Se encuentra dividido en cuatro municipios: Puerto Carreño (la capital), La Primavera, Santa Rosalía y Cumaribo. Tiene una superficie de 105.947 km², su relieve está conformado por extensas llanuras pertenecientes a los Llanos Orientales de Colombia, que se extienden desde el piedemonte de la cordillera Oriental hasta Venezuela. Hay aproximadamente 68.500 habitantes y su temperatura promedio es 31°C (Wikipedia, 2016).
La economía del departamento gira en torno a actividades agropecuarias, principalmente forestales y ganaderas. Estas últimas de muy baja escala productiva, pero también se da la ganadería extensiva (primordialmente la vacuna) y las actividades extractivas. Debido a su aislamiento geográfico, durante muchos años existieron plantaciones ilegales de hoja de coca, pero el año pasado, campesinos de la región que estuvieron inmersos durante años en la economía de la coca se convirtieron en pioneros del cultivo del cacao premium en el departamento. 242 familias, cada una con un promedio de 5 integrantes, hacen parte de este proyecto denominado Desarrollo Integral del Alto Vichada liderado por el Ministerio de Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Colombiana y la Gobernación de Vichada (González, 2016).
Por otro lado, es un territorio tan diverso y extenso que se desarrollan dos factores que normalmente no van de la mano: las actividades agropecuarias y la conservación ambiental. El 36% del departamento tiene áreas aptas para la producción agrícola, ganadera y forestal; es decir, cuenta con terrenos donde se podrían desarrollar actividades relacionadas con aprovechamiento de bosques, ganadería y cultivos, pero de forma planificada y sostenible que evite la afectación de los recursos naturales.
De este porcentaje productivo, 1,4 millones de hectáreas se consideran suelos apropiados para la implementación de cultivos transitorios y permanentes, que corresponden al 14% del departamento. No obstante, para impulsar el desarrollo agrícola, necesitan de un tratamiento especial y una alta inversión. Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC, declaró que estos suelos deben ser tratados como a una “porcelana”, ya que por sus altos contenidos de aluminio necesitan de prácticas de manejo como el encalamiento y una posterior fertilización para que sean mucho más productivos: “Para los cultivos transitorios se requieren prácticas moderadas, con el uso de una adecuada tecnología y una mano de obra calificada, ya que son tierras con riesgo de deterioro. Para los cultivos permanentes se necesita mecanización, control de plagas y malezas, aplicación de enmiendas, fertilizantes, labranza mínima y control sanitario. Todas estas actividades son posibles con una alta inversión económica” (IGAC, 2016).
Algunos ejemplos de cultivos transitorios aptos para los suelos del Vichada son la sandía, la yuca, el arroz, el maíz, la soya y la piña. Por su parte, los cultivos permanentes idóneos para la región que tienen un ciclo de vida mayor a un año son la palma africana, el marañón, la higuerilla, el mango y la guayaba.
Así pues, en medio del polvo de sus carreteras destapadas, el verde de una región con altas lluvias, la ausencia de electricidad y la amabilidad de su gente, se encuentra lo que muchas personas han identificado como parte de nuestra potencial despensa del mundo. El Vichada, como otra buena parte del resto de la Orinoquía, ha sido por muchos años y continúa siendo una región olvidada por el Gobierno, donde hay escasez de educación, de tecnología y la infraestructura demuestra el deterioro de varias décadas de falta de atención y aislamiento de la agenda nacional.
Por medio de los estudios que he realizado sobre la región, he tenido la oportunidad de identificar las riquezas de este territorio: la agricultura, la ganadería y el turismo. Son tres actividades que generan considerables empleos, que puede ser potenciales participantes de la economía colombiana y por ende, debe ser una región que esté en la agenda del gobierno nacional para que se realice cualquier tipo de incentivo.
Bibliografía:
González, O. (2016). 242 familias del Vichada: de la coca al cacao. Por: Portafolio.
IGAC. (2016). Vichada, un territorio apto para cultivos y ganado pero con restricciones y grandes inversiones. Consultado el 14 de Septiembre de 2017. Tomado de: http://noticias.igac.gov.co/vichada-un-territorio-apto-para-cultivos-y-ganado-pero-con-restricciones-y-grandes-inversiones/
Wikipedia.(s.f.) Vichada. Consultado el 14 de Septiembre de 2017. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Vichada