Colombia presenta condiciones climáticas favorables para el cultivo de estos frutos representadas principalmente en temperaturas medias y las condiciones del suelo. Por ejemplo, “entre enero y agosto de 2021, las exportaciones colombianas de cítricos, principalmente limón Tahití y Naranja, a Estados Unidos ascendieron a US$ 13,3 millones, lo que representó un crecimiento del 267% (US$ 9,7 millones) con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se exportaron US$ 3,6 millones” (Procolombia, 2022). Sin embargo, este artículo busca destacar que las posibilidades de crecimiento y competitividad en este sector pasan por la necesidad de aumentar la tecnificación.
En primera instancia, cabe resaltar que las tendencias de consumo en el mercado mundial ofrecen una oportunidad invaluable en la producción de cítricos. En la actualidad y frente a las problemáticas recientes en materia de salubridad, el consumo de cítricos se convirtió en una necesidad por parte de los consumidores por el aporte que tienen en el refuerzo del sistema inmunológico y la construcción de una alimentación saludable. Por ejemplo, en el mercado norteamericano, “El consumo de naranjas y limones tuvo una participación del 51% y 43% en el consumo de frutas de la canasta familiar en el mercado de Estados Unidos” (Procolombia, 2022).
Sin embargo, existen barreras financieras y culturales que limitan la intención productiva y, por ende, la competitividad. Muchos productores no son partidarios de la tecnificación y siguen confiando en los métodos de vieja usanza. Esto, deriva en que los costos de mantenimiento para una hectárea de cítricos ($11.000.000) sea sumamente superior al costo de sembrar esa hectárea ($3.500.000) (Red Agrícola, 2020).
Como resultado, la falta de tecnificación genera que la gran mayoría de frutas no cumplan con los requisitos fitosanitarios para exportación, vinculados principalmente al tratamiento en frío[1] de las frutas para evaluar plagas y el nivel de moscas de la fruta (Bancolombia, 2020). La mayoría de las fincas cuentan solo con entre el 0 y 30% de potencial exportable, mientras que un predio que cuente con buenas prácticas puede alcanzar un potencial exportable del 75% (Procolombia, 2022).
En este sentido, analizamos que hay un reto establecido que consiste en aumentar el potencial exportable de cítricos y capacitar a los productores en pro de la competitividad. La respuesta a estos retos esta cimentada en la tecnificación como medio para mejorar la productividad de los cultivos a través de prácticas tales como: podas, protecciones de flor, balances nutricionales y uso de agroinsumos de calidad (RedAgrícola, 2020).
Las empresas agrícolas y el gobierno tienen un rol potencial de gran relevancia para la industria de los cítricos, pues son el ente encargado de incentivar la capacitación y la tecnificación. Las empresas a través de acciones cómo el desarrollo tecnológico y la asociación de productores y el gobierno a través de proyectos de financiación y programas para vincular a los pequeños productores con aliados comerciales. Por ejemplo, Citricaldas (asociación agrícola) reúne a más de 72 socios que cuentan con terrenos certificados para la exportación pero aún no han comenzado a comercializar con el fin de capacitarlos para ser más competitivos y aprovechar el potencial exportable de sus predios. Asimismo, Asohofrucol en compañía del ICA y viveristas han incentivado la importación de nuevas variedades de cítricos más comerciales para abastecer la nueva demanda en el mercado (RedAgrícola, 2020).
Ahora bien, considero que un primer paso importante consiste en enfocar los esfuerzos de tecnificación y crecimiento hacia la principal especie de cítricos cultivada en Colombia: la naranja, y el cultivo de mayor dinamismo en la actualidad: el limón Tahití.
El crecimiento del limón Tahití plantea una oportunidad importante en la demanda del mercado actual. Según el CBI, el año pasado el limón Tahití fue una de las dos variedades más populares en Europa. Por lo tanto, es un producto que tiene un mercado establecido a nivel internacional y esto favorece la aparición de potenciales clientes. Asimismo, el limón ha llegado a alcanzar un precio de 3.000 pesos por finca al productor y, a diferencia de la naranja, tiene un potencial exportador que puede alcanzar hasta el 90% de una producción (Red Agrícola, 2020).
Por otra parte, analizamos que existe otra oportunidad de mercado aprovechable vinculada a la aparición de tendencias a partir del uso de cítricos de segundas y terceras producciones. Las cascaras de naranja tienen un uso industrial importante en diferentes ámbitos de la cotidianidad, pueden ser utilizadas, por ejemplo, como un desengrasante de metales y concreto o como un alimento saludable después de procesos culinarios como la caramelización (Procolombia, 2021).
Los aceites esenciales, provenientes de la destilación de la fruta son quizás la oportunidad de exportación de mayor potencial en el mercado de cítricos por su uso en la industria farmacéutica y cosmética y, últimamente, en la incursión en el mercado de inciensos y saborizantes de bebidas en el mercado europeo y asiático (Procolombia, 2021).
En definitiva, vislumbramos un futuro esperanzador en materia de la exportación de cítricos como otro impulsor del sector agropecuario en Colombia, pues existen muchas oportunidades de abastecimiento en el mercado ante la aparición de nuevas tendencias de consumo y salud que incluyen los cítricos. No obstante, este gran potencial debe venir acompañado de una mayor exigencia en el ámbito de prácticas agrícolas y la implementación de procesos de tecnificación. Para esto, necesitamos un impulso representado en un mayor acceso a posibilidades de financiamiento y los avances liderados por algunas entidades fitosanitarias en términos de capacitación y profesionalización de los productores. Esto, nos permitirá ser más competitivos y agresivos con las exportaciones.
Bibliografía
Procolombia. (2022). C I T R I C O S Y S U S D E R I V A D O SE N E L M U N D O.
Procolombia. (2021). Guía de oportunidades comerciales para el sector cítrico. Obtenido de https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Cluster-CCMA/Cluster-Citricos/Guia_de_oportunidades_comerciales_para_el_sector_c%C3%ADtrico.pdf
Red Agrícola. (2020). Cítricos y Aguacate. Redagrícola. Obtenido de https://www.redagricola.com/co/assets/uploads/2020/09/ra05colombia_sept.pdf
[1] Se refiere simplemente al proceso que se sigue para conservar la calidad de la fruta (Bancolombia, 2020).