Podemos decir que en este espacio geográfico, se ha establecido uno de los clusters agrícolas más importantes del país, el cual se ha venido formando por cientos de años, sobreviviendo a crisis y obstáculos a los que otros sectores y productos agrícolas no han podido sobreponerse. Según la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, un cluster es “una concentración sectorial y/o geográfica de empresas en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas, con importantes y acumulativas economías externas, de aglomeración y especialización (de productores, proveedores y mano de obra especializada, de servicios anexos específicos al sector) con la posibilidad de acción conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva”.[1] Si observamos el sector agrícola Colombiano, no logramos encontrar muchas agremiaciones fuertes dentro de nuestro país, el cual cuenta con un sin numero de posibilidades, debido a sus tierras fértiles y opciones de sembrar productos que pueden llegar a ser bastante productivos e interesantes. Sin embargo, la mentalidad cortoplazista y dificultades que tenemos como sociedad para confiar y asociarnos con otros hacen difícil impulsar industria competitivas con mayor valor agregado y a que nuestro campo logre explotar el cien porciento de sus capacidades.
El cluster del azúcar en el Valle del Cauca que identificamos como el conjunto de actividades productivas, desarrolladas a partir de una zona de agricultura especializada en caña de azúcar de clase mundial, conectadas por su cercanía geográfica y que participan de manera directa o indirecta en la creación de bienes finales comunes entre sí, reforzando mutuamente sus ventajas competitivas individuales. [2]Estas actividades se refieren no solo a las agrícolas, en el cultivo y la elaboración del azúcar a partir de la caña, sino también a otras actividades de la cadena productiva, en las cuales se encuentran proveedores de bienes y servicios especializados tanto para el sector en si, como para otros segmentos del mercado. En conjunto el cluster es importante para la región pues es un gran demandante de bienes y servicios, lo que genera la facilidad para el nacimiento y consolidación de nuevas empresas, que sin la presencia del cluster no tendrían un aliado importante para su consolidación dentro del mercado. La cantidad y variedad de bienes consumidos por el cluster es tal que, por ejemplo, tan sólo los ingenios tienen en sus listados de compras, recurrentes u ocasionales, cantidades que oscilan entre los 40,000 y los 50,000 artículos. En 1998, las 19 empresas más grandes del cluster, de más de 120 que lo conforman, representaron el 10% del PIB total del Valle del Cauca, el 18% del PIB Industrial y, en lo que tiene que ver con la producción de caña, el 42% del PIB agrícola.[3]
Esto deja en el departamento una telaraña productiva bastante compleja, donde existen también unos micro clusters que funcionan de manera muy precisa entre si. Entre estos micro clusters a los que me estoy refiriendo se encuentran el de caña y azúcar, el cual se divide en proveedores e ingenios, alimentos procesados, sucroquímica, papel, alcohol y energía. Esto nos permite ampliar un poco más la percepción que tenemos del sector, el cual en ocasiones creemos se dedica solamente a la transformación del cultivo de caña de azúcar en azúcar refinada. Aunque esta actividad si es una de las más importantes pues se ve representada por más de 1.200 proveedores y 13 ingenios, no es la única, pues aparte de servir para la elaboración de azúcar refinada el cultivo de caña de azúcar resulta primordial para otras actividades económicas. En el cuadro 1 podemos observar las empresas que componen el cluster y micro cluster de la caña de azúcar, empresas que directa o indirectamente se verán afectadas por la disminución del arancel al azúcar importada y que puede llegar a ocasionar cambios fatales para las actividades de dichas organizaciones.
Cuadro 1
@Jfcabal
[1] RAMOS, Joseph. Una Estrategia de Desarrollo a partir de los Complejos Productivos (Clusters) en torno a los Recursos Naturales. CEPAL, 1998.
[2] «Análisis Estructural 1999-2000.» Sector Azucarero Colombiano. Asocaña, n.d. Web. 18 Sept. 2015. <http://www.asocana.org/StaticContentFull.aspx?SCid=152#4>.
[3] Departamento de Planeación del Valle del Cauca. Anuario Estadístico. 1998.