Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Las cosas sobre la albahaca

Las cosas sobre la albahaca

En la última década, el uso de la albahaca se ha venido popularizando por su uso en la gastronomía y por su alta apreciación gustativa en los diferentes platos. Adicional a esto, diferentes estudios han comprobado distintos beneficios que esta hierba porta tanto nutricionales como medicinales.

Autor: Juan Camilo Aldana C

marzo 28, 2015
Agricultura

Compartir

Durante años, esta planta perteneciente a la familia Lammiaceae se utilizó comúnmente en la medicina tradicional como antiespasmódica, carminativa y antihipocondríaca. Hoy en día está aumentando su uso en la medicina alternativa, pues se han hallado diferentes beneficios que esta aromática presenta.
Teniendo más de 150 variedades cultivables en todo el mundo, la albahaca sobresale de las demás aromáticas por su sabor característico, su aroma, sus aceites y sus altas propiedades curativas. Es recomendado como remedio contra catarros y disentería, y se le atribuyen propiedades vermífugas y es considerado como un estimulante para secreción mamaria.
Como se mencionó anteriormente, la albahaca presenta innumerables propiedades y su uso medicinal se ha implementado desde varios siglos atrás. A continuación se mencionarán las propiedades más comunes que tiene la planta y sus diferentes usos.
En primer lugar, esta planta es reconocida por su efectividad en el sistema digestivo, calmando los problemas de gases, los calambres estomacales, las náuseas y el vómito. Adicional a esto, también se utiliza como sedante al tratar de combatir la depresión, la ansiedad y el insomnio. Según el portal salud, ella sabe, “El aroma a albahaca posee propiedades que ayudan a calmar los sentimientos de tristeza y falta de claridad mental usualmente asociados con la depresión”.
Por otro lado, diferentes estudios han demostrado que la aromática se ha convertido en un aliado clave para las personas de la tercera edad, ya que tiene un alto contenido de fitonutrientes y flavonoides, que ayuda eficazmente a calmar la fatiga, a aliviar el estrés y a fortalecer el sistema inmunológico, mejorando la producción de anticuerpos.
Otro de los beneficios medicinales que trae la albahaca se da por medio de sus aceites a la hora de incorporarlos en la piel; durante varios años, se ha rumorado que es una hierba que combate de manera directa el acné, limpiando la piel de impurezas y de bacterias. Adicional a esto, El cataplasma de albahaca dulce se usa, y es muy efectivo para aliviar picaduras y otras mordeduras de insectos.
Por último, a la albahaca es considerada como la “reina de las hierbas” dentro de la cultura hindú; se encuentra cultivada en la mayoría de los hogares de la India y en casi todos los templos de dicha religión. Esta corriente afirma que es sagrada y que tiene consigo grandes beneficios espirituales.
@JuanAldanaC

Referencias:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-47962000000300002&script=sci_arttext

http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_industryhealthiermedica144.htm

http://salud.ellasabe.com/plantas-medicinales/82-albahaca-versatil-y-poderosa

Etiquetas: albahaca, Especias, exportacion, industria de alimentos

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

La Agricultura Familiar en Colombia: Fundamento de Desarrollo.

agosto 12, 2024
Loading...
Turismo

Islas Colombianas: Turismo, Desafíos Ambientales y Oportunidades Sostenibles.

agosto 11, 2024
Loading...
Pecuaria

El Caballo Criollo Colombiano: un tesoro cultural y motor económico.

Autor: Santiago Nates Sierra

febrero 5, 2024

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram