Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » FRESHII y la revolución de las comidas rápidas

FRESHII y la revolución de las comidas rápidas

Tradicionalmente, el concepto de ‘comida rápida’ ha sido siempre asociado con elementos negativos como altos niveles de grasas saturadas y azúcares, ingredientes de baja calidad, y poco valor nutricional.

Autor: Sebastián Ospitia

abril 3, 2017
Agricultura

Compartir

Ciertamente, aunque resultan muy convenientes para el consumidor moderno, al ofrecer alimentos económicos preparados y entregados en muy corto tiempo, no son una alternativa adecuada para un estilo de vida saludable. Es en este escenario que Matthew Corrin, un exempleado del afamado diseñador Oscar de la Renta, decidió fundar en el año 2005 en Toronto Freshii, un restaurante de servicio rápido que pudiera ofrecer un menú saludable, con ingredientes frescos de alta calidad, con un sabor excelente, y económico. Doce años después, con más de 250 restaurantes franquiciados en el mundo, y con planes de tener más de 840 a finales del año 2019, queda claro que el modelo fue un éxito rotundo.

Imagen 2

Dentro de su mantra, Freshii propone que ‘’comamos cosas que sean buenas, comamos cosas que nos hagan sentir bien’’, y lo aplica a lo largo de todo su menú. Todos los productos ofrecidos, entre los cuales hay burritos, ensaladas, sopas y smoothies contienen principalmente ingredientes vegetales orgánicos, frescos y de alta calidad (muchos de estos platos son 100% veganos), con la opción de agregar proteínas de origen animal, tales como quesos, camarones, y pollo. Normalmente, el público general colombiano considera que este tipo de comidas saludables tienen un mal sabor, así como suelen ser de un costo muy elevado para el día a día. Sin embargo, ‘’una de las mayores sorpresas que se lleva la gente es ver cómo un burrito bien preparado, con ingredientes como quinoa, tofu y espinaca, y sin una gota de aceite, le sabe mejor que una hamburguesa llena de grasas saturadas, y muchas veces le termina saliendo igual o más barato’’, dice Felipe Zuluaga, dueño de una franquicia de Freshii en el Centro Empresarial Teleport, una de las seis que hacen presencia en Bogotá actualmente. ‘’Además, se siente mejor consigo mismo luego de habérselo comido’’, agrega.

Además de su oferta gastronómica, Freshii agrega dentro de su propuesta de valor el compromiso con la sostenibilidad medioambiental; todos los materiales usados por el consumidor final (i.e. envases, bolsas, elementos plásticos, entre otros) son biodegradables o son fácilmente reciclables, así como sólo utilizan maquinaria energéticamente eficiente, y productos de limpieza naturales y amigables con el medio ambiente. El cumplimiento de estas condiciones por parte de las franquicias, y por lo tanto el de la propuesta de valor de la marca, es constantemente regulado por la franquicia master de cada país, al definir una lista de proveedores autorizados para todos sus insumos gastronómicos e industriales.

Imagen 3

Esta oferta de valor integral hace de Freshii un concepto de ‘comida rápida’ adaptada a las necesidades y gustos cambiantes de las nuevas generaciones, quienes son más conscientes de la influencia de lo que consumen en su calidad de vida y en la de la sociedad a nivel global. Como consecuencia de esto, puede gozar de unas cifras extraordinarias de crecimiento y penetración de mercados internacionales, incluso en uno como el colombiano, tradicionalmente ‘carnívoro’, poco amigable con el medio ambiente, y poco preocupado por el valor nutricional de lo que come. Probablemente, una de las frases que mejor describe a Freshii y la nueva tendencia de consumo global que soporta su éxito está escrita en su mantra corporativo: ‘’Seamos buenos con la Tierra, dejemos que la Tierra sea buena con nosotros’’.

 

Bibliografía

Freshii. (n.d.). The Freshii Story. Retrieved from Freshii: https://www.freshii.com/ca/about

Nguyen, L. (2017, Enero 31). Toronto-based ‘Freshii’ chain debuts on TSX. Retrieved from CTV News: http://www.ctvnews.ca/business/toronto-based-freshii-chain-debuts-on-tsx-1.3265256

 

Etiquetas: Bienestar, comida rápida, industria de alimentos, veganos

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

La Máquina de Guerra Económica y el Nuevo Modelo de Esclavitud

Autor: John Byron Zapata

abril 2, 2014
Loading...
Turismo

Carta del Presidente de la Fundación Social: Ilustración sobre El Plebiscito

Autor: Eduardo Villar Borrero

septiembre 28, 2016
Loading...
Pecuaria

Comida es Salud

Autor: Andrés R. Díez B.

septiembre 11, 2015

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram