Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » El Fondo del Problema…

El Fondo del Problema…

Las fotografías señalan tan sólo un año y medio de diferencia, los artículos que las emplean, 4 años de diferencia. Y, lo que era de esperarse, sus autores hacen duras críticas a la segunda reelección de Uribe.

Autor: Por Gustavo González C.

junio 14, 2014
Agricultura

Compartir

“Uribe avanza otro paso hacia la segunda reelección, con Santos en la reserva por si falla la Operación-. Uno u otro garantizan la continuidad de la `seguridad democrática’, que sigue sumando víctimas” Mayo 21, 2009
http://pepitorias.blogspot.com/2009/05/colombiaparapolitica.html
La segunda imagen: Fecha de la foto: Agosto 6, 2010
“Uribe acusa a Santos de buscar reelección mediante favores a congresistas”, Diciembre 20, 2013
http://www.espanol.rfi.fr/americas/20131220-uribe-acusa-santos-de-buscar-reeleccion-mediante-favores-congresistas
El presidente Santos (izquierda) habla con el ex presidente Uribe. Foto de archivo, 6 de agosto de 2010.

El tema de la primera reelección presidencial de Uribe suscitó una controversia nacional de gran magnitud. Semejante a la situación actual, no había término medio: en ese entonces, o se estaba con Uribe o en su contra. Hoy, o se está con Santos o en su contra.

Lo más lúcido que recuerdo se escribió por columnistas fue el artículo de Eduardo Posada Carbó publicado por el Tiempo el 6 de febrero del 2004 a los 18 meses del primer periodo de Uribe (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1517354). Señalo algunos de sus apartes.

Luego de abrir su artículo reconociendo su acuerdo con el programa de la seguridad democrática quizo elevar el debate a un plano que trascendiera las emociones; para ello ofreció las siguientes razones en contra de la reelección presidencial:

Históricas: no hay tradición en el país de reelección inmediata y en los pocos casos que la hubo la experiencia no fue afortunada “ni para el país, ni para quienes fueron reelegidos.” Igualmente, para el caso latinoamericano: las reformas constitucionales que permitieron la reelección de quienes estaban en el poder dejan bastante que desear. Para la muestra un botón: Perón, Paz Estenssoro, Menem, Fujimori y Chavez.

Institucionales: al ciclo electoral de 4 años, se llegó a partir de 1910 luego de toda suerte de experimentos fallidos. Desde entonces, se acepta que “la Presidencia es el eje central de nuestro sistema político…y a él se debe en buena parte la extraordinaria estabilidad de nuestra democracia..”

Filosóficas: nuestro andamiaje constitucional se basa en el principio republicano y liberal de la limitación del poder. El peligro de cambiar las reglas de juego para favorecer a quienes se hallan en el poder invita “a los abusos del Ejecutivo y, en últimas a la tiranía.”

Políticas. Y aquí copio textualmente su párrafo por creerlo profético pues aunque estaba dirigido entonces al presidente Uribe, ensaye el lector leerlo aplicado al presidente Santos: “Las significativas conquistas de la Administración Uribe podrían verse frenadas por un proyecto que mina la confianza en la disputa electoral e introduce nuevas incertidumbres. Como lo han advertido sendos editoriales de EL TIEMPO y El País, se desvía la atención de la prioritaria agenda gubernamental, con lo que se resta valioso tiempo al mandato presidencial para cumplir con su Manifiesto. Y, paradójicamente, el proyecto reelectoral podría frustar muchas de las ambiciones de largo plazo del programa de Uribe.”

Lo que efectivamente sucedió y sigue sucediendo 10 años después de escrito ese texto.

Junio 12, 2014
Etiquetas: Cultura, Gestión y territorio, Gobierno, Politica

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Colombia Agrícola

Autor: Ricardo Triana

marzo 10, 2014
Loading...
Turismo

La Curva Forestal en Colombia: Un Problema de Comunidad

Autor: Julian Escobar

agosto 26, 2016
Loading...
Pecuaria

La equitación en Colombia

Autor: Alejandro Perdomo Barajas

octubre 1, 2015

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram