Foto: Indigo AG.
Autor: Juan Esteban Nieto.
La agricultura colombiana enfrenta múltiples desafíos, desde las variaciones climáticas hasta la disminución de la fertilidad del suelo y la dependencia de productos químicos costosos. Colombia es un país altamente dependiente de fertilizantes y agroquímicos; de hecho, el Banco Mundial señala que en Colombia se utilizan más de 615 kilos de fertilizante por hectárea, casi el doble que en países como Chile o Brasil (Banco Mundial, 2021). A su vez, en Colombia, como en muchos países del mundo, los alimentos son tratados con agroquímicos desde su cultivo, lo que afecta tanto la salud de los consumidores como la microbiota del suelo (Carreño, 2024). En este contexto, la biotecnología emergente ofrece soluciones innovadoras para transformar el sector agrícola colombiano.
Indigo Agriculture: Una Innovación Transformadora.
Foto: Indigo AG.
Indigo Agriculture, un unicornio agtech[1] nacido en Boston en 2015, se ha posicionado como líder en biotecnología agrícola mediante el uso de microorganismos beneficiosos para mejorar la salud y el rendimiento de los cultivos. La empresa identifica y aplica microorganismos naturales que viven en simbiosis con las plantas, ayudándolas a resistir enfermedades, mejorar la absorción de nutrientes y adaptarse a condiciones ambientales adversas. Esta biotecnología no solo incrementa la productividad de los cultivos, sino que también reduce la necesidad de fertilizantes y pesticidas químicos, ofreciendo una alternativa más sostenible y económica para los agricultores.
Lo más destacable de esta tecnología es que no involucra cultivos transgénicos; todo es natural y sigue el principio «From plants, for plants«. Indigo utiliza semillas de terceros, las potencia con un recubrimiento de microbios benéficos del microbioma del suelo, y luego las entrega directamente a los productores. El enfoque de Indigo se centra en mitigar el estrés que las plantas enfrentan, lo que a menudo reduce su productividad o incluso provoca su fracaso. Por ejemplo, con estos microorganismos, las plantas desarrollan más raíces y se preparan mejor para enfrentar condiciones climáticas adversas. Cabe resaltar que esto no garantiza que una sola semilla produzca más, pero aumenta significativamente las probabilidades de supervivencia (Catalano, 2019).
El Potencial de los Microorganismos en la Agricultura Colombiana.
Foto: Indigo AG.
Indigo Agriculture ha tenido una expansión rápida en Argentina, donde, a través de una subsidiaria, implementó su tecnología Biotrinsic. En solo un año y medio, la empresa logró captar 140 clientes y sembrar más de 100.000 hectáreas con semillas «potenciadas» con microbioma (Catalano, 2019). Entonces, ¿por qué no adoptar esta tecnología en Colombia?
Colombia, con su diversidad de climas y suelos, es un país agrícola por excelencia. Sin embargo, irónicamente, enfrenta condiciones adversas como las mencionadas al inicio. Está comprobado que la adopción de microorganismos puede regenerar suelos degradados al mejorar su estructura y aumentar la disponibilidad de nutrientes esenciales para las plantas. Esto es crucial en zonas de Colombia donde la fertilidad del suelo ha disminuido debido a prácticas agrícolas intensivas.
Además, los microorganismos pueden ayudar a las plantas a resistir el estrés hídrico y temperaturas extremas, contrarrestando los efectos del cambio climático que tanto han afectado la estabilidad de las cosechas en Colombia. Esto permitiría una producción más consistente y predecible. Asimismo, la tecnología de Indigo mejora la absorción de nitrógeno y otros nutrientes, mientras protege a las plantas de plagas, lo que disminuye la dependencia de fertilizantes y pesticidas químicos. De hecho, los ensayos comerciales de Indigo han demostrado un aumento del 15% en el rendimiento de los cultivos sin la necesidad de agregar químicos o agua adicionales (Indigo Ag, 2018). Indigo no solo promete un ahorro considerable en los costos, sino también un aumento en la calidad del producto, una reducción de riesgos para la salud humana, y una disminución significativa del impacto ambiental.
Desafíos y Consideraciones.
