Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » El reto de la agroindustria en tiempos de contingencia es pasar del dicho al hecho

El reto de la agroindustria en tiempos de contingencia es pasar del dicho al hecho

Para este punto todos los habitantes del mundo sabemos que lo único que podemos hacer para prevenir la proliferación del COVID-19 es, en lo posible, quedarnos en nuestras casas, evitar el contacto, y en caso de salir, desinfectarnos repetidas veces cuando llegamos a un lugar seguro.

Autor: Sara María Castro

abril 20, 2020
Agricultura

Compartir

Imagen 1: Covid-19 también ataca el panorama del sector agroindustrial en Colombia. Recuperada de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Comunicado-Covid19-Campo.aspx

Es que en este momento existe mucha incertidumbre sobre lo que va a pasar en un corto periodo de tiempo, por tanto, todas las medidas gubernamentales se han concentrado en plantear soluciones a corto plazo, sin posibilidad de vislumbrar lo que nos trae el futuro.

En este momento, afortunadamente el COVID-19 no ha tenido mayor alcance en zonas rurales. Sin embargo, es necesario tener un plan de contingencia para contrarrestar los efectos del virus en estas zonas. Ante la situación, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural emitió un plan de atención para enfrentar la pandemia en el campo. Las recomendaciones del comunicado se centran en acatar las medidas proporcionadas por la Presidencia de la República, vigilar la cartera agrícola con el fin de proteger a sus colaboradores, acompañar e informar medidas concernientes al sector, e invitar a los gremios, empresarios y organizaciones a trabajar conjuntamente para mitigar el impacto en la ruralidad.

Como se puede ver, hasta el momento, ninguna de las medidas está respaldada por planes concretos, y es de vital importancia enfocar esfuerzos para tener un plan de contingencia, y así contrarestar los efectos del virus en el campo. En estos momentos es donde más tenemos que cuidar lo que tenemos, y el campo es una de esas cosas. No olvidemos que el sector agroindustrial representa el 6,3% del PIB nacional (OCDE, 2018), y que según las estadísticas del DANE, cerca de 4,9 millones de habitantes están vinculados al campo (DANE, 2018). Por lo anterior, más que dejarlo en palabras es necesario actuar, para propiciar seguridad alimentaria en el presente, y hacer que la industria sobreviva ante las consecuencias económicas del futuro.

Ante todo este panorama surge la duda sobre qué podemos hacer para minimizar el impacto del virus en el campo, y trabajar teniendo en cuenta las condiciones de protección para garantizar la salud de quienes lo trabajan. A pesar de que suene imposible, una de estas soluciones nace apalancándose de la tecnología.

Como bien se sabe, China fue el epicentro del virus, y al ser una economía con potencial en el sector agroindustrial, en mitad de un plan de modernización agrario que iniciaron en el 2015, y con el propósito de tener la mínima dependencia de productos y servicios provenientes de Estados Unidos, tuvo que hacer algo respecto a la situación (Times, 2020). Como se mencionó anteriormente, se apalancó de la tecnología y el internet de las cosas, e hizo una inversión de más de 4,31 millones de dólares en drones, para evitar el contacto humano, pero vigilar los cultivos (CNBC, 2020).

La empresa responsable de proveer estos drones es XAG, y a partir de estos realiza procesos de siembra, fumigación, fertilización e irrigación, todos estos controlados mediante una aplicación a la que tiene acceso el responsable de los cultivos. En otras palabras, esta persona puede estar al tanto de sus actividades agrícolas desde la seguridad de su casa. A través de estas medidas China ha podido contrarrestar el impacto de la propagación del virus, y aunque sería mentira decir que su población rural no ha sufrido, están mitigando las consecuencias por medio de estas soluciones (CNBC, 2020).

i1

Imagen 2: La empresa productora de drones XAG es una de las soluciones para mitigar las repercusiones desde la fase de producción. Recuperada de: https://www.ejinsight.com/eji/article/id/2336946/20191224-how-a-china-drone-maker-aims-to-make-agriculture-smarter

Ahora bien, Colombia también podría preveer estas situaciones extremas y empezar a hacer planes concretos. Tal como dice el comunicado del Ministerio de Agricultura y desarrollo rural, esta iniciativa puede ser más fuerte si se lleva a cabo un acompañamiento de gremios, organizaciones y empresarios al resto del sector, y se hacen procesos colaborativos, para que a través de la tecnología se pueda proteger al campo.

Referencias

Consumer News and Business Channel (2020). Chinese agriculture drone makers see demand rise amid coronavirus outbreak. Recuperado de: https://www.cnbc.com/2020/03/10/chinese-agriculture-drone-makers-see-demand-rise-amid-coronavirus-outbreak.html

World food programme insight (2020). How to minimize the impact of Coronavirus on food security. Recuperado de: https://insight.wfp.org/how-to-minimize-the-impact-of-coronavirus-on-food-security-be2fa7885d7e

Time Magazine (2020). ‘There Won’t Be Anyone to Harvest the Crops.’ Coronavirus Travel Bans Squeeze Migrant Labor. Recuperado de: https://time.com/5805487/migrant-labor-food-production-coronavirus-covid19/

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2020). Comunicado. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Comunicado-Covid19-Campo.aspx

Semana Rural (2020). Ministerio de Agricultura emitió un plan contra el Covid-19 para la población rural. Recuperado de: https://semanarural.com/web/articulo/medidas-del-gobierno-contra-el-coronavirus/1359

Banco Mundial (2018). Agricultura, valor agregado (% del PIB) – Colombia. Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/NV.AGR.TOTL.ZS?locations=CO

DANE (2020). PIB Principales resultados Año 2019 pr y IV trimestre. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/presen_rueda_de_prensa_PIB_IVtrim19.pdf

Etiquetas: agricultura, Campesinos, contingencia, coronavirus, COVID-19, Planes de Contingencia, Sector Agroindustrial

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Panel internacional sobre vulnerabilidad y ruralidad

Autor: Carlos Alberto Chica

octubre 5, 2011
Loading...
Actividad de ecoturismo por Bamba Travel en Amazonas.
Turismo

Bamba Travel: La empresa de ecoturismo que sirve de puente entre la ciudad y las maravillas de la naturaleza

Autor: Felipe Tellez Zuluaga, estudiante de Administración de empresas, Universidad de Los Andes.

julio 5, 2023
Loading...
Pecuaria

El Sector Ganadero en Caldas

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

noviembre 25, 2014

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram