Autor: Juan Andrés Urrea RodrÃguez.
A lo largo del aprendizaje en ANeIA, en compañÃa del doctor Carlos Gustavo Cano, se ha explorado diversas temáticas en el sector agroindustrial colombiano. Sin embargo,  ANeIA ha incentivado espacios de conversación que permiten la elaboración de conocimiento a través de charlas y debates, sobre las energÃas renovables y nuestra empresa insignia Ecopetrol. Hoy el turno es para el hidrogeno verde, fuente de energÃa renovable que se puede denominar el petróleo del mañana, el cual desde el año 2022 ha estado en la mira de nuestra compañÃa insignia. Ahora bien, si recordamos la charla lidera por el Dr. Carlos Gustavo sobre el rumbo organizacional y gubernamental del Ecopetrol, es pertinente resaltar que existe un gran desafÃo sobre el manejo de estos nuevos proyectos, donde el capital humano y la meritocracia se encuentran en extinción en Ecopetrol. Â
Â
¿Qué es el hidrogeno verde?Â
Â
Como pequeña introducción, es válido entender quée es el hidróogeno verde, de dóonde proviene y cuál es su función principal para los pilotos actuales en Colombia y los futuros proyectos. El hidrogeno verde, nace a partir de un proceso denominado electrólisis, el cual es impulsado por otras energÃas renovables como lo es la eólica o la solar, donde se busca descomponer mediante electrodos la molécula del agua en oxÃigeno e hidróogeno. (Acciona, 2024) Â
Uno de los principales propósitos que se buscan a futuro con el hidróogeno verde, es la descarbonización total del transporte, sobre todo de larga distancia y aéreo, donde en este sector puede ser la clave más importante para la reducción, de manera radical, de emisiones. Â
Â
Â
Â
Â
Ecopetrol y el hidrogeno verdeÂ
Â
En el año 2022, con un electrolizador y 270 paneles solares instalados en la refinerÃa de Cartagena, Ecopetrol dio inicio a su primer piloto de hidrogeno verde, con el propósito de presentar su plan estratégico de descarbonización, donde tendrán proyectos por un valor de US $2.500 millones al año 2040. (Ecopetrol, 2022) Â
Para entender mejor el contexto de la hidrólisis, Ecopetrol realiza este proceso mediante el uso de aguas industriales de la refinerÃa, para producir 20 kg de hidrógeno verde diarios de alta pureza, permitiendo recopilar información sobre la operación, mantenimiento, confiabilidad y viabilidad de estas nuevas tecnologÃas. Con una inversión anual promedio cercana a los USD$140 millones al 2040, el Grupo Ecopetrol ejecuta un plan robusto para la producción de hidrógeno verde, azul y blanco, energético que aportará entre el 9% y el 11% a la meta de reducción del 50% de las emisiones de alcance 1, 2 y 3 al 2050. (Ecopetrol, 2022)Â
Â
Ahora bien, en el año 2024 Ecopetrol tiene 3 proyectos activos, donde producen 100 kg de hidrogeno verde diario. Actualmente, el electrolizador usado en el primer proyecto sigue funcionando y forma parte de los tres proyectos de hidrógeno de Ecopetrol. Después de la conclusión de la fase piloto, se trasladó de la RefinerÃa de Cartagena a otra instalación del Grupo , donde actualmente tiene una capacidad de electrólisis de 50 kW por dÃa, lo que permite la producción diaria de aproximadamente 20 kg de hidrógeno, equivalente a unas siete toneladas anuales. Este hito marca el inicio de un desarrollo continuo en la empresa. (La república, 2024)Â
Â
DesafÃosÂ
Â
Los desafÃos que enfrenta Ecopetrol en sus futuros proyectos con el hidrógeno, se ven agravados por la actual intervención del gobierno en la selección de altos cargos dentro de la empresa, lo cual está en contra principios fundamentales de meritocracia e independencia a nivel organizacional en Ecopetrol. Este abuso gubernamental pone en riesgo la viabilidad y el futuro de la compañÃa al intervenir su capacidad para operar de manera eficiente y competitiva. Además, estas acciones representan una violación directa de los estatutos establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), (Cano 2024) los cuales prohÃben explÃcitamente la interferencia del gobierno actual en la elección de la junta directiva de Ecopetrol. Este conflicto de intereses plantea serias preocupaciones sobre la dirección y la gestión adecuada de la empresa, lo que podrÃa obstaculizar su crecimiento y desarrollo a largo plazo.Â
Â
ConclusiónÂ
Â
Esta interferencia puede obstaculizar la capacidad de la empresa para liderar eficazmente la transición hacia la producción y el uso de hidrógeno verde. La falta de autonomÃa en la toma de decisiones dentro de Ecopetrol podrÃa demorar o desviar los esfuerzos destinados a la investigación, desarrollo e implementación de tecnologÃas relacionadas con el hidrógeno verde.Â
Â
Por ejemplo, una de las noticias más sonadas hoy en dÃa es la propuesta del presidente gustavo Petro a su homologo mandatario de Brasil, donde propone que ambas petroleras insignias del respectivo paÃs formen una alianza para la producción de hidrogeno verde: ¨Entre los acuerdos de los que hablaron los dos mandatarios, el presidente Petro propuso que Petrobras y Ecopetrol desarrollen un proyecto de energÃas limpias en conjunto para producir hidrógeno verde, a los que denominó, como el petróleo del futuro.¨ (La república, 2024). ¿Qué tan confiable es que un gobierno quien no garantiza una competencia libre dentro del organigrama de Ecopetrol, guiado de supuesto de la meritocracia, guie la exploración del futuro de la descarbonización de Colombia con un mandatario homólogo a sus ideologÃas?
Referencias Bibliográficas.
- Acciona business as inusual (2024). El hidrogeno verde: La energÃa del futuro clave en la descarbonización. Recuperado el 18 de abril del 2024, deÂ
https://www.acciona.com/es/hidrogeno-verde/?_adin=02021864894#Â
 Â
- La República (2024). Petro propone un proyecto entre Ecopetrol y Petrobras para producir hidrógeno verde, Recuperado el 18 de abril del 2024, deÂ
 Â
https://www.larepublica.co/economia/petro-propone-un-proyecto-entre-ecopetrol-y-petrobras-para-producir-hidrogeno-verde-3843225Â
 Â
 Â
La República (2024). Con tres proyectos activos, Ecopetrol produce 100 kg de hidrógeno verde diariamenteRecuperado el 18 de abril del 2024, de  https://www.larepublica.co/especiales/hidrogeno-en-el-radar-de-colombia/proyectos-de-ecopetrol-producen-100-kg-de-hidrogeno-diariamente-3809740Â
Ecopetrol (2022). El Grupo Ecopetrol inició la producción de hidrógeno verde en Colombia, Recuperado el 18 de abril del 2024, de https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/noticias/detalle/Noticias+2021/el-grupo-ecopetrol-inicip-la-produccion-de-hidrogeno-verde-en-colombia#:~:text=Con%20una%20inversión%20anual%20promedio,2%20y%203%20al%202050.Â
Â