Tierra fértil y agradecida que no ha sido eximida de la rampante corrupción que ondea por todos los rincones del paÃs y que también ha carcomido las instituciones del Departamento. Región que ha sido olvidada por el actual mandatario, quien ha prometido a diestra y siniestra pero que al fin y al cabo ha hecho a un lado sus ofrecimientos.
Además de contar con una difÃcil topografÃa, nos encontramos con vÃas que dificultan el transporte intermunicipal y nacional. La vÃa que conecta a la ciudad con la capital del paÃs está constantemente en reparaciones por el número de deslizamientos existentes. Se han hecho estudios para su ampliación o para un futuro túnel, pero el cambio no ha sido significativo.
El Aeropuerto de Palestina, promesa de campaña del Presidente Santos, no será realidad por falta de apoyo del gobierno nacional. El Estado dice que no se apoyará por problemas técnicos y sÃsmicos, aunque existen estudios que dicen que sà es viable. Los caldenses justifican la determinación del gobierno de Juan Manuel Santos aduciendo un factor polÃtico, ya que en la región resultó siendo diezmado en votos frente a su contrincante electoral.
Los caldenses hemos esperado más de 30 años por esta obra, y el Departamento y la ciudad ya han invertido más de 180 mil millones de pesos. (RCN La Radio, 2014) El aeropuerto es fundamental para sacar los productos de la región caldense hacia el exterior, pues los costos del transporte terrestre son abismales debido a la difÃcil geografÃa, a los onerosos costos de los fletes, de la gasolina y al tiempo desperdiciado, tiempo en el cual se dañan los productos del campo.
Por otro lado, se comenta de la creciente extorsión por parte de grupos al margen de la ley que se están rearmando en varias zonas del Departamento. Las Bacrim han venido anunciando que están reclutando jóvenes y se siente cierto temor al recorrer las vÃas intermunicipales. (Atlas, 2014) Un temor que no se sentÃa hace muchos años, época en la cual guerrilla y paramilitares reinaban en el campo caldense. Por su lado, el gobierno se ha dedicado a llevar guerrilleros a Cuba, los autores intelectuales y materiales de grandes masacres en el Departamento, de reclutar menores y desplazar a la población civil.
Hoy en dÃa, los citricultores, liderados por la Asociación de Citricultores Citricaldas, esperan que el gobierno les cumpla su promesa de ayudarles con un centro para empacar sus productos. Esto servirÃa para poder clasificar las naranjas, mandarinas y limones de la región, encerarlos, empacarlos y buscar llegar a mercados internacionales. La decisión gubernamental está en veremos y no se sabe qué pasará con este ambicioso proyecto.
Espero que el gobierno nacional se concientice sobre los problemas de la región y empiece por cumplir sus promesas de campaña. Además de esto, que tome decisiones serias, que logren contrarrestar las dificultades existentes, pues se han dedicado a ofrecer cosas que poco o nada han logrado cumplir. Igualmente, un llamado para combatir la extorsión y el crecimiento en la inseguridad, lo cual contrasta fuertemente con las noticias e imágenes de los terroristas de las FARC y el ELN dándose unas vacaciones en la Habana. Esperemos que el Departamento no siga siendo el viejo y olvidado Caldas.
@tomasjaramillor
Referencias
Atlas. (06 de Mayo de 2014). Temor en el occidente de Caldas por incremento de extorsiones. Recuperado el 24 de Octubre de 2014, de http://www.atlas.com.co/sia/public/index.php/acciones-de-la-delincuencia-y-subversion/eje-cafetero-temor-en-el-occidente-de-caldas-por-incremento-de-extorsiones
Citricaldas. (2014). Asociación de citricultores. Obtenido de http://citricaldas.com.co/
RCN La Radio. (01 de Octubre de 2014). RCN La Radio. Recuperado el 24 de Octubre de 2014, de Aerocafé no será apoyado por Santos: http://www.rcnradio.com/noticias/aerocafe-no-sera-apoyado-por-santos-165946