Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » La tecnología y el comercio digital en la industria de alimentos

La tecnología y el comercio digital en la industria de alimentos

Es evidente que la tecnología es un factor dinámico que avanza cada vez más rápido y que por lo general afecta todos los mercados.

Autor: Sergio Alvarado

junio 23, 2017
Agricultura

Compartir

La industria de alimentos no se queda atrás, cada vez es más importante y protagónico el papel que juega el internet y el comercio digital en la evolución de la industria de alimentos. Muestra de ello son las aplicaciones, plataformas e ideas que han ido surgiendo al combinar la comercialización de alimentos y las facilidades en términos de tecnología que existen en la actualidad.

En el ámbito global, existen plataformas que comercializan alimentos digitalmente hace algunos años, marcando así la tendencia que se puede ver hoy en día. A propósito, este año se cumple la primera década de existencia de ‘Amazon Fresh’. Una plataforma en la cual no solo se pueden conseguir comidas preparadas o empacadas sino también frutas frescas o vegetales en gran variedad, funciona muy bien en Estados Unidos debido a la infraestructura logística que facilita los envíos mediante el desarrollado sistema postal de este país. Dentro de la oferta de productos, se pueden encontrar diferentes alimentos orgánicos, lo cual le hace frente a la creciente demanda de este tipo de productos. Por su parte, es importante notar que entre sus categorías principales, incluyen el factor de comidas locales y frescas; lo cual evidencia lo atenta que está la compañía en cuanto a tendencias globales. (Ver enlace)

Imagen 1

Por su parte, la tecnología marcó una serie de oportunidades para emprendimientos en la industria de alimentos, es el caso de ‘Thrive Market’ que inició en 2014 con una propuesta de valor dirigida a un segmento que ha ido creciendo gracias a la tendencia de la comida saludable. En este caso van más allá y le apuestan a los alimentos orgánicos, todo lo anterior mediante una plataforma digital que le permite al consumidor realizar sus compras vía internet y recibirlas en sus hogares. Adicionalmente, este emprendimiento que nace con la misión de “hacer del estilo de vida saludable, fácil y asequible para todas las familias americanas” ha mantenido sus valores operacionales ofreciendo precios que en algunos casos son más bajos que los de las marcas comerciales y no orgánicas en el mercado. Adicionalmente, es importante mencionar que según la revista ‘Forbes’, ésta es la compañía de comida saludable en comercio digital con el crecimiento más rápido de la historia. (Ver enlace) ibid.

Imagen 2

En el entorno Colombiano, este tipo de iniciativas pueden ser más complicadas por la deficiente infraestructura física, la inseguridad y sobre todo por las dificultades logísticas que existen al momento de hacer envíos en el país. Sin embargo, hay varios emprendimientos que se han arriesgado a abordar los alimentos desde la tecnología con todas las limitaciones que conlleva. Un ejemplo es la aplicación ‘Comproagro’ creada por una joven en Boyacá (Ver enlace) ibid. Esta plataforma pretende sustituir intermediarios para que los campesinos puedan vender directamente al consumidor y así conseguir mayores márgenes para los productores. Otro emprendimiento que ha integrado la tecnología con los alimentos es ‘Agruppa’ que facilita las ordenes de frutas y verduras a las tiendas de barrio mediante el uso de sus dispositivos móviles, ahorrando así costos en transportes e intermediarios. (Ver enlace).

Imagen 3

Para concluir, la tecnología ha marcado la dirección en la cual los emprendimientos se dirigen y lo seguirá haciendo. Y si bien existen limitaciones en el país para emprender, como la infraestructura, seguridad, la situación económica preocupante, altos impuestos y acceso a créditos; es posible lograr ser exitosos económica y socialmente teniendo en cuenta las tendencias que marcan la demanda del consumidor y los diferentes modelos de negocio que pueden ahorrar costos integrando la tecnología y las facilidades digitales que existen actualmente. Finalmente, es importante destacar que la tecnología no solo influye en la industria de alimentos mediante la distribución o mediante el comercio digital, más adelante se abordaran otras maneras en las cuales la tecnología está revolucionando ésta industria.

Bibliografía

Agruppa. (s.f.). Agruppa. Obtenido de http://www.agruppa.co/

Amazon Fresh. (2017). Amazon Fresh. Obtenido de Amazon: https://www.amazon.com/AmazonFresh/b?ie=UTF8&node=10329849011

Bruneau, M. (2016). Co-CEO of Thrive Market Explains Emotionally Intelligent Leadership. Forbes.

Comproagro. (s.f.). Comproagro. Obtenido de http://www.comproagro.com/

Technomic. (13 de Enero de 2017). 2017 Consumer Trends. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=RzLSfb_GQh8&t=26s

WAYRA CO. (15 de Marzo de 2017). Revista mprende. Obtenido de http://mprende.co/emprendedores/emprendimiento-colombiano-agruppa-entre-las-mejores-innovaciones-en-agro-del-mundo

 

Etiquetas: alimentos, innovación, Intermediarios, Tecnologia

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

¿Sí cumplimos?: un vistazo al agro y sus políticas históricas que le han fallado al campesinado

Autor: Mariana Frasser para ANEIA – Estudiante de Administración de Empresas UniAndes

enero 19, 2023
Loading...
Turismo

La Guajira: valorando el turismo más allá del desierto.

Autor: Juan Carlos Salazar Ariza, estudiante de Administración de Empresas

diciembre 1, 2021
Loading...
Pecuaria

ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS POLLOS

Autor: Mateo Velandia

abril 7, 2016

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram