Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » ¡Pequeños artesanos de grandes cervezas!

¡Pequeños artesanos de grandes cervezas!

El Sindicato es una cervecera innovadora que llegó a la capital en abril de 2018. Este lugar busca reunir las mejores cervezas artesanales de diferentes departamentos de Colombia. Según el gerente, Arturo Barrios, el origen del nombre El Sindicato proviene del lema “la unión hace la fuerza” ya que se busca reunir y proteger a los productores de cervezas independientes. Además, por medio de la unión, lograr un impacto frente al gran productor de cervezas industriales Bavaria.

Autor: Camila Bravo

noviembre 9, 2018
Agricultura

Compartir

La empresa Bavaria tiene el 98% del mercado de cerveza en el país. No obstante, existen múltiples casas cerveceras que producen cerveza de alta calidad de manera artesanal, aunque no son reconocidas en el país. Es importante tener en cuenta que los bogotanos relacionan cerveza artesanal con BBC, sin embargo, esta marca también le pertenece a Bavaria. Por ende, no tiene el mismo concepto de El Sindicato que apoya las pequeñas cerveceras independientes. Estas pequeñas cerveceras no tienen la fuerza que se requiere para competir contra una empresa de la dimensión de Bavaria. Sin embargo, las cervecerías artesanales que producen a pequeña escala, tienen la ventaja de poder experimentar constantemente con nuevos sabores y texturas, con el fin de traer algo innovador al mercado.

Es por esta razón que se creó El Sindicato. Actualmente, en este lugar se pueden encontrar cervezas de Boyacá y Cundinamarca y, próximamente buscan incluir otros departamentos. Esta cervecera ha abierto dos locales en Bogotá, el primero se encuentra ubicado en la Zona T y tiene un estilo rústico con música agradable y una alta gama de cervezas para escoger. El Sindicato cuenta con más de 70 referencias de cervezas que provienen de 30 casas cerveceras de los departamentos mencionados. Es importante resaltar que todas las cervezas que se venden en este lugar son únicamente nacionales. El segundo local es un puesto en Boho Food Market en Usaquén, el cual cuenta con menos referencias, ofreciendo las favoritas para los consumidores.

Cervecería Tierra Alta es una fábrica de cervezas artesanales independiente ubicada en Bogotá. Fuente: Untappd Drink Socially
Cervecería Tierra Alta es una fábrica de cervezas
artesanales independiente ubicada en Bogotá. Fuente: Untappd Drink Socially

El Sindicato es un lugar que ofrece una experiencia alrededor de la cerveza, en este lugar se busca que los consumidores prueben diferentes sabores y se eduquen respecto a los tipos de cerveza. El consumidor colombiano conoce principalmente la cerveza rubia, roja y negra. Sin embargo, esta cervecera tiene como objetivo ampliar este espectro incluyendo otros estilos de cerveza como IPA, American Stout, Blonde Ale y Pale Ale.

De hecho, los consumidores apasionados por la cerveza pueden recibir consejos de un maestro cervecero que explica los estilos de cerveza para que cada persona identifique su sabor favorito. Adicionalmente, las cervezas que se venden en esta cervecera son innovadoras, pues se pueden encontrar ingredientes como maracuyá, chocolate, chipotle, jengibre y avena. Las cervezas se venden únicamente en botella, aunque usualmente se sirve en un vaso para su consumo.

La experiencia en El Sindicato también consiste en que los clientes tengan acceso a las neveras donde pueden encontrar cervezas artesanales en botella. Es decir, el local utiliza el concepto de autoservicio donde los clientes ponen las cervezas que desean en una canasta para consumirlas posteriormente en un ambiente alternativo y acogedor. Además, se ofrecen opciones gastronómicas como tablas de quesos, empanadas y sándwiches que acompañan una buena cerveza.

Neveras con toda la variedad de cervezas que se ofrecen en el local, a la cual tienen acceso los consumidores. Fuente: El Tiempo.
Neveras con toda la variedad de cervezas que se ofrecen
en el local, a la cual tienen acceso los consumidores. Fuente: El Tiempo.

Entre 2018 y 2019 se espera que se abran cuatro locales de El Sindicato en Bogotá y esperan crecer más dependiendo de la acogida de este nuevo concepto. A futuro se espera llegar a otras ciudades como Cali, Medellín y Cartagena donde se podrán promover los productos de las casas cerveceras cercanas a estas ciudades.

Asimismo, esta cervecera invita a todos los cerveceros independientes del país, cuyos productos artesanales sean aprobados por los rigurosos estándares internacionales, a ser parte de las casas cerveceras que buscan promover la buena calidad y la innovación en sus cervezas. Invito a los lectores a asistir a la cervecera El Sindicato, donde podrán impulsar el gusto por la cerveza y donde también se podrán aprender a catar diferentes estilos de cerveza e identificar su favorita. La ubicación de la cervecera es en la Zona T, más específicamente en la carrera 13 con calle 83.

Referencias:

El Tiempo. “El gran templo de la cerveza artesanal en Bogotá”

Recuperado de: https://www.eltiempo.com/cultura/gastronomia/el-sindicato-lugar-para-comprar-cerveza-artesanal-en-bogota-222826 el día 29 de mayo de 2018.

La República. “El Sindicato que une a 30 pequeñas cervecerías tendrá cuatro pubs” Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/el-sindicato-que-une-a-30-pequenas-cervecerias-tendra-cuatro-pubs-este-ano-2732707 el día 29 de mayo de 2018.

W Radio. “¨El Sindicato¨ un nuevo equipo de cervezas artesanales colombianas” Recuperado de: http://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/el-sindicato-un-nuevo-equipo-de-cervezas-artesanales-colombianas/20180521/nota/3752231.aspx el día 21 de abril de 2018.

 

Etiquetas: Blonde Ale, casa cervecera, Cerveza artesanal, El Sindicato, IPA, Pale Ale, productores independientes, Stout

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

¿Es el permafrost el punto de inflexión del cambio climático?

Autor: Sebastián Ospitia

junio 23, 2017
Loading...
Turismo

Entrevista a Francesca Zampollo – 2do Encuentro Latinoamericano de Food Design

Autor: Francisco A. Jiménez B.

enero 13, 2015
Loading...
Pecuaria

Prueba Genómica: maximizando el potencial genético

Autor: Luis Felipe Reyes Pedrosa, estudiante de Administración en noveno semestre.

enero 19, 2023

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram