Imagen 1: Tomado de (Comercial de Riegos)
Toda su vida se ha sumergido en la agricultura dada su herencia natal, debido a que muchos años junto a su familia cultivó papa, pastos, mora y frutales en Nariño. Posteriormente, se trasladó a la ciudad de Bogotá para asà cursar el pregrado en IngenierÃa AgrÃcola en la Universidad Nacional de Colombia. Y siguiendo su trayectoria agraria, actualmente, es el asesor encargado de los proyectos de riego con energÃa solar en la empresa Comercial de Riegos, una empresa colombiana dedicada a la importación, comercialización y distribución de equipos de riego, maquinaria agrÃcola y manejo de estiércol. Marcelo lleva ya 4 años de experiencia en esta compañÃa, donde ha ido aprendiendo sobre el tema de energÃas alternativas. De esta manera, en una entrevista realizada al ingeniero Marcelo Terapies, él cuenta sobre su trayectoria en el sector y las aplicaciones que tiene la energÃa solar en la agricultura.
Imagen 2: Tomado de (Comercial de Riegos)
La empresa Comercial de Riego tiene diferentes proyectos enfocados en la instalación de sistema de riego con energÃa solar. Es aquà donde Marcelo comentó sobre un proyecto realizado en el departamento de Nariño para un cultivo de fresas. Allà la empresa llevó a cabo la instalación de un sistema de riego automatizado con electroválvulas y un programador de riego, el cual es alimentado por energÃa solar a través de paneles fotovoltaicos.
Tras este proyecto, una ventaja que identificó Marcelo para el agricultor es la disminución de costos dado que la inversión de los paneles solares fue de $20.000.000 de pesos -para una hectárea de fresas-, y estos tienen una vida útil de 30 años, adicionalmente, el costo de la baterÃa fue de $1.500.000 con una vida útil de 2 años. Es decir, es una inversión que si se piensa a largo plazo logra ser más rentable y efectiva, comparada con los altos costos relacionados a la provisión de energÃa eléctrica de fuente fósil. Debido a que los paneles solares requieren de menor potencia en la fuente eléctrica para el funcionamiento de un mismo sistema de riego.
Asimismo, dado el éxito de este proyecto, la empresa comenzó a recibir diferentes ofertas para la instalación de sistemas de riego en cultivos a nivel nacional, incluso, para la disposición de paneles solares para uso doméstico.
Marcelo comenta que esta tecnologÃa logra ser llamativa para el consumidor, puesto que es de gran utilidad en aquellos sectores donde no hay acceso a la energÃa, generando mayor eficiencia en las actividades domésticas y reduciendo costos significativamente. Marcelo resalta: -“La energÃa solar es gratuita, entonces ¿por qué no aprovecharla?â€. Incluso indica que “un panel asà no este con la luz, está cargando, por ejemplo, le entran 13 volteos, entonces no es necesario que tenga una radiación muy altaâ€. Por esto, espera que la demanda incremente de aquà a cinco años para los sistemas con energÃa solar, siendo una oportunidad significativa para Comercial de Riegos.
Posteriormente, Marcelo explicó el proceso de instalación de los sistemas de riego con energÃa solar, donde Comercial de Riegos sigue unas fases de trabajo para brindarle al cliente el mejor servicio. En primer lugar, se hace una visita previa al lugar donde se va a trabajar para la recopilación de datos, además del informe técnico y los planos de terreno disponibles para la instalación. En esta fase, se calcula la cantidad de agua que necesita el cultivo o terreno a trabajar. Una vez recopilados estos requerimientos hÃdricos, la empresa cuenta con un software que define la potencia necesaria para el terreno y esto a su vez indica la cantidad de paneles solares que se van a usar. En esta fase la empresa examina las mejores alternativas que se ajusten a las necesidades del cliente. Acto seguido, una vez es aceptada la propuesta, Comercial de Riegos se encarga de llevar a cabo la instalación y adaptación de lÃneas de riego en el cultivo. Adicionalmente, la empresa brinda un servicio de capacitación a los agricultores, asà como lo indica el ingeniero Marcelo Terapies (2019):
“Dentro de nuestro plus, les entregamos un manual de mantenimiento y adicionalmente los capacitamos. Entonces les decimos mire, el programador tiene que hacerse, o sea el riego tiene que hacerse de acuerdo al cultivo, los datos que ustedes nos dan, tienen que hacerse a tales horas y le hacemos un acompañamientoâ€.
Finalmente, Marcelo también comenta sobre el boom que ha tenido la energÃa solar en la economÃa nacional, al indicar la gran presencia de empresas enfocadas en tecnologÃas alternativas durante las ferias de agricultura y ganaderÃa desarrolladas en Colombia durante los últimos años, como AgroExpo o AgroFuturo.
Adicionalmente, mencionó que Comercial de Riegos no se ha quedado atrás en esta revolución de energÃa, y es por esto que ha venido importando maquinaria de Austria e Italia con el fin de ofrecer un portafolio de productos que se adapte a las nuevas tendencias del mercado. Por ejemplo, Marcelo habló acerca de CAPRARI VARIPOWER[2], un sistema de bombeo solar italiano que está diseñado para proporcionar un suministro de agua de acuerdo a la radiación solar, al ser una alternativa económica y ecológica en lugares donde no se dispone de red eléctrica. Asimismo, este equipo puede ser usado como suministro de agua para el consumo humano, para aplicaciones agrÃcolas o ganaderas, e, incluso, para instalaciones industriales.
Imagen 4: Tomado de (Central de Riegos)
Referencias
Comercial de Riegos (s.f). Página Principal. Recuperado el 26 de agosto de 2019 en lÃnea de: https://www.comercialderiegos.net/default.htm
[1] Estudiante de último semestre de Administración de Empresas de la Universidad de los Andes.
[2] El sistema de bombeo solar CAPRARI VARIPOWER funciona a través de paneles solares que captan la energÃa del sol y la convierten en un voltaje corriente aplicado a la entrada del variador de velocidad. Este último genera una tensión trifásica de 220V o 380V, el cuál es aplicado a la bomba para su funcionamiento.