Autor: Juan Andrés Urrea RodrÃguez.
Colombia ha logrado consolidar su posición como uno de los principales exportadores de flores y aromáticas a nivel global en los últimos años. Este sector agrÃcola próspero no solo es una importante fuente de ingresos para el paÃs, sino que también es una fuente de orgullo nacional por la calidad y diversidad de sus productos. Sin embargo, el éxito en el mercado internacional no está exento de desafÃos logÃsticos, especialmente en lo que respecta a la conservación de la frescura y calidad de estos productos perecederos durante el transporte.Â
En este contexto, la tecnologÃa de enfriamiento al vacÃo ha emergido como una solución ingeniosa y efectiva para abordar estos problemas desde la década de los 2000, exactamente con vacuum cooling con su llegada en el año 2003. A través del enfoque en la investigación de mercados a través de Consultandes, consultora aliada de la universidad de los Andes, compuesta por estudiantes de administración, se busca que se pueda llevar a cabo un espacio de construcción de conocimiento objetivo que permita mejorar e investigar detalladamente necesidades que puede presentar el sector de la exportación de flores en su cadena logÃstica. En este orden de ideas, la tecnologÃa del enfriamiento al vacÃo ha emergido como una solución ingeniosa y efectiva para abordar estos problemas, donde Vacuum Cooling Colombia se ha destacado como un actor clave en la optimización del proceso de exportación de flores y aromáticas, con el fin de analizar en detalle la propuesta de valor de Vacuum Cooling Colombia, enfatizando su capacidad para mejorar la eficiencia del proceso de enfriamiento y su dedicación constante a satisfacer a los clientes.Â
Podemos comprender de mejor manera cómo esta tecnologÃa agiliza el proceso logÃstico y garantiza la calidad y frescura de los productos exportados, se lleva a cabo un análisis en el trabajo de campo realizado a través de entrevistas y encuestas a clientes de floristerÃas y clientes de primera mano de vacuum. Además, se analiza las ventajas concretas que los clientes obtienen al utilizar los servicios de Vacuum Cooling Colombia, asà como las consecuencias generales para el sector agrÃcola colombiano.
El trabajo de campo se compone por la búsqueda de información necesaria de diversas maneras posibles. Para lograr un buen entendimiento del cliente, se realizaron tres entrevistas con clientes actuales de Vacuum, que están encargados del cultivo y de la exportación de las flores que se envÃan al exterior. También, se realizó un taller cinco empleados de Vacuum (dos personas del área de operaciones y tres del área de comercial) en el cual les pedimos más información sobre el tipo de cliente que ellos tienen y cuál es la percepción que tienen sobre ellos. En el caso de las floristerÃas, se hizo una encuesta de 10 preguntas que se enviaron a floristerÃas ubicadas en Estados Unidos a través de los canales de Gmail, Instagram y Facebook. De estas floristerÃas, hubo siete que respondieron a la encuesta. Para complementar la información, se entrevistaron por teléfono a diez floristerÃas ubicadas en el norte de Bogotá, que eran contactos más fáciles de acceder para el equipo consultor y que darÃan más información sobre las caracterÃsticas de las floristerÃas. Finalmente, también se utilizaron fuentes secundarias de artÃculos que explican más a profundidad las floristerÃas de Estados Unidos. Â
Este trabajo de campo se sintetiza en entender un modelo llamada buyer persona, el cual nos permite entender los dolores, necesidades y caracterÃsticas del cliente a analizar, donde se busca entender si para ese cliente la tecnologÃa brindada por Vacuum es importante o no y de esta forma llevar a cabo una adecuada construcción de una propuesta de valor fuerte que permita adquirir mayor visibilidad el plus que esta empresa le brinda a un sector tan significativo en sector agro, siendo más exactos en exportación de flores. Simultáneamente, se busca demostrar como Vacuum Cooling Colombia se destaca por su compromiso inquebrantable con la excelencia en el servicio y la innovación tecnológica, ofreciendo a sus clientes una solución completa para mantener la frescura y calidad de las flores durante el transporte y la exportación al emplear la avanzada tecnologÃa de enfriamiento al vacÃo. El proceso de enfriamiento eficiente reduce los tiempos de espera y garantiza que los productos lleguen a sus destinos finales en las mejores condiciones, manteniendo su aspecto, aroma y durabilidad, de la mano de un asesoramiento continuo, personalizado y con la experticia necesaria hacia sus clientes. Â
En conclusión, examinamos a fondo la propuesta de valor de Vacuum Cooling Colombia en el contexto de la exportación de flores y derivados. Sin embargo, es importante reconocer que el éxito de iniciativas como Vacuum Cooling no solo depende de la tecnologÃa y el servicio al cliente, sino también del apoyo continuo a la investigación y la innovación en el sector agroindustrial. Anteriormente, compartà una columna relacionada donde las universidades y las instituciones académicas, como la Universidad de los Andes, juegan un papel fundamental en este sentido. Es esencial que estas instituciones abran más espacios de investigación y desarrollen programas académicos que fomenten la colaboración entre estudiantes, profesores y expertos en el sector agroindustrial. La creación de asignaturas especÃficas que aborden los desafÃos y oportunidades del sector, asà como la promoción de proyectos de investigación aplicada, pueden contribuir significativamente a la generación de soluciones efectivas y claras para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agroindustrial en Colombia.Â
Referencias Bibliográficas.
Urrea. J (2024). Proyecto CONSULTANDES universidad de los andes, facultad de administración Â