A través de varias historias que protagonizan personajes de esta comunidad, el documental es una fiel muestra de los conflictos que han suscitado a través de los últimos años en esta área del paÃs debido al choque de intereses entre la empresa petrolera, sus trabajadores, sus familias, la comunidad que habita las cercanÃas del campo y la fuerza pública.
Dichos conflictos han desembocado en fuerte tensiones y enfrentamientos entre las partes, pues no han encontrado la forma de ponerse de acuerdo. El documental, a través de un tono fuerte y sin misericordia, se centra en mostrar cómo el conflicto es causado principalmente por la petrolera, pues esta no utiliza el espionaje, retenes ilegales, amenazas y despidos masivos para salvaguardar sus intereses económicos.
Por un lado está el daño medioambiental que afecta las cosechas de muchos habitantes de la zona, pues hay evidencia de vertimientos de quÃmicos a los nacederos de agua potable de la región. Por otro lado, están las amenazas de muerte a lÃderes de las asociaciones de la comunidad y a los sindicalistas por protestar y mostrar a la luz pública los abusos de esta firma. Asà mismo, están inmiscuidas las bandas criminales en las protestas y los demás grupos armados ilegales. Otra problemática que muestra el documental son las arbitrariedades laborales que cometen con sus trabajadores y la prohibición de contacto con los lÃderes sindicales. Por último, el documental muestra cómo la empresa de seguridad fÃsica de la firma hace retenes ilegales en las carreteras y realiza espionajes a lÃderes sindicales.
El reportaje claramente es una crÃtica a los pésimos manejos laborales, medioambientales, económicos y sociales que la esta firma ha venido haciendo en la zona donde opera. El documental está totalmente volcado hacia una de las partes del conflicto lo cual deja un poco en entre dicho su mensaje, pues deberÃa de haber consultado a la empresa petrolera para ver ellos qué tienen que decir al respecto de las denuncias. Sin embargo, el documental si deja ver una realidad bastante turbia de la situación actual de Campo Rubiales, y logra a través del periodismo vivencial demostrar muchos de los atropellos como son los espionajes, los retenes ilegales y los daños medioambientales. El documental es una colcha de retazos de muchas problemáticas especÃficas de ese conflicto en especÃfico y aunque su mensaje es claro, se deberÃa de estructurar mejor, es decir se deberÃa de crear una secuencia un poco más lógica para que el al televidente le llegue mejor el mensaje.
A continuación el link del video https://youtu.be/Sn-EGNQ3JNA
@JuanAldanaC