Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Operación Pacific Rubiales

Operación Pacific Rubiales

El documental Operación Pacific Rubiales es un montaje periodístico que busca dar a conocer una serie de denuncias por parte de la población nativa de las cercanías a Campo Rubiales, la cual se está viendo seriamente afectada por la operación de este campo petrolífero.

Autor: Juan Camilo Aldana C

marzo 20, 2015
Agricultura

Compartir

A través de varias historias que protagonizan personajes de esta comunidad, el documental es una fiel muestra de los conflictos que han suscitado a través de los últimos años en esta área del país debido al choque de intereses entre la empresa petrolera, sus trabajadores, sus familias, la comunidad que habita las cercanías del campo y la fuerza pública.

Dichos conflictos han desembocado en fuerte tensiones y enfrentamientos entre las partes, pues no han encontrado la forma de ponerse de acuerdo. El documental, a través de un tono fuerte y sin misericordia, se centra en mostrar cómo el conflicto es causado principalmente por la petrolera, pues esta no utiliza el espionaje, retenes ilegales, amenazas y despidos masivos para salvaguardar sus intereses económicos.
Por un lado está el daño medioambiental que afecta las cosechas de muchos habitantes de la zona, pues hay evidencia de vertimientos de químicos a los nacederos de agua potable de la región. Por otro lado, están las amenazas de muerte a líderes de las asociaciones de la comunidad y a los sindicalistas por protestar y mostrar a la luz pública los abusos de esta firma. Así mismo, están inmiscuidas las bandas criminales en las protestas y los demás grupos armados ilegales. Otra problemática que muestra el documental son las arbitrariedades laborales que cometen con sus trabajadores y la prohibición de contacto con los líderes sindicales. Por último, el documental muestra cómo la empresa de seguridad física de la firma hace retenes ilegales en las carreteras y realiza espionajes a líderes sindicales.
El reportaje claramente es una crítica a los pésimos manejos laborales, medioambientales, económicos y sociales que la esta firma ha venido haciendo en la zona donde opera. El documental está totalmente volcado hacia una de las partes del conflicto lo cual deja un poco en entre dicho su mensaje, pues debería de haber consultado a la empresa petrolera para ver ellos qué tienen que decir al respecto de las denuncias. Sin embargo, el documental si deja ver una realidad bastante turbia de la situación actual de Campo Rubiales, y logra a través del periodismo vivencial demostrar muchos de los atropellos como son los espionajes, los retenes ilegales y los daños medioambientales. El documental es una colcha de retazos de muchas problemáticas específicas de ese conflicto en específico y aunque su mensaje es claro, se debería de estructurar mejor, es decir se debería de crear una secuencia un poco más lógica para que el al televidente le llegue mejor el mensaje.
A continuación el link del video https://youtu.be/Sn-EGNQ3JNA
@JuanAldanaC
Etiquetas: Gestión y territorio, petróleo, Social

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Inseminación artificial en bovinos: ¿Ventaja o desventaja?

Autor: Daniela Laguna Rodriguez

octubre 11, 2019
Loading...
Turismo

La Curva Forestal en Colombia: Un Problema de Comunidad

Autor: Julian Escobar

agosto 26, 2016
Loading...
Pecuaria

El modelo lácteo de Nueva Zelanda

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

agosto 29, 2014

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram