De las dinámicas anteriores dependerá qué considera cada grupo o sociedad como conservación, y de acuerdo a esa valoración decidirán proteger recursos de interés social. La conservación con participación social se convierte entonces en una decisión que involucra a todos los miembros de una sociedad, donde esta última reconoce la importancia de mantener los recursos de su entorno y decide apartarse o autorregular el proceso de explotación o extracción. En el informe sobre política de participación social en la conservación queda plasmado este argumento:
La conservación es un ejercicio de interacción social dentro de un proceso de concertación de intereses y percepciones, orientado por el análisis y la comprensión de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. (Política de participación social, 2001:25)
La conservación en el mundo y especialmente en los países industrializados se ha entendido como un ejercicio de aislamiento. Sin embargo, Latinoamérica y en especial Colombia han tenido procesos sociales diferentes y los sitios de reserva son espacios donde conviven asentamientos, fauna, flora, actores armados y fronteras agrícolas.De ahí que la conservación en nuestro país, como lo afirma el mismo gerente de parques naturales de Colombia, debe enfocarse a una tarea de manejo antes que de aislamiento. Los datos que soportan esta opinión son de conocimiento público: “Desde el punto de vista cultural la diversidad está representada por grupos humanos con múltiples manifestaciones y maneras de entender el entorno. Los pueblos indígenas reconocidos por el Estado son 84, con una población aproximada de ochocientos mil personas organizadas en mil quinientas comunidades; constituyen el 2% de la población nacional y habitan territorios por lo general ricos en biodiversidad, en 27 de los 32 municipios (Política…, 2001: 11)
El contexto social Colombiano y la unidad de Parques Naturales de Colombia se convierten así en otro actor social que participa del complejo juego de intereses de diferentes grupos. Parques Naturales Nacionales se convierte en un prestador de servicios sociales, más que en una entidad a cargo de conservar los recursos, como sucede en otros países. La labor social que desempeña en entender y ayudar a las personas que habitan en zonas de reserva y explotan los recursos, pero sin dejar de lado su labor principal, hace que cualquier política o directriz en cuanto a conservación se refiere tenga una dimensión social importante. La dimensión culturales otro valor fundamental con el que debe trabajar la Unidad de parques, ya que para algunos grupos su relación con el territorio lleva cientos de años en construcción y no es fácil adaptarlos a los modelos actuales de conservación sin afectar su acervo cultural. De hecho según el congreso mundial de parques y áreas protegidas llevado a cabo en Caracas, Venezuela en el año de 1993 posicionó a Colombia como el cuarto país en América con el mayor grado de interdependencia entre la diversidad biológica y cultural (Parques y progreso, Unión internacional para la conservación, 1993: 5 ).
Lo anterior es una muestra de que la conservación es una tarea de participación social y más en un país con los retos que tiene Colombia. Como la mayoría de aspectos de la vida en sociedad en Colombia y la tradición legislativa, la conservación y la participación ciudadana están debidamente representadas en la jurisprudencia, sin embargo su aplicación es muy limitada.Muestra de ello es el hecho de que los entes territoriales (municipios) no tienen mecanismos jurídicos para administrar o crear zonas de conservación y es desde los municipios donde las comunidades se organizan para involucrarse en el proceso de conservación de intereses más particulares.
El enfoque actual de la Unidad de Parques naturales responde a la realidad del país, sin embargo sus recursos son limitados para las necesidades de un país mega diverso y que cuenta con dos hot spots(espacios geográficos de alta importancia a nivel global por su riqueza en biodiversidad y la presencia de especies endémicas, estos sitios ayudan al equilibrio de climas regionales y son designados por la Unesco) en diferentes regiones. Su aporte al desarrollo agropecuario, de conservación, de preservación cultural se encuentra entre sus prioridades, siendo la participación social una de sus grandes fortalezas organizacionales:
“Incentivar la economía de las comunidades locales y contribuir al fortalecimiento de su identidad cultural” Lo anterior es un ejemplo de los objetivos y lineamientos estratégicos de la unidad de parques naturales de Colombia y como estos se alienan con las necesidades de un país que más que aislamiento demanda inclusión y participación social.