A pesar del potencial de esta tecnología y otras tecnologías, su adopción en Colombia enfrenta varios desafíos:
- Fomentar el cambio: Es esencial que los agricultores comprendan cómo utilizar y beneficiarse de los microorganismos. Desafortunadamente, el sector agrícola colombiano es muy tradicional, y sus actores suelen estar poco abiertos al cambio. Para contrarrestar esto, Indigo ha desarrollado un modelo de trabajo innovador con los productores locales, basado en el «value sharing». Ofrecen la tecnología y las semillas potenciadas, los productores las prueban y proporcionan datos; si funciona, comparten las ganancias al 50%; si no, simplemente se agradece la participación (Catalano, 2019). Además, los programas de capacitación y extensión agrícola serán cruciales para facilitar esta transición.
- Regulación, Aprobación y Apoyo: La introducción de nuevas biotecnologías requiere un marco regulatorio adecuado que garantice su seguridad y eficacia. En Argentina, por ejemplo, el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) exige que no se incorporen microorganismos que no existan en el país. Colombia deberá desarrollar regulaciones claras y eficientes para la aprobación y uso de estos métodos en la agricultura. Asimismo, el gobierno debe evitar obstaculizar la inversión y operación de iniciativas del sector privado, reconociendo que la colaboración con empresas puede ser más efectiva que la intervención estatal directa. Esta colaboración debería verse como una relación simbiótica de mutua beneficencia, similar a la propuesta por Indigo.
El modelo de Indigo Agriculture demuestra que es posible «hackear» los cultivos utilizando microorganismos para aumentar la productividad de manera sostenible. La adopción de esta biotecnología en Colombia podría transformar el sector agrícola, mejorando las condiciones del suelo, aumentando la resiliencia climática, reduciendo la dependencia de fertilizantes e insumos químicos, mas no eliminándola por completo, pues los fertilizantes están para quedarse; y resolviendo muchos de los problemas históricos del sector. Sin embargo, para realizar este potencial, será necesario superar desafíos relacionados con el conocimiento, la adopción, la regulación y la inversión. Los productores saben que deben cambiar sus prácticas y probar enfoques nuevos, ya que los métodos tradicionales son insostenibles. Por último, el gobierno nacional también debe estar abierto a estas nuevas propuestas que prometen mejorar socioeconómica y ambientalmente el país. Es de esperar que el paradigma de «más ideología que tecnología» cambie antes de que sea demasiado tarde.
[1] El término Agtech proviene de la fusión de las palabras agricultura y tecnología y se refiere al sector que utiliza tecnologías como Robots, Blockchain, Big Data e Inteligencia Artificial y Biotecnología para analizar los datos provenientes del campo, la genética y fenómenos climáticos, permitiendo optimizar el sector.
Referencias Bibliográficas.
Indigo AG. (s. f.). Biologicals | Indigo AG. https://www.indigoag.com/biologicals
Carreño, V. (2024, 29 enero). El uso de agroquímicos y el daño a la salud en Colombia. Derecho del Medio Ambiente. https://medioambiente.uexternado.edu.co/el-uso-de-agroquimicos-y-el-dano-a-la-salud-en-colombia/
Catalano, S. (2019, 24 marzo). Indigo, el unicornio del agro que «hackea» cultivos con microbios y planea facturar USD 1.000 millones. Infobae. https://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2019/03/24/indigo-el-unicornio-del-agro-que-hackea-cultivos-con-microbios-y-planea-facturar-usd-1-000-millones/
Delgado, P. (2015, 5 septiembre). Los 10 problemas que le restan capacidad al agro. Diario la República. https://www.larepublica.co/economia/los-10-problemas-que-le-restan-capacidad-al-agro-2297396
BMC (Bolsa Mercantil de Colombia). (2024). Estudio Sectorial Abonos y Fertilizantes 2024. Bolsa Mercantil de Colombia. https://www.bolsamercantil.com.co/sites/default/files/2024-07/Estudio_sectorial_abonos_y_fertilizantes_BMC_2024.pdf
Banco Mundial. (2021). Consumo de fertilizantes (kilogramos por hectárea de tierras cultivables) – Brazil, Chile, Colombia (2021). World Bank Open Data. https://datos.bancomundial.org/indicador/AG.CON.FERT.ZS?locations=BR-CL-CO
Indigo Ag. (2018, 30 mayo). La ciencia de indigo agriculture [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=A6Kb7FZVFdA