Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Agricultura de precisión: El futuro del agro colombiano

Agricultura de precisión: El futuro del agro colombiano

El agro ha sido históricamente una labor realizada por herencia, los abuelos han enseñado a los padres y ellos posteriormente a sus hijos todos los conocimientos de un trabajo aprendido a lo largo de los años.

Autor: Simón Frattini

agosto 31, 2019
Agricultura

Compartir

Ha sido un desarrollo lento pero que ha alcanzado unos puntos satisfactorios de desempeño según los cuales la mayoría de los campesinos rigen su día a día. No obstante, en los países donde históricamente se ha invertido en el desarrollo de la ingeniería para sus aplicaciones en el campo han descubierto avances que permiten alcanzar productividades entre tres y cinco veces mayores que las que alcanzamos en nuestro país. Estos avances se cimientan en el hecho de la variabilidad que existe entre parcelas y entre microclimas dentro de un mismo sembrado (O que é Agricultura de Precisão?, s.f.). Para lograr esta especificidad se fundamenta en el uso de tecnologías como el GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite), el SIG (Sistema de Información Geográfica) y el IoT (Internet de las Cosas). Este tipo de agricultura logra generar un sistema de manejo integrado de información con la cual los usuarios pueden ver en tiempo real de manera remota qué factores están afectando sus cosechas, tales como la temperatura, la humedad, las características del suelo el efecto de los fertilizantes. (Herman, 2018)

A parte de permitir tener un reporte en vivo y de llevar un historial de todas las variables de las cosechas, la agricultura de precisión permite economizar todos los costos necesarios en la operación del agro. De esta manera, se “logra utilizar de manera más efectiva las labores de los empleados, programar oportunamente fumigaciones preventivas, mejorar la calidad del producto cosechado, minimizar la cuota de producción afectada por plagas, reducir los costos de operación del cultivo y tener un control y monitoreo más preciso de sus fincas.” (Herman, 2018) La agricultura de precisión logra registrar todas las variables que tienen efecto sobre las cosechas para de esta manera poder tomar decisiones más precisas y efectivas. Sin embargo, la agricultura de precisión no se limita solamente a la toma de mediciones y a su reporte. En su gran mayoría, la nueva maquinaria desarrollada para la agricultura ahora contiene herramientas y funcionalidades conectadas a las mediciones generadas con la agricultura de precisión (SGS, s.f.). Existen sistemas de riego que realizan su función de manera especial ajustándose a las necesidades de cada planta en términos de agroquímicos y de agua, eliminando la sobreaspersión y la posterior erosión de la tierra. (Herman, 2018)

i2

Imagen 2. Tomada de (Mara, s.f.)

No obstante los beneficios que propone la agricultura de precisión, especialmente en los ámbitos económico y medioambiental (Empresas, 2015), en Colombia todavía son pocas las aplicaciones que ha tenido. Existen algunas empresas como Identidad IoT que ha empezado a realizar pruebas piloto con estas tecnologías para demostrar su efectividad y así poder promoverla a nivel nacional (Herman, 2018). A parte de esto, el panorama parece todavía mantenerse bastante restringido a la adopción del cambio tecnológico. La mayoría de los campesinos prefieren mantenerse dentro de lo que conocen y les ha funcionado a sus antecesores. Esta situación en parte se explica debido a la falta de educación y tecnificación que existe en el campo colombiano, lo cual ha llevado a intentos fallidos de adopción de nuevas tecnologías sin el conocimiento y asesoramiento para asegurar su éxito.

Para nadie es un secreto que Colombia tiene un altísimo potencial de desarrollarse como potencia agropecuaria a nivel mundial. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) ha concluido que “que Colombia puede convertirse en una de las grandes despensas del mundo: es uno de los siete países en Latinoamérica con mayor potencial para el desarrollo de áreas cultivables.” (Agro, 2016). A pesar de que este tipo de comentarios han sido reiterativos durante los últimos años, la realidad del agro colombiano no parece cumplir con estas predicciones. Ha faltado voluntad política enfocada en el agro para lograr traducir el potencial en realidad. Quizás la agricultura de precisión pueda comenzar a labrar el camino hacia el futuro prometedor del agro en el país.

Referencias:

Agro. (2016). Colombia puede convertirse en una de las grandes despensas del mundo. Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/como-va-a-ser-el-futuro-agropecuario-de-colombia/232363

Empresas. (22 de 05 de 2015). Agricultura de precisión: del azadón al GPS. Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/especiales-comerciales/articulo/agricultura-precision-del-azadon-gps/208779

Friedlander, M. (2018). Un proyecto de ley para promover la agricultura de precisión obtuvo media sanción en santa fe. SoloCampo. Obtenido de http://solocampo.com/un-proyecto-de-ley-para-promover-la-agricultura-de-precision-obtuvo-media-sancion-en-santa-fe/

Herman, J. (02 de 05 de 2018). Del 22 al 24 de agosto en el marco de Expo Agrofuturo. Obtenido de GJ Comunicaciones: http://www.gjcomunicaciones.com/2018/05/23/el-futuro-del-agro-en-colombia-esta-en-la-agricultura-de-precision-andres-sanchez/

Mara. (s.f.). Sistema MARA láser + GPS. Obtenido de Mara Laser: https://www.maralaser.com/es/sistema-mara-laser-gps/

O que é Agricultura de Precisão? (s.f.). Obtenido de Agricultura de Precisão: https://www.macroprograma1.cnptia.embrapa.br/redeap2/o-que-e-agricultura-de-precisao

SGS. (s.f.). AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Obtenido de SGS: https://www.sgs.co/es-es/agriculture-food/seed-and-crop/soil-leaf-and-water-services/precision-farming

Etiquetas: agricultura, futuro, ingeniería, Precisión, Tecnologia

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

¿Cómo los drones están revolucionando la industria de alimentos?

Autor: Sergio Alvarado

junio 23, 2017
Loading...
Turismo

El viajero en busca de sentido

Autor: Juan Pablo Carvajal, estudiante de Administración de empresas

febrero 20, 2022
Loading...
Pecuaria

El futuro del planeta, en manos de un cambio en la dieta regular de Occidente

Autor: Andrés Garcés

septiembre 23, 2016

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram