Se terminó la espera respecto a una de las apuestas del Gobierno Nacional con la pasada reforma tributaria para proteger el medioambiente y desestimular el uso de plásticos de un sólo uso en el paÃs, mediante el cobro de un impuesto que fue avalado este jueves -30 de noviembre- por la Corte Constitucional.
De acuerdo con este alto tribunal, luego de estudiar una demanda contra los artÃculos 50, 51, 52 y 53 de la pasada reforma, relacionados con la creación de este impuesto, declaró exequible el numeral 51 en particular, realizó modificaciones al 50 y se abstuvo de pronunciarse respecto a los otros dos.
(Vea: Desempleo en Colombia quedó en 9,2 % durante octubre).
La Ley 2277 de 2022, en su artÃculo 51, establece que “créase él impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes†y advierte que “se causará en las ventas efectuadas por los productores, en la fecha de emisión de la factura; en los retiros para consumo de los productores, en la fecha del retiro; y en las importaciones, en la fecha en que se nacionalice el bienâ€.

Ante esto, la Corte sostuvo que este punto “contempló todos los elementos estructurales del tributo. Por esa razón, consideró que el Legislador cumplió, en efecto, con el principio de legalidad en el sentido previsto por el artÃculo 150.12 de la Carta PolÃticaâ€.
(Vea:Â Minsalud de Petro dice que no es antivacunas: ‘Son seguras y salvan vidas’).
No obstante, declaró inexequible la expresión “bienes para su comercialización en el territorio colombiano que estén contenidos enâ€, contemplada en los numerales 1º y 2º del literal c) del artÃculo 50.
Esta decisión se dio “porque generaba falta de certeza en la determinación de los elementos que configuran el tributo creado por el artÃculo 51 (impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes)â€.