Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Crónicas de viaje – Parte II

Crónicas de viaje – Parte II

En la crónica anterior destacamos la importancia de la Ley para la solución de conflictos sobre la propiedad de las tierras en el Condado de McLean del Estado de Illinois. En esta ocasión se presentan los retos y problemáticas actuales de ese territorio.

Autor: Bloomington

febrero 4, 2013
Turismo

Compartir

En la crónica anterior destacamos la importancia de la Ley para la solución de conflictos sobre la propiedad de las tierras en el Condado de McLean del Estado de Illinois. Las imágenes allí expuestas del edificio de juzgados expresan la importancia del ejercicio de la Ley en contraste con lo que se puede inferir del Edificio para toda la alcaldía de un Municipio de tamaño comparable a dicho Condado en el Departamento de Cundinamarca: Facatativá. Aquí los juzgados ocupan un par de oficinas del Edificio.

Debe reconocerse que instituciones como los juzgados, jueces probos y jurados del pueblo, desempeñaron y desempeñan un papel esencial en la preservación de la paz en el Condado mencionado. Límites y posesión no ofrecen hoy conflictos importantes. Un catastro de gran exactitud, actualizado y cada vez dotado de mayor información contribuye a la transparencia de las transacciones en tierras. Incluso, datos de composición de los suelos y productividades esperadas, fundamentan la cuantía de impuestos que el granjero debe al Condado –lo que nosotros llamamos ‘impuesto de renta presuntiva’- o que recibe en subsidios cuando estos se decretan.

Asociaciones de base como el Illinois Farm Bureau, defiende los intereses de los finqueros ante el gobierno estatal y el federal. Organizaciones financiadas por los mismos finqueros y bajo un manejo profesional impecable. (http://en.wikipedia.org/wiki/Illinois_Farm_Bureau)

Otros son los conflictos que deben enfrentar hoy los jueces de esta sociedad. La propiedad de armas se halla amparada por una Ley Federal con matices estatales. La masacre reciente de 22 niños y 6 profesores en el colegio de Newton, Connecticut (http://abcnews.go.com/GMA/video/newtown-connecticut-shooting-timeline-events-sandy-hook-elementary-17982876) ha puesto en jaque los argumentos en favor de dicha posesión. El joven asesino dotado de un rifle automático, primero mató a su madre y luego se ensañó contra los niños. Algo semejante a lo que el día anterior en China un adulto había perpetrado contra una anciana y 22 niños de un colegio en el pueblo de Chenpeg (región central del País), la diferencia: empleó un cuchillo de la cocina. Por ello en este caso no hubo víctimas fatales. http://www.cbc.ca/news/world/story/2012/12/14/china-knife-attack-school.html

En los EEUU los argumentos en pro o en contra de la posesión de armas son igualmente contundentes. Incluyen no sólo la libre venta de armas, sino propuestas tales como armar también a los maestros. En ambos países responsabilizan la eficacia de los servicios de salud que no detectan la condición mental anormal de dichos personajes ni los aislan ni los tratan.

Los derechos de propiedad de la tierra, fundamentados en la premisa lockiana que el trabajo y cultivo de la tierra, no antes poseída, da derecho a su posesión, hoy se fundamentan constitucionalmente. Un sistema jurídico expedito, fuerzas policivas eficaces e información catastral proba, insistimos, garantizan el respeto a dicha propiedad. Tratándose de un bien inmueble como la tierra cuyo uso es la producción de alimentos, la vivienda, o la conservación (bosques), pocos discrepan sobre su beneficio económico y social.

Otro asunto es la propiedad de una arma letal. En principio, estas sirven el propósito de la defensa personal, o la seguridad nacional. El argumento de la cacería es cada vez más obsoleto frente al valor del medio ambiente y la extinción de especies. De ahí que la discusión refleje posiciones ideológicas irreconciliables. Las matanzas, lamentablemente, seguirán: el negocio de armas es el más lucrativo y la atención a la salud mental enfrenta la menos previsible de las enfermedades.

Los sistemas jurídicos y los sistemas de salud contribuyen al orden en la sociedad, no hay duda, pero no son omnipotentes. La naturaleza humana es más compleja que lo supuesto por médicos y juristas.

Bloomington, Diciembre 2012

Etiquetas: Conflicto, Gestion, Terrorio, Tierras, turismo

Noticias Relacionadas

Loading...
El Amazonas Colombiano: Biodiversidad, Impacto Ambiental y Turismo Sostenible
El Mundo en las Copas de los Árboles: Avistamiento de Aves en Colombia
Entre Colores y Mares: Siembra de Corales en Colombia
El Pacífico Colombiano: La Ruta de las Ballenas que Redefine el Ecoturismo

Recomendado

Loading...
Agricultura

Boho Food Market: explota tus sentidos

Autor: María Camila Vernaza

noviembre 8, 2018
Loading...
Turismo

Reserva natural el Zoque, un paraíso escondido a las afueras de Bogotá

Autor: Sofía Sanz De Santamaría, estudiante de administración de empresas

marzo 6, 2021
Loading...
Pecuaria

¿Qué pasó con el brote de la fiebre aftosa?

Autor: Andrés Pinto

septiembre 13, 2017

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram