Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » “El Mangostino la Fruta de la Vida” Una mirada Medicinal.

“El Mangostino la Fruta de la Vida” Una mirada Medicinal.

La maravilla medicinal que trae consigo el consumo de Mangostino y que permite aumentar el bienestar y la salud de los seres humanos tiene sus explicaciones biológicas y químicas. Realizar un consumo constante del jugo de Mangostino, el cual esta compuesto no solo por la pulpa de la fruta si no que además incluye extractos de su cascara, como también el consumo de la fruta entera; a mediano plaza va a favorecer el bienestar de la personas desde dos componentes.

Autor: Juan Sebastián Restrepo Niño.

septiembre 8, 2015
Agricultura

Compartir

Los beneficios antioxidantes que provee la fruta y el jugo, y las diferentes propiedades médicas aportadas por las Xantonas, presentes en toda la fruta.
Pero entonces ¿qué son las famosas Xantonas? Las Xantonas son un compuesto biológicamente activo, que dentro de sus características bioactivas se destaca la capacidad de unirse a otras moléculas presentes en los seres vivos. De esta unión, se desprenden diferentes beneficios para los cuerpos y organismos, no solo para los seres humanos, si no también, para plantas y animales.

Esta clase única de moléculas se definen científicamente como “un pequeño grupo de polifenoles de las plantas, que están biosintéticamente emparentadas con los flavonoides.” (Xango, 2015) Estas sustancias químicas son las que favorecen la pigmentación de las plantas, y según estudios científicos que ha realizado la multinacional Xango, “los flavonoides naturales presentes en diversas plantas son los que atribuyen los beneficios nutricionales y saludables a los alimentos y frutos que se consumen de estas plantas.” (Xango, 2015)
Los flavonoides son los responsables de aportarle a la fruta de Mangostino todas las propiedades antioxidantes que favorecen la salud. Si bien, las enfermedades cardiacas y la arteriosclerosis ocurren cuando se pierde elasticidad de los vasos que irrigan el corazón; “el consumo de la fruta de Mangostino por su contenido enriquecedor en vitamina C y E, ayudan a fortalecer este sistema de vasos sanguíneos mediante sus efectos antioxidantes disminuyendo el riesgo de una enfermedad cardiaca.” (xango-mexico, 2015) Asimismo, la arteriosclerosis reduce la luz de las arterias y causa la hipertensión (Presión arterial alta); aumentando el riesgo de ataque cardiaco o accidente cerebro vascular, estas enfermedades comenta la multinacional Xango, son reducidas por la presencia de las catequinas y los componentes antioxidantes de la fruta.
ANeIA 5.2Imagen de: http://www.natturale.com
¿Qué son las Catequinas?
“Son un grupo especifico de flavonoides que se encuentran comúnmente en especies de plantas.” (xango-mexico, 2015) El conjunto de todos estos componentes químicos presentes en la “Reina de las Frutas” son los que definen a las Xantonas por ser los fitonutrientes mas fuertes presentes en la cáscara del Mangostino y en toda la fruta; de donde se extrae todo para realizar los productos como jugos y suplementos alimentarios.
Otras de las vitaminas presentes en la “Reina de las Frutas” son las “vitaminas B1, B2, B6, también se encuentra un alto contenido de minerales como el calcio, hierro y potasio.” (imujer, 2015) Pero definitivamente, uno de los aspectos mas relevantes sobre los beneficios de la fruta, es su capacidad para mejorar las condiciones estomacales de las personas, y la mejoría en la función urinaria del organismo. Según la multinacional Xango, “los componentes de la fruta tienen la capacidad natural para eliminar bacterias, combatir virus, hongos y parásitos dentro del organismo humano” (xango-mexico, 2015). Estos componentes no dejan que se desarrollen grupos bacterianos, y es por esta razón que además de conocérsele como la “Reina de las Frutas”, hoy en día la ciencia denomina al Mangostino como el “Rey de los antimicrobianos”.
Los beneficios de las Xantonas, son los principales en terminar con el crecimiento excesivo de bacterias, “de esta forma se restablece el equilibrio en el estomago, y además permite acabar con las bacterias presentes el la orina retenida de hombres y mujeres, mejorando su función urinaria.” (xango-mexico, 2015) De las Xantonas más conocidas e investigadas de la fruta del Mangostino, son, en su nombre científico, Alpha-Mangostin, Beta-Mangostin y Gamma-Mangostin. Sin embargo “se han reconocido alrededor de 80 Xantonas dentro de la fruta del Mangostino, su cáscara, pulpa, hojas y tallo, de un total de 200 Xantonas hasta ahora identificadas en el reino vegetal” (ammim, 2015).
“Las Xantonas Alpha-Mangostin, Gamma-Mangostin, y la conocida como Garcinone E, son hasta ahora las únicas tres investigadas científicamente capaces de reducir el crecimiento de células cancerígenas” (naturalhealth365, 2015), lo que dejó en materia de estudio para la ciencia, la utilización de Mangostino para prevenir, y hacer tratamiento al Cáncer de Mama. Es que estas famosas Xantonas, “inhiben sustancias moleculares de las células cancerígenas, detienen el ciclo celular de estas células, y obstaculizan la proliferación de células tumorales.” (naturalhealth365, 2015) Además, causan “apoptosis” o autodestrucción de las células cancerosas y por último suprimen la invasión y metástasis de las células cancerosas agresivas.

A través de este artículo usted pudo identificar las principales razones científicas que explican el alto beneficio nutricional y saludable del consumo de la fruta de Mangostino. Tema que se ha tratado en las publicaciones de “El Mangostino la Fruta de la Vida”. Contenido de gran interés debido a que la mayoría de las personas no conocen los beneficios que esta fruta puede aportarle al organismo humano. Sin embargo, si es de su interés conocer los principales características de la producción del Mangostino, su cultivo, comercialización, y las principales regiones del país que la producen. Lo invitamos a revisar los Artículos de “La Reina de las Frutas» en el Portal ANeIA, donde podra conocer emprendimientos organizados en el país como la empresa Natturale en el Tolima, y la finca de Juan Carlos Gómes Molina en el departamento del Meta.

 

@Jsrestrepo92
Referencias:
  • Xango. (2015). xango.com. Recuperado el 28 de Agosto de 2015, de xango.com.co: http://www.xango.com.co/science/xanthones.
  • xango-mexico. (2015). xango-mexico. Recuperado el 29 de Agosto de 2015, de xango-mexico.com: http://www.xango-mexico.com/25-beneficios-naturales-del-mangostan-de-xango.
  • imujer. (2015). imujer. Recuperado el 29 de Agosto de 2015, de imujer.com: http://www.imujer.com/salud/4437/jugo-de-mangostan-un-remedio-natural-para-el-cancer.
  • ammim. (2015). ammim. Recuperado el 28 de Agosto de 2015, de ammim.org: http://www.ammim.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1648:proiefdades-medicinales-de-las-xantonas-del-mangostan-referencias-bibliograficas-unam&catid=27:articulos-completos&Itemid=514.
  • naturalhealth365. (2015). naturalhealth365. Recuperado el 28 de Agosto de 2015, de naturalhealth365.com: http://www.naturalhealth365.com/food_news/0895_mangosteen_cancer.html.

 

Etiquetas: fruta, Mangostino, Salud

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Del campo al consumidor: Mercados Campesinos Culturales, Cartagena de Indias

Autor: Francisco A. Jiménez B.

agosto 8, 2014
Loading...
Turismo

Rio Claro: El Oasis del centro colombiano

Autor: Melissa Giraldo, Contadora internacional, estudiante de Administración

febrero 12, 2021
Loading...
Pecuaria

Videos del Foro: Nuevos Modelos de Negocios de Alimentos

Autor: Felipe Arrázola

julio 7, 2015

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram