Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » El viejo y olvidado Caldas

El viejo y olvidado Caldas

Vengo de una región pujante, incrustada sobre la difícil geografía de la Cordillera Central, tierra de cafeteros, agricultores y empresarios que han decidido sobreponerse a los problemas que conlleva vivir en esta zona del país.

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

octubre 31, 2014
Turismo

Compartir

Tierra fértil y agradecida que no ha sido eximida de la rampante corrupción que ondea por todos los rincones del país y que también ha carcomido las instituciones del Departamento. Región que ha sido olvidada por el actual mandatario, quien ha prometido a diestra y siniestra pero que al fin y al cabo ha hecho a un lado sus ofrecimientos.

Además de contar con una difícil topografía, nos encontramos con vías que dificultan el transporte intermunicipal y nacional. La vía que conecta a la ciudad con la capital del país está constantemente en reparaciones por el número de deslizamientos existentes. Se han hecho estudios para su ampliación o para un futuro túnel, pero el cambio no ha sido significativo.
El Aeropuerto de Palestina, promesa de campaña del Presidente Santos, no será realidad por falta de apoyo del gobierno nacional. El Estado dice que no se apoyará por problemas técnicos y sísmicos, aunque existen estudios que dicen que sí es viable. Los caldenses justifican la determinación del gobierno de Juan Manuel Santos aduciendo un factor político, ya que en la región resultó siendo diezmado en votos frente a su contrincante electoral.

Los caldenses hemos esperado más de 30 años por esta obra, y el Departamento y la ciudad ya han invertido más de 180 mil millones de pesos. (RCN La Radio, 2014) El aeropuerto es fundamental para sacar los productos de la región caldense hacia el exterior, pues los costos del transporte terrestre son abismales debido a la difícil geografía, a los onerosos costos de los fletes, de la gasolina y al tiempo desperdiciado, tiempo en el cual se dañan los productos del campo.

Por otro lado, se comenta de la creciente extorsión por parte de grupos al margen de la ley que se están rearmando en varias zonas del Departamento. Las Bacrim han venido anunciando que están reclutando jóvenes y se siente cierto temor al recorrer las vías intermunicipales. (Atlas, 2014) Un temor que no se sentía hace muchos años, época en la cual guerrilla y paramilitares reinaban en el campo caldense. Por su lado, el gobierno se ha dedicado a llevar guerrilleros a Cuba, los autores intelectuales y materiales de grandes masacres en el Departamento, de reclutar menores y desplazar a la población civil.

Hoy en día, los citricultores, liderados por la Asociación de Citricultores Citricaldas, esperan que el gobierno les cumpla su promesa de ayudarles con un centro para empacar sus productos. Esto serviría para poder clasificar las naranjas, mandarinas y limones de la región, encerarlos, empacarlos y buscar llegar a mercados internacionales. La decisión gubernamental está en veremos y no se sabe qué pasará con este ambicioso proyecto.
Espero que el gobierno nacional se concientice sobre los problemas de la región y empiece por cumplir sus promesas de campaña. Además de esto, que tome decisiones serias, que logren contrarrestar las dificultades existentes, pues se han dedicado a ofrecer cosas que poco o nada han logrado cumplir. Igualmente, un llamado para combatir la extorsión y el crecimiento en la inseguridad, lo cual contrasta fuertemente con las noticias e imágenes de los terroristas de las FARC y el ELN dándose unas vacaciones en la Habana. Esperemos que el Departamento no siga siendo el viejo y olvidado Caldas.


@tomasjaramillor

 

Referencias

Atlas. (06 de Mayo de 2014). Temor en el occidente de Caldas por incremento de extorsiones. Recuperado el 24 de Octubre de 2014, de http://www.atlas.com.co/sia/public/index.php/acciones-de-la-delincuencia-y-subversion/eje-cafetero-temor-en-el-occidente-de-caldas-por-incremento-de-extorsiones

Citricaldas. (2014). Asociación de citricultores. Obtenido de http://citricaldas.com.co/

RCN La Radio. (01 de Octubre de 2014). RCN La Radio. Recuperado el 24 de Octubre de 2014, de Aerocafé no será apoyado por Santos: http://www.rcnradio.com/noticias/aerocafe-no-sera-apoyado-por-santos-165946

Etiquetas: Gestión y territorio, Gobierno, Regiones, Social, Transporte

Noticias Relacionadas

Loading...
El Amazonas Colombiano: Biodiversidad, Impacto Ambiental y Turismo Sostenible
El Mundo en las Copas de los Árboles: Avistamiento de Aves en Colombia
Entre Colores y Mares: Siembra de Corales en Colombia
El Pacífico Colombiano: La Ruta de las Ballenas que Redefine el Ecoturismo

Recomendado

Loading...
Agricultura

Riego Por Goteo Subterráneo en Caña de Azúcar

Autor: Juan Francisco Cabal

noviembre 4, 2015
Loading...
Turismo

Fundación Zoológico Santacruz, simplemente fuera de serie

Autor: Hermes Steve Ayala Calvo miembro de ANeIA

marzo 1, 2021
Loading...
Pecuaria

Sector lechero en Colombia: Potencial desperdiciado

Autor: Andrés Pinto

septiembre 22, 2017

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram