Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Beneficios de la Porcicultura: Innovación y Oportunidades en Granja Hacienda La Primavera.

Beneficios de la Porcicultura: Innovación y Oportunidades en Granja Hacienda La Primavera.

agosto 12, 2024
ANeIA,Pecuaria

Compartir

Autor: Juan Andrés Urrea Rodríguez.

 

Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a Santiago Moreno, miembro destacado de la familia Moreno, por su generosidad al abrir las puertas de su hogar y compartir con nosotros este fascinante espacio dedicado a la porcicultura. Su disposición para brindar información detallada y compartir su experiencia en este campo ha sido de carácter importante.  

En el corazón de Granja Hacienda La Primavera, en la ciudad de Villavicencio, la familia Moreno, de sangre emprendedora, decide abrir las puertas a un nuevo capítulo en la agricultura en el año 2021: la porcicultura. Con un espacio previamente subutilizado en su finca, esta familia ha optado por sumergirse en el apasionante mundo de la cría de cerdos para su comercio posterior. Al reconocer el potencial sin explotar en su hogar, han dado inicio a una emocionante travesía de construcción de conocimiento y aprendizaje. Guiados por la innovación y la audacia de aprovechar las oportunidades que se presentan ante ellos, están decididos a convertir su finca en un próspero centro porcino. Este es el relato de cómo una familia, a través del ingenio y la visión, transforma su hogar en un centro de innovación porcina. 

 

Victorias tempranas y procesos.

 

En el año 2021, la familia Moreno inició un emocionante proyecto en Granja Hacienda La Primavera: la construcción de marraneras que transformarían un espacio previamente desaprovechado en un ambiente adecuado para la cría de cerdos. Gracias a una meticulosa planificación del diseño y las instalaciones, el proyecto rápidamente captó la atención y el reconocimiento de la comunidad porcina. Poco después, la familia Moreno recibió un prestigioso premio que celebraba su ingenio y compromiso con el bienestar animal mediante enfoques innovadores y responsables. Una de las características sobresalientes de las marraneras fue la implementación de suelos especiales, diseñados para proteger a los lechones recién nacidos de posibles lesiones y a las madres de estos lechones, de heridas en sus glándulas mamarias, garantizando así un entorno seguro y saludable para la alimentación. Este enfoque meticuloso y centrado en el bienestar animal adquiere una importancia aún mayor, considerando que la principal actividad comercial de Granja Hacienda La Primavera es la venta de lechones con un peso promedio de 25 kilogramos. 

Ahora bien, adentrándonos un poco más sobre el proceso, es importante destacar que, tras el nacimiento, los lechones pasan los primeros 40 días junto a su madre en las parideras, donde reciben los cuidados esenciales para su desarrollo inicial. Posteriormente, son trasladados a un área especial de alimentación donde se implementa un método que les permite comer a su voluntad, garantizando un crecimiento saludable y óptimo de los lechones.  

Como la venta de estos lechones es el núcleo del negocio de la familia Moreno, con pesos promedio de 25 kilogramos, aunque sujetos a ligeras variaciones según el cliente, se realiza un cuidadoso seguimiento del crecimiento de los animales. Cuando los lechones alcanzan el peso deseado, aproximadamente en dos meses, se envían a compradores en Yopal, Casanare, donde se realiza la venta correspondiente. Este proceso garantiza que los lechones lleguen al mercado en condiciones óptimas, listos para satisfacer las necesidades de los clientes. 

La historia de la familia Moreno y su incursión en la porcicultura en Granja Hacienda La Primavera destaca la importancia crucial de aprovechar las oportunidades que se presentan en el camino. Al reconocer y capitalizar un espacio previamente desaprovechado en su finca, la familia no solo ha impulsado su propio negocio, sino que también ha contribuido al desarrollo económico. Su enfoque innovador y su compromiso con el bienestar con el animal no solo les han valido reconocimiento y premios, sino que también han logrado fortalecer y contribuir al mercado local. Este testimonio de negocio nos ilustra la importancia de la creatividad, el ingenio y la disposición para adaptarse a nuevos desafíos, donde aquellos que pueden identificar y aprovechar las oportunidades emergentes están mejor posicionados para alcanzar el éxito y hacer una diferencia significativa en el entorno.  

 

Referencias Bibliográficas.

Moreno. S (2024).  Comunicación personal.  

Etiquetas: Bienestar animal, innovación, Porcicultura

Noticias Relacionadas

Loading...
Retamo Espinoso: Una Amenaza para los Ecosistemas Colombianos
La Industria Azucarera En El Suroccidente Colombiano
Avicultura en Colombia: Motor Económico, Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible
Tecnificar el Campo: Una Vía Hacia la Sostenibilidad y la Competitividad

Recomendado

Loading...
Agricultura

El auge de la exportación de cítricos y la necesidad de tecnificación: el paso decisivo hacia la competitividad

Autor: Nicolás Gómez

enero 19, 2023
Loading...
Turismo

El viajero en busca de sentido

Autor: Juan Pablo Carvajal, estudiante de Administración de empresas

febrero 20, 2022
Loading...
Pecuaria

Alimentarte el corazón

Autor: Vanessa Varelo

septiembre 13, 2017

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram