Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Cocinando la paz

Cocinando la paz

Cuando Juan Manuel Barrientos creó su primer restaurante ElCielo, hace once años en Medellín, su oferta de cocina colombiana moderna y creativa impactó a los consumidores al ser el primer restaurante del país que en lugar de platos convencionales ofrecía momentos.

Autor: Vanessa Varelo

septiembre 5, 2017
Turismo

Compartir

Hoy, con otras dos sedes, una en Bogotá y la otra en Miami, después de años de experimentación en sus talleres de creatividad y de investigaciones en neurociencias, ElCielo sigue sorprendiendo a sus clientes con su menú de experiencias que varía cada tres meses para mantener la propuesta original y creativa que caracteriza al restaurante.

Además de encantar a los clientes, ElCielo ha seducido a los críticos. De hecho, tanto el restaurante como su Chef, Juan Manuel, han recibido numerosas distinciones entre las que se destacan: el Premio Rosa de los Vientos al mejor restaurante en 2013[1]; ser parte de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica en 2013, 2014 y 2015; ser catalogado como uno de los 5 mejores chefs de Colombia; y ser clasificado como uno de los 50 genios de los negocios en el país por la revista Dinero, entre otros.

A1

Ahora bien, más allá del éxito de sus restaurantes y de los premios que ha recibido a lo largo de su carrera, Juan Manuel quiere ser recordado como el chef que se atrevió a cocinar la paz de Colombia. Es por esto que, convencido de que la educación es una herramienta útil para crear un impacto en la sociedad, poco tiempo después de la apertura de su primer restaurante, decidió crear la Fundación ElCielo, una de las primeras iniciativas en el país en involucrar la paz con la cocina.

Esta fundación tiene el objetivo de capacitar en cocina a soldados heridos en combate, exguerrilleros, sordomudos, indígenas y madres cabeza de familia, esposas de guerrilleros o soldados, no solo para brindarles más posibilidades de recibir ingresos económicos y de sentirse útiles para la sociedad, sino también para generar tejido social entre todos los colombianos, sin importar su origen o pasado.

De esta manera, la fundación ElCielo tiene unas etapas comunes al proceso de educación y contratación. Primero se realizan las capacitaciones en cocina, pastelería y panadería a los aspirantes, muchas veces en las cocinas y talleres de creatividad del restaurante, teniendo en cuenta que los desmovilizados y los soldados ex combatientes se encuentren en grupos diferentes. Luego de realizadas las capacitaciones y si así lo desearen, los soldados y desmovilizados asisten a sesiones de perdón y reconciliación, en donde dialogan y de manera simbólica se perdonan e intentan sanar las heridas que les ha dejado la guerra. Luego de estas sesiones de reconciliación, los nuevos chefs entran a hacer sus prácticas culinarias en ElCielo y los mejores de ellos (alrededor de un 20% de los capacitados al año) son contratados para continuar en el restaurante.

A3

Este es el caso de Rubén Darío Romero, un soldado que perdió una pierna en un campo minado y que agradece a la Fundación ElCielo pues, hoy no solo es cocinero auxiliar del restaurante, sino que también ha podido dejar atrás los resentimientos que tenía por los daños que le dejó la guerra.

Con la Fundación ElCielo, es claro que la creatividad de Juan Manuel Barrientos no termina en el diseño de experiencias y platos que ofrece en su restaurante. Este proyecto único de responsabilidad social demuestra que desde cualquier industria o profesión se puede aportar a la sociedad colombiana, cocinando la verdadera paz.

[1] Cabe resaltar que este premio es entregado por la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo (ACOPET) como reconocimiento a las mejores prácticas de turismo en los diferentes sectores de esta industria.

 

Bibliografía

Barrientos, JM. [TED x Talks] (septiembre 26, 2016). Cocinando para la paz | Juan Manuel Barrientos | TEDxLasAguas [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=XUoo-dmbdQE

Barrientos, JM (junio 25, 2014). El Cielo es para todos. Revista Volar Colombia.

Dixon, L. (agosto 26, 2016). El restaurante de Bogotá en el que exguerrilleros y soldados conviven en paz. Recuperado de: http://pacifista.co/el-restaurante-de-bogota-en-el-que-exguerrilleros-y-soldados-conviven-en-paz/

Muñoz, LJ. Business Class, detrás de cámaras: Juan Manuel Barrientos. Esquire Colombia, recuperado de http://www.esquire.com.co/detalleNoticia.php?detalle=344&pagina=1

Semana. (enero 26, 2011). El chef de los textiles que se comen. Recuperado de: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-chef-textiles-comen/234619-3

ElCieloRestaurant (2017). Fundación. Recuperado de http://elcielorestaurant.com/es/index.php/fundacion

Etiquetas: Colombia, elcielo, militares, Paz, reconciliación

Noticias Relacionadas

Loading...
El Amazonas Colombiano: Biodiversidad, Impacto Ambiental y Turismo Sostenible
El Mundo en las Copas de los Árboles: Avistamiento de Aves en Colombia
Entre Colores y Mares: Siembra de Corales en Colombia
El Pacífico Colombiano: La Ruta de las Ballenas que Redefine el Ecoturismo

Recomendado

Loading...
Agricultura

Boho Food Market: explota tus sentidos

Autor: María Camila Vernaza

noviembre 8, 2018
Loading...
Turismo

Llega a Mariquita Eco Glamping Shalom, una experiencia naturalmente increíble

Autor: Nicolás Gómez Gaitán, estudiante de administración de empresas

marzo 1, 2021
Loading...
Pecuaria

El caso de Fair Oaks Farm

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

septiembre 17, 2014

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram