Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Ginna´s Orchard: Transplante de cultivos

Ginna´s Orchard: Transplante de cultivos

El día de hoy he trasplantado mis semilleros a mi huerta, fue una experiencia increíble y ya me puedo imaginar en unos meses cómo será.

Autor: Ginna Gómez

septiembre 30, 2016
Agricultura

Compartir

1 de Agosto de 2016:

Como les explique en diarios anteriores antes de sembrar las semillas germinadas en la tierra de la huerta hay que preparar el suelo con compost (abono orgánico) y hay que planear la organización de los espacios del terreno para que después de la cosecha sea fácil hacer la rotación de cultivos.

Para transplantar los semilleros a la huerta primero debemos saber si estos ya están listos para el trasplante. Se debe verificar que la planta esté firme, y aunque todavía van a estar muy pequeñas las plantas se ven sanas y con más o menos 5 hojas, o aproximadamente de unos 7 centimetros de altura. El tiempo que tardan las plantas para cambiarlas de los semilleros a la huerta para su crecimiento depende de cada planta, pero normalmente alrededor del mes a mes y medio ya están lo suficientemente grandes y fuertes. Aunque también hay muchas hortalizas que en menos de un mes ya están listas para la siembra en la tierra de la huerta, también hay otros tipos de hortalizas que en este tiempo no lo están y hay que esperar más.

Después de saber que ya nuestras plantas están listas para ser trasplantadas, debemos preparar los semilleros para el trasplante: se deben dejar de regar los semilleros por 3 días, y el dia del trasplante regarlos con poca agua.

Utilizamos una cuchara y un trapo húmedo, y realizaremos el siguiente proceso para trasplantar (preferiblemente durante la mañana o en un día sin sol):

  1. Sacamos con la cuchara la planta del semillero (entre mas tierra saquemos es mejor), y las ponemos inmediatamente en el trapo húmedo una a una.Captura de pantalla 2016-09-30 a las 2.04.21 p.m.
  2. Sacudimos la tierra de las raíces de la planta con mucho cuidado para que la planta quede con la raíz al aire libre.
  3. Tomamos la planta del extremo de sus hojas con mucho cuidado sin romper el tallo y nos aseguramos de que las raíces estén bien extendidas.Captura de pantalla 2016-09-30 a las 2.04.38 p.m.
  4. Ponemos la planta en el agujero un poco más profundo de cómo estaba en el semillero (simplemente un poco más profundo). En los semilleros las semillas estaban alrededor de 5 milímetros enterradas en la tierra.
  5. Rodeamos suavemente con tierra la plántula (tenemos que tener cuidado por que las raíces son muy frágiles y se dañan fácilmente).Captura de pantalla 2016-09-30 a las 2.04.55 p.m.
  6. Regamos la tierra después de sembradas nuestras plantas sin mojar sus hojas (FAO, 2016).

Planee mi huerta con anterioridad: está conformada por 4 rectángulos cada uno de un metro de ancho por 4 metros de largo aproximadamente. En el primer rectángulo trasplantamos rugula. En el segundo, lechuga escarola y pepino, en el tercero, coliflor, zanahoria y pepino, en el cuarto, tomate.

Las fotos de la huerta están a continuación:

Captura de pantalla 2016-09-30 a las 2.05.08 p.m.

La huerta está en una montaña de tierra muy sana, con una temperatura que varía en el día entre los 17 y 25 grados. La altitud es de 1200 metros sobre el nivel del mar, muy favorable para el tipo de semillas que planté. El terreno de la huerta no es plano, por esto decidí hacer una huerta escalonada. Se utilizaron palos de bambú tomados de la orilla del río para hacer la separación de cada escalón, y se utilizó una lona verde de polipropileno como techo para que cuando llueva no le caiga agua directamente a la huerta, de igual forma cuando haya mucho sol, las plantas no se sequen.

Captura de pantalla 2016-09-30 a las 2.05.24 p.m.

Las plantas que podemos ver en estas dos imágenes son coliflor y lechuga escarola. La lechuga escarola fue la hortaliza que más rápido germinó, y más rápido ha crecido. Además, por el buen cuidado que le dimos a los semilleros el porcentaje de germinación de la lechuga escarola fue del 100%.

Recomiendo que cuando trasplanten su propia huerta lo hagan de manera más organizada a como lo hice yo. No tenía experiencia con huertas antes, y todo el conocimiento que he adquirido ha sido empírico o por la investigación en internet. Pero considero que la huerta se pudo haber sembrado mucho más ordenada, ya que yo no hice carriles para sembrar las plántulas, por el contrario solamente hice huecos en desorden y sembré las pequeñas plantitas. Adicionalmente a esto, la tierra la pude haber limpiado mucho mejor de piedras y raíces de pasto, aspectos que tendré en especial consideración para mis futuras siembras.

Captura de pantalla 2016-09-30 a las 2.05.41 p.m.

En el próximo diario les contaré la historia de las dos personas que muy amablemente me han ayudado con el cuidado de las semillas, riego de los semilleros y trasplante de las plantas a la huerta. Ellos son Eva y Orlando, dos personas con vidas interesantes y gracias a ellos todo este proyecto ha sido posible.

Captura de pantalla 2016-09-30 a las 2.06.07 p.m.

Bibliografía:

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2015. Manual para el mejoramiento del manejo poscosecha y frutas y hortalizas. Tomado de http://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056S03.htm el día 15 de Septiembre de 2016.

Etiquetas: Huertas Urbanas

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

2020: La segunda oportunidad de salvar al banano de la extinción

Autor: Juan Pablo Ospina

abril 20, 2020
Loading...
Bienestar,Turismo

El Amazonas Colombiano: Biodiversidad, Impacto Ambiental y Turismo Sostenible

noviembre 19, 2024
Loading...
ANeIA,Pecuaria

Beneficios de la Porcicultura: Innovación y Oportunidades en Granja Hacienda La Primavera.

agosto 12, 2024

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram