Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » El fenómeno de las cadenas de restaurante Fast-casual en EEUU

El fenómeno de las cadenas de restaurante Fast-casual en EEUU

Para nadie es un secreto que lo que es tendencia en la actualidad en el país más poderoso del mundo, en un futuro tiene un alto porcentaje de ser tendencia en los demás países menos desarrollados. Por esta razón, me parece de vital importancia echar un vistazo al crecimiento actual que vienen teniendo las cadenas de restaurantes en dicho país y desglosar el porqué de dicho crecimiento.

Autor: Jorge Sintura

junio 23, 2017
Agricultura

Compartir

Según el más reciente estudio de “The Top 500 Advanced Chain Restaurant Report” entre 2015 y 2016 se registró un crecimiento del 4,9% en el Top 500, superando el crecimiento del año anterior del 4,2%. Este porcentaje resulta sumamente importante teniendo en cuanta que el total en ventas estimado fue de 288 mil millones de dólares, cifra que perfectamente se puede comparar con los 378 mil millones de dólares de PIB que registró Colombia en el 2013 y el 3,1% que creció en el 2015 la economía del país.

Imagen 2

Mientras que cuatro, de las cinco mejores cadenas de restaurantes el año anterior, mejoraron su desempeño en ventas, quienes realmente marcaron la diferencia fueron las cadenas de restaurante fast-casual, quienes crecieron un 11,4%. Este tipo de restaurantes no ofrecen servicio completo a la mesa, pero prometen a sus consumidores comida de más alta calidad que otras cadenas de comida rápida; por ejemplo, en Colombia, lo que hace Home Burgers. A pesar de que este modelo de negocio tiene origen en la década de los 90, es a partir de finales de la década pasada que se convirtió en tendencia. Lo que busca este modelo de negocio es ser un intermediario entre la comida rápida y la cena casual, reduciendo costos fijos altos como lo son los meseros y la adecuación del local para invertir en mejores materias primas con el fin de ofrecer un producto de calidad.

Imagen 3

Los grandes jugadores, tales como, Panera Bread, Panda Express, y Jimmy John, alcanzaron unas ventas impresionantes en la parte superior del segmento fast-casual. Además, los conceptos que se centraron en una oferta saludable y “limpia”, como Freshii, Sweetgreen y Zoes de cocina, también se encontraban entre los grandes ganadores de fast-casual de 2015.

Por último, cabe resaltar que las cinco cadenas de restaurantes con mayor crecimiento fueron de la categoría fast-casual. La primera es Blaze Pizza, que tuvo un crecimiento de 205% en comparación al año anterior, y por lo que pude ver en su página y redes sociales, mantiene un trato directo por estos medios con sus consumidores. La segunda es MOD pizza, con un crecimiento del 182%, y su oferta de valor se centra en dar un precio fijo para que el consumidor arme su pizza con los toppings que considere necesarios. Por último, están BURGERFI (69%), Pieology (67%) y PDQ (61%) dedicados a las hamburguesas, pizzas y ensaladas respectivamente. Es de resaltar que tres de los restaurantes con mayor crecimiento sean de pizza, definitivamente es una tendencia que habla de una posible inconformidad con la oferta de las grandes cadenas de comida rápida de pizzas a un movimiento que recalque lo saludable y gourmet que puede llegar a ser este alimento. Finalmente es importante mencionar que los segmentos que más crecieron fueron los noodles asiáticos (10%), el café (10%) y el pollo (9%).

Imagen 1

Si usted está pensando en emprender con un restaurante, lo invito a que tenga en cuenta estas tendencias y se pregunte a sí mismo qué es lo que va a hacer diferente su negocio. No se desanime pensando en que es un segmento muy competitivo, ya que las preferencias del consumidor cambian constantemente, lo importante es saber leer que es lo que quiere el comensal, quien en ultimas, siempre tiene la razón.

Etiquetas: Fast Casual, franquicias, industria de alimentos, tendencias

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

¿Hay lugar para impuestos?

Autor: Juan Andres Orozco, Estudiante de Administración de Empresas en la Universidad de los Andes.

enero 19, 2023
Loading...
Turismo

Viajes que Inspiran: La Promesa de Wonder Travel en el Turismo Natural.

agosto 17, 2024
Loading...
Pecuaria

La Coyuntura Lechera y las Estrategias de Colanta

Autor: Felipe Arrázola Martínez

octubre 2, 2014

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram