Sin duda es de las cosas que podríamos emular de Francia ya que es un animal resistente a las enfermedades aviarias, es barato de producir y su carne es más saludable que la del pollo en términos de proteínas. Aunque el consumo de carne está fuertemente ligado a la cultura lo cual explica, por ejemplo, que acá se come mucho pollo y res mientras que en países como , se pueden hacer campañas para incentivar el consumo de pato en Colombia. Para esto, la producción debería tener mejoras significativas. Esto debe sumarse a una fuerte campaña para que esta carne fuera una opción viable para los consumidores.
El bajo consumo de pato en Colombia está ligado a la cultura. Los mayores consumidores de pato a nivel mundial son China y Francia con un consumo de 2.7 millones de toneladas y 283 mil toneladas respectivamente para el año 2011. No es de sorprender que estos mismos países fueran los principales productores a nivel mundial con producciones de 2.9 millones de toneladas y 276 mil toneladas respectivamente. El único país hispanohablante que tiene un consumo relevante de pato es Argentina con un consumo de 9 mil toneladas, muy por debajo de los principales jugadores mundiales. Al ser el consumo de carne altamente ligado a la tradición de cada país, las barreras culturales juegan un rol significativo en los hábitos de consumo. Cabe anotar que casi todo el consumo de pato mundial está centrado en Asia y con excepción de Francia, es muy bajo en los demás países. Es por esto que no es de sorprender que en nuestros países con costumbres diferentes no figure este alimento en la dieta normal de los colombianos.
En Colombia hay altas barreras de entrada a productos cárnicos. Las carnes más consumidas en Colombia son el pollo y la res y otras como el cerdo han tenido problemas para entrar a competir. Esto se debe a que esta carne se asocia con hechos como que es grasosa o sucia. El pato tiene otras connotaciones ya que se asocia con una carne costosa, con sabor a pollo y difícil de producir. Por lo tanto, es una carne con muy bajo consumo. Esto tiene excepciones en nuestro país como en el Valle del Cauca donde se hace un plato llamado atollado de pato, en el cual se despresa el animal y se hace un arroz con otros ingredientes. Sin embargo, en general no hay mayor consumo de pato en el país.
A las altas barreras se suman serios problemas de su cadena de producción. Para este trabajo se contactó a Doña Marina, comercializadora de patos en Armenia. Al pedírsele un kilo de pato, dijo que este debía ser pedido al Huila donde están algunos criaderos y que se demoraría una semana en llegar. Doña Marina comentó otros problemas que ha visto como la falta de concentrado para patos, por lo cual se usa la del pollo para esto, cosa que fue constatada al consultar otras fuentes. Esta carne aunque tiene ventajas como bajos costos de producción y que estos animales tienden a ser más resistentes que los pollos, además de tener altos niveles de vitamina A y D. Al no haber consumo de pato, tampoco ha habido mejoras significativas en su producción. Esto ha causado que mientras el pollo sea la carne con mayor consumo en Colombia, el pato tenga muy poca demanda a comparación.
Estos problemas pueden ser abordados por Fenavi y serían una buena forma de potencializar el sector avícola. Uno de los problemas del TLC con Estados Unidos fueron las amenazas por parte de los avicultores norteamericanos a la producción nacional. El uso de patos puede resultar ser complementario al de los pollos y al ser más resistentes a enfermedades pueden ser un mejor negocio que el pollo en cuanto a precio y costos. Si bien se deben superar las barreras culturales en Colombia y en Estados Unidos, esto ya se hizo para la carne de cerdo en Colombia por lo cual es posible. Además, al ser Estados Unidos un mercado donde el consumo fue de 47 mil toneladas en 2011 y tener poca producción, es una oportunidad de satisfacer esa demanda insatisfecha. Aunque se debe tener una estrategia para competir con jugadores grandes como Francia o China, esto se puede hacer con una buena estrategia. De esta manera, se pueden crear alternativas en el país y aunque esto llevará tiempo, es buen momento para empezar.
Para concluir, el sector al no ser tan popular en Colombia, requiere grandes mejores pero a la vez tiene buenas oportunidades a nivel local y mundial. Al tener poca demanda y muchos problemas en su cadena de valor, es un sector poco atractivo a nivel nacional. Sin embargo, también tiene buenas oportunidades nacionales, ya que al ser el pollo un producto similar y es la carne con mayor consumo en Colombia, podría tomar alguna parte de ese mercado. Por otro lado, presentaría un alivio para los avicultores ya que permitiría ofrecer otro producto para mercados donde hay un potencial de exportar. La situación para implementarlo es muy similar a la de muchos otros productos que he tratado a lo largo de estos artículos, lo cual muestra que aunque el campo requiere una gran inversión de recursos para volverlo competitivo, una vez se haga habrá muchas oportunidades de negocio.
Es bueno saber: ¿De dónde vienen las plumas?
Ese es uno de los más grandes misterios de la ciencia. La teoría más probable es que las plumas son homólogas, es decir vienen de un ancestro de los Ornitodiros, los cuales son los antepasados de los Dinosaurios. Una evidencia de esto son los Pterosaurios (parientes de los dinosaurios) que tenían un pelaje llamado picnofibras lo cual indica que estos animales fueron de sangre caliente. Es por esto que los dinosaurios herbívoros como los Psitacosaurios tenían plumas y los carnívoros como el Yutyranosaurio, los raptores y eventualmente las tuvieron. Si los dinosaurios tenían rasgos de ser endotérmicos, estas cumplieron la función de mantener el cuerpo caliente y evolucionaron progresivamente para dar indicaciones de sexo (como los pavos reales), símbolo (diferencia entre especies), estado (como las cornamentas de los renos) y eventualmente para el vuelo.
Bibliografía:
International Poultry Council. Aviary meat statistics. Consulta en línea. Recuperado en http://www.internationalpoultrycouncil.org/industry/industry.cfm
Fenavi. Consumo de pollo. Recurso electrónico. Recuperado en http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2160&Itemid=556
Contexto. Panorama de consumo de carne en Colombia. Recurso en línea. Recuperado en http://www.contextoganadero.com/economia/panorama-del-consumo-de-carnes-en-colombia-en-la-ultima-decada
El Espectador. 26 de Agosto de 2016. “En Cinco Años Colombia Consumirá más carne de cerdo que de res”. Recurso en línea. Recuperado en http://www.elespectador.com/noticias/economia/cinco-anos-colombia-consumira-mas-carne-de-cerdo-de-res-articulo-651399
Se adjunta la receta del atollado de pato para los interesados http://www.fucsia.co/salud-nutricion-dietas/articulo/arroz-atollado-buga/6780
La Finca de Hoy. Noticias Caracol. ¿Cómo está la producción de Pato en Colombia?. Recurso en línea. Recuperado en http://noticias.caracoltv.com/la-finca-de-hoy/como-esta-la-produccion-de-pato-en-colombia