Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Los emprendedores nacionales tienen en el campo, los agronegocios y las industrias agroalimenticias, una mina de oro sin explotar

Los emprendedores nacionales tienen en el campo, los agronegocios y las industrias agroalimenticias, una mina de oro sin explotar

La agro industria nacional viene creciendo a pasos agigantados en los últimos años, lo cual significa que los emprendedores entendieron que en la combinación entre el agro y la industria esta la solución a muchos de los problemas que hoy en día se viven frente a la producción agrícola en el país.

Autor: Rafael Gómez

marzo 14, 2014
Agricultura

Compartir

Darle un valor agregado a los productos agrícolas nacionales es la mejor solución para que estos puedan ser vendidos en mercados internacionales y de esta manera ampliar un poco el ya saturado o copado mercado nacional, es por esto que considero que la agro industria o agro negocios son la mejor salida a quienes quieren sacar el mayor provecho de todo lo que las tierra nos brinda.
Como muestra de las grandes posibilidades que están creciendo en el mercado mundial frente a los productos agro industriales y agro alimenticios, Proexport expone lo siguiente “Las empresas colombianas pueden encontrar oportunidades de exportación para productos como aceites, azúcares, concentrados, confitería, derivados del café y el cacao, frutas y hortalizas procesadas, panadería, snacks, insuflados, y gran variedad de condimentos, salsas y alimentos procesados.” (PROEXPORT, 2013).
Lo anterior es una clara muestra de que las posibilidades económicas que el campo combinado con la industria y la industria alimenticia ofrecen son infinitas, de tal manera que los emprendedores nacionales deben buscar la manera de enfocar sus esfuerzos hacia este mercado y desarrollar empresas que hagan del campo el negocio rentable que siempre hemos estado acostumbrados a tener.
Ya es hora de que los jóvenes que a través de los años han vivido del agro y negocios familiares afines, retribuyan todo lo que recibieron, para esto la mezcla entre agro e industria es la mejor opción, pues la gran mayoría de los jóvenes colombianos en los últimos años han optado por estudiar careras afines a la gerencia y la ingeniería, olvidando un poco que en el agro tienen una gran oportunidad de negocio, es por esto que hoy invito a los jóvenes emprendedores a volver a sus orígenes y aplicar todo lo aprendido en las universidades, para así volver el agro un negocio nuevamente rentable.
Trabajos citados
PROEXPORT. (1 de 1 de 2013). Oportunidades de exportación para la agroindustria colombiana. Recuperado el 19 de 11 de 2013, de PROEXPORT: http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades/sectores/sector-agroindustria
Etiquetas: agronegocios, Gestión y territorio, Industria Alimentaria

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Cooperación: ¿Cómo lograr inclusión social y económica de los campesinos durante el postacuerdo?

Autor: Andrés Garcés

agosto 30, 2016
Loading...
Turismo

El viejo y olvidado Caldas

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

octubre 31, 2014
Loading...
Pecuaria

EL ABIGEATO VUELVE A LA FINCAS COLOMBIANAS

Autor: Stephanie Gómez Cardoso

marzo 30, 2016

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram