Aceite vegetal junto a fruto de la palma oleaginosa
Fuente de imagen: https://www.foodingredientsfirst.com/news/rspo-advances-indonesia-sustainable-palm-oil-initiative-amid-export-ban-uncertainty.html
Es curioso que de forma específica se ha señalado la deforestación causada por los crecientes cultivos de palma de aceite africana (Elaeis guineensis) que alimentan la creciente demanda por aceites vegetales en el mundo. En una multitud de documentales y artículos se ha señalado a la industria como particularmente destructiva del mundo natural, un ejemplo siendo la producción de NatGeo Before the Flood narrado y protagonizado por el aclamado actor Leonardo DiCaprio (Fisher, 2016). Pero al analizar las críticas que se lanzan contra la industria palmera, encontramos que en realidad el cultivo de palma de aceite es la alternativa que minimiza la deforestación necesaria para proveer el aceite que alimenta tanto a la humanidad como a sus combinas industriales.
La industrialización depende, en gran parte, de los aceites vegetales (Erhan, 2005). Estos aceites se encuentran no solo en las cocinas de hogares y restaurantes, sino también en las fábricas de enlatados y empaquetados además de prácticamente todos los alimentos procesados. Adicionalmente, el aceite vegetal se encuentra en casi todos los productos de higiene y cosméticos; jabones, shampoos, maquillajes, cremas, etc. La lista no para ahí, las fabricas dependen en gran medida de lubricantes, líquidos hidráulicos, e insumos de aceites para una multitud de usos. (Erhan, 2005) Y como si no fuera poco, se han desarrollado avances tecnológicos en el área de biocombustibles, una industria prometedora que podría reemplazar los hidrocarburos y depende en gran parte de las mismas agroindustrias que producen aceites vegetales. Es por esta razón que el consumo total de aceites vegetales del mundo es de 210 millones de toneladas anuales de las cuales el aceite de palma representa 41.3 millones de toneladas, lo que la posiciona como la principal fuente de aceite vegetal de la humanidad. Al aceite de la palma oleaginosa le sigue el aceite de soya, con 41.2 millones de toneladas producidas (USDA, 2016).
Naturalmente, no todos los cultivos aceiteros tienen el mismo rendimiento en cuanto al aceite que producen. En la siguiente tabla creada por el Centro de Pensamiento Estadístico, Our World in Data, se evidencia la gran diferencia en cuanto al rendimiento en toneladas de aceite por hectárea (100 metros por 100 metros de terreno) al año.
Toneladas de aceite vegetal producido por hectárea de siembra.
Traducción de cultivos en orden (desde arriba): palma, girasol, colza, soya, oliva, coco, maní, semilla de algodón, sésamo.
Gráfico: Our World In Data
Fuente: Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
La producción en peso de aceite por hectárea cultivada es un indicador importante, ya que es este el que define cuánto espacio hay que dedicarle a estos cultivos para alcanzar a suplir el consumo global de este insumo esencial. Dada la increíble demanda por este producto, se vuelve importante en cuanto al buen uso del terreno agrícola de países y regiones enteras por la simple magnitud y las economías de escala que se requieren para producir estas 210 millones de toneladas de aceite vegetal al año. Minimizar la cantidad de espacio necesario para satisfacer esta demanda minimiza a su vez la necesidad de terreno cultivable y, a su vez, reduce la presión hacia a deforestación a medida que crece la población humana. Para dimensionar: si sólo se cultivara palma de aceite para satisfacer la demanda, se necesitarían 74 millones de hectáreas. Mientras que si se utilizara solo el girasol, el siguiente más eficiente, se cuadruplica la necesidad de tierra: 296 millones de hectáreas. Mientras que la soya, la principal competencia de la palma con casi la misma producción total de aceite, necesitaría unas inimaginables 467 millones de hectáreas, o más que el total la tierra cultivable de Norteamérica y Suramérica sumados.
Tierra cultivable necesaria para abastecer al mundo con aceite vegetal de acuerdo al rendimiento de los principales cultivos oleaginosos:
Aceita de Palma: 74 millones de hectáreas
Aceite de Girasol: 296 millones de hectáreas
Aceite de Soya: 467 millones de hectáreas
Representación visual de lo que implicaría reemplazar la producción de aceite de una hectárea de Palma con cultivos de girasol, el segundo cultivo de mayor rendimiento después de la palma.
Hectárea morada: palma de aceite
Hectáreas rojas: girasol
Imagen creada por el autor con apoyo de Google Maps y Canva.
De igual forma cabe recalcar que no todos los suelos deforestados son de igual importancia para la biosfera. En el caso de Colombia, el 93% de la palma de aceite se siembra en terrenos de uso agrícola previo y de ganadería extensiva, lo que hace que tenga un menor impacto ambiental al no ser terrenos deforestados con el propósito de cultivar palma (Gaviria, 2022). Esto se contrasta fuertemente con los países productores del sudeste asiático de donde la mayoría de denuncias por deforestación surgen al tener fronteras agrícolas que carcomen las selvas de esta región. Por esta razón organizaciones como la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO, siglas en inglés) y gremios como Fedepalma buscan regular, certificar, y promover prácticas sostenibles que previenen la deforestación de ecosistemas protegidos y vitales.
En conclusión, los cultivos de palma de aceite representan no solo una realidad de acuerdo a las necesidades contemporáneas de la humanidad sino también la mejor forma de satisfacer esa necesidad mitigando el daño a nuestra biosfera gracias a su gran eficiencia en el uso del recurso limitado de la tierra. Siempre y cuando se apliquen las buenas prácticas ambientales y el respeto a los ecosistemas protegidos, como se ha logrado con un margen de éxito en el caso colombiano, se logrará alcanzar un balance con nuestro entorno. Para desarrollar el campo y suplir las necesidades de aceite vegetal del mundo sin sacrificar la naturaleza es esencial que se divulguen y promuevan los estándares de sostenibilidad de organizaciones como la RSPO.
Referencias
Stevens, Fisher. Before the Flood. National Geographic Documentary Films, 2016.
Erhan, S.Z. (2005). Industrial Uses of Vegetable Oil (1st ed.). AOCS Publishing. https://doi.org/10.4324/9781003040248
Gaviria González, Natalia. (26 de enero de 2022). Más de 92% de la palma de aceite en Colombia se siembra en terrenos de uso previo). La República. Recuperado de: https://www.agronegocios.co/agricultura/mas-de-92-de-la-palma-de-aceite-en-colombia-se-siembra-en-terrenos-de-uso-previo-3291687