El apogeo de este cultivo ha sido tan grande que hoy la uchuva se exporta a más de 17 países en el mundo y, paralelamente, ha logrado beneficiar a miles de familias al jalonar la canasta agroexportadora de las frutas frescas. Dadas sus características físicas y nutricionales se ha convertido en un bien agrícola de gran interés en la cadena de suministros de distintos países, en particular de la Unión Europea y Norteamérica.
Fuente: La uchuva, desde Colombia para el mundo
Tomado de: Tecnología Hortícola
Ahora bien, Colombia cuenta con las condiciones idóneas para la exportación de una gran variedad de bienes agrícolas dado que están acobijados bajo diferentes Tratados de Libre Comercio que permiten una balanza comercial positiva al tener arancel del 0% (Arenas, 2018). Esta política arancelaria genera unos costos más competitivos al momento de exportar y, por ende, hace que la uchuva sea un bien agrícola con un potencial de crecimiento enorme. De igual forma, desde el año 2016 la tendencia de consumo por productos saludables y orgánicos ha permitido que la uchuva, gulupa, aguacate, entre otras tengan un desarrollo fulminante para hacer que este mercado se desarrolle en una constante expansión.
Por otro lado, desde una visión social se debe discutir sobre el impacto dentro del desarrollo rural de los campesinos. Y es que, cerca del 45% de los costos de producción de este cultivo se destinan directamente a la mano de obra, lo que genera un desarrollo importante para el fortalecimiento de la economía familiar (ICA, 2022). Más aún, el seccionamiento según el ICA (2022) ha determinado que esta mano de obra se compone principalmente de mujeres cabeza de familia, generando un impacto mayor al reducir la brecha de género en términos.
Así mismo, se debe comentar que la producción de uchuva se encuentra limitada a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia (López, 2017). Lo anterior genera problemas dado que no hay la capacidad suficiente para poder suplir la creciente demanda de la Unión Europea y Estados Unidos. A ello, se suma que la mayoría de productores son pequeños y cuentan con conocimiento empírico, bajo nivel de capital y un nivel de asistencia técnica integral bajo (López, 2017). Ahora bien, lo anterior impacta en la falta de estandarización de procesos dentro de la cadena de distribución y es que, según Hernández (2022) al ser una fruta exótica los requerimientos de exportación en los mercados del extranjero tienen modificaciones paulatinas que hacen de la capacidad operativa de la cadena agrícola un elemento necesario.
Adicionalmente, se debe hacer énfasis en que el consumidor colombiano ignora las propiedades nutricionales de la uchuva al ser un producto que es considerado exótico en comparación de las frutas tradicionales. En este orden de ideas, la propensión marginal a consumir este producto a nivel nacional tiende a ser baja y, por ende, se necesita que el exportador y las entidades promotoras de la agricultura colombiana apoyen en el proceso para educar y sensibilizar al consumidor local sobre las formas de consumo y aplicaciones de la uchuva (Hernández, 2022). A través de campañas televisivas se pueden promocionar los valores que representa el consumo de frutas y relacionarlo con las tendencias de consumo orgánico y trazabilidad que tienen un fuerte impacto en la demanda.
Fuente: Caribbean exporta uchuva de Antioquia a 10 países
Tomado de: La República
En este orden de ideas, es necesario hablar de las condiciones macroeconómicas que impactan el sector agrícola en Colombia y en particular, cómo el precio del dólar y la tasa de cambio tienen un efecto directo en la producción de uchuva. En particular, Colombia presenta una ventaja comparativa en tanto que un 43% de la producción nacional es exportada y presenta una tendencia creciente (Arias et al., 2014). Sin embargo, el patrón de crecimiento apunta a un total del 70% de producción nacional que tiene el potencial de ser exportado. Lo anterior tienen connotaciones en la demanda interna dado que hay un desincentivo por bloques de precios mayores en el extranjero, en dónde hay una mayor disponibilidad a pagar.
De esta forma hay que aprovechar este posible boom exportador en tanto que la presión alcista del dólar ha generado que los insumos agropecuarios se incrementen entre 30% y hasta 40% (López, 2022). De esta forma, un producto como la uchuva que requiere una gran cantidad de fertilizantes, fungicidas y herbicidas genera que el costo de los insumos se incremente de forma notoria y con ello, la producción y consumo nacional se ve deteriorado (Ver anexo 1). Sin embargo, esto se puede observar desde una óptica optimista en el hecho de que el precio aumenta y las utilidades por exportación tendrían la capacidad de compensar los costos directos. Pero a la misma vez se requiere de un apoyo del Estado y establecimientos de control como el ICA para que los productores tengan un colchón financiero que permita amortiguar el impacto de la tasa de cambio y los efectos del aumento del dólar (El Nuevo Siglo, 2021).
Fuente: Fortalecen producción de uchuva en Cácota
Tomado de: La Opinión, Cúcuta
A modo de conclusión, se debe comentar que la uchuva se ha constituido en estos últimos 6 años como un producto de exportación estrella en la canasta agrícola de Colombia. Este tipo de ventajas comparativas deben ser aprovechadas a través de la creación de un organismo que promueve las frutas tropicales y exóticas en el extranjero con el fin de dar visibilidad a los productos colombianos. De igual forma, es importante colaborar con el gobierno para tecnificar y estandarizar procesos de manera íntegra con los productores de pequeña escala. No obstante, es necesario que la infraestructura de transporte se refuerce en términos de vías terciarias con el fin de tener una mayor accesibilidad en los territorios y un incremento en la capacidad logística que se traduce en menores precios de los fletes. En particular, esto afectaría de manera positiva al cultivo de la uchuva dado que técnicamente esta fruta tiene una duración de 8 días cuando no cuenta con capacho y de 25 días cuando se cuenta con el capacho siendo controlado en condiciones de humedad y temperatura especificas (Restrepo, 2017). De esta forma, el proceso se vuelve menos complejo y se intenta satisfacer cada vez más esa creciente demanda mundial.
Anexo 1: Costos de producción de uchuva por hectárea en el municipio de Ramiriquí (Boyacá) / 2018.
Referencias:
Arenas, V. L. (2018). “La uchuva en el contexto de la producción agrícola colombiana y los TLC’s”. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 10(1).
Arias, F. J., Gómez, L. M., Suarez, E., & Rendón, S. (2015). Inteligencia de mercados para la cadena de uchuva colombiana (Physalis Peruviana). Revista Oidles, 18.
Forbes. (04 de Mayo de 2022). “Uchuva colombiana a la conquista: en solo dos meses el país exportó US$6,5 millones”. Forbes.
Hernández, C. (26 de Septiembre de 2022). Gulupa y Uchuva: Las frutas promesa de Colombia. Recuperado el 27 de Septiembre de 2022, de Portal Fruticola: https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/09/26/gulupa-y-uchuva-las-frutas-promesa-de-colombia/
ICA. (17 de Mayo de 2022). Colombia es el mayor productor y exportador de uchuva a nivel mundial . Recuperado el 04 de Septiembre de 2022, de Instituto Colombiano Agropecuario: https://www.ica.gov.co/noticias/ica-colombia-mayor-productor-exportador-uchuva
Restrepo, A. M. (2017). “Entrevista ingeniera agrónoma trabajadora en exportadora”. Manizales.