Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Food Trucks ¿Llegaron para quedarse?

Food Trucks ¿Llegaron para quedarse?

En las calles de Bogotá crece una tendencia gastronómica que toma fuerza, los Food Trucks. Un novedoso modelo inspirado en el crecimiento que ha tenido en Estados Unidos este tipo de restaurantes rodantes, se esta imponiendo en la ciudad.

Autor: Francisco Alejandro Lugo Castro

febrero 9, 2015
Turismo

Compartir

Los altos precios del suelo en Bogotá hacen difícil la tarea de emprender en una idea de negocio como un restaurante en un lugar fijo, de acuerdo al diario La Republica en cuanto a costos de arrendamiento: “sectores de Bogotá como la Zona T, la calle 85 o el Parque de la 93, el precio del metro cuadrado para locales comerciales, en un edificio de oficinas, está entre $120.000 y $180.000. Resaltó que en centros comerciales, esa cifra es de $300.000 o $600.000.”[1] Estos altos precios están animando a emprendedores del sector gastronómico a lanzarse a la calle, la inversión en los camiones a pesar de ser alta no resulta comparable con el gasto en un lugar fijo y el no tener que pagar arriendo o servicios resulta atrayente para los nuevo emprendedores en esta tendencia.

La propuesta gastronómica de los Food Trucks incluye desde comida tradicional colombiana hasta gastronomía internacional y gourmet, con precios que no superan los $50.000[2] en los platos mas costosos. La principal estrategia de mercadeo de estos camiones se da a través de redes sociales y en la decoración de los vehículos, razón por la cual no tienen costos asociados a publicidad. En este sentido, los reducidos costos del negocio les permiten ofrecer productos a menores precios y de excelente calidad, además de poder acercarse a los clientes y no que los clientes se acerquen a ellos.

Estos restaurantes rodantes suelen moverse por la ciudad en los días laborales en zonas empresariales y bahías de parqueo en sitios reconocidos, y en fines de semana suelen instalarse en parques en el norte de la ciudad. No obstante los Food Trucks tiene que enfrentes algunos problemas de funcionamiento como la normatividad vigente frente a los espacios públicos en Bogotá o el pico y placa [3]. Esto les genera problemas para seleccionar los sitios en los que pueden estacionarse, al no tener permisos de estacionamiento se ven obligados a enfrentar a la policía en algunos casos.
imagen2

Tomado de: http://m.eltiempo.com/bogota/el-auge-de-la-comida-sobre-ruedas-se-toma-a-bogota/14124444/1

Teniendo en cuenta esta problemática el primer emprendedor de este tipo de negocio en Bogotá, Humberto Medina, en compañía de otros propietarios de estos camiones se reunieron en la Asociación Colombiana de Food Trucks, con el fin de establecer un dialogo con las autoridades para poder dar vía libre desde el punto de vista normativo al crecimiento de esta nueva tendencia gastronómica.[4]

Para poder desarrollar esta interesante y novedosa propuesta gastronómica es necesario desarrollar desde la administración local leyes y propuestas que faciliten el crecimiento regulado de este nuevo modelo de negocio, de esta manera se podrá consolidar esta propuesta gastronómica, la cual tiene un amplio camino para crecer en nuestro país y establecerse como una buena alternativa de comida para los colombianos.

@alejandrolugoc

Bibliografía:


 

[1]Suarez Peña, María Camila. 2014. Por el alto precio del suelo en Bogotá, crece el negocio de los “Food Trucks”. Recuperado el dia 23 de Enero del 2014, de: http://www.larepublica.co/por-el-alto-precio-del-suelo-en-bogotá-crece-el-negocio-de-los-‘food-trucks’_154246.

[2] Ibíd.

[3] Revista la Barra, edición 50, 2012. Recuperado el dia 23 de Enero del 2014, de: http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2012/edicion-50/especial-50-claves-para-la-gestion-de-hoteles-y-restaurantes/5-modelos-ejemplares-teppanyaki/restaurantes-rodantes.htm.

[4] Hurtado Camilo. 2013. ¿Cuánto vale tener un restaurante rodante?. Recuperado el dia 23 de Enero del 2014, de: http://www.kienyke.com/economia/cuanto-vale-tener-un-restaurante-rodante/.

Etiquetas: food truck, industria de alimentos, restaurantes

Noticias Relacionadas

Loading...
El Amazonas Colombiano: Biodiversidad, Impacto Ambiental y Turismo Sostenible
El Mundo en las Copas de los Árboles: Avistamiento de Aves en Colombia
Entre Colores y Mares: Siembra de Corales en Colombia
El Pacífico Colombiano: La Ruta de las Ballenas que Redefine el Ecoturismo

Recomendado

Loading...
Agricultura

Provechoso, saludable y sostenible; sistema de producción silvopastoril

Autor: Angie Obando*

octubre 9, 2019
Loading...
Turismo

El Mundo en las Copas de los Árboles: Avistamiento de Aves en Colombia

noviembre 18, 2024
Loading...
ANeIA,Pecuaria

Beneficios de la Porcicultura: Innovación y Oportunidades en Granja Hacienda La Primavera.

agosto 12, 2024

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram