Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Precios de fertilizantes y plaguicidas

Precios de fertilizantes y plaguicidas

El Ministerio de Agricultura emite el boletín trimestral 12 con los precios de Fertilizantes y plaguicidas. Monitorea el mercado nacional con precios de venta en punto de fábrica.

Autor: [email protected]

mayo 1, 2012
Agricultura

Compartir

BOLETIN TRIMESTRAL No.12
PRECIOS DE FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) cuenta desde el año 2006 con una Política de Libertad Vigilada de Precios en el sector de fertilizantes y plaguicidas. Según esta medida, los agentes del mercado pueden determinar libremente los precios de estos insumos, pero bajo la obligación de informar en forma escrita al MADR sobre las variaciones y determinaciones de sus precios.

Esta política permite monitorear el mercado, contando con información detallada sobre los movimientos de fertilizantes y plaguicidas en el país. Se debe tener en cuenta que la información que se presenta en este boletín, corresponde a los precios nacionales de venta en punto de fábrica.

1.FERTILIZANTES

Cuadro No.1.1

Precios Internacionales de Fertilizantes Simples

Octubre 2011 – Marzo 2012

(US$ FOB por tonelada)

Fecha UREA DAP KCL

oct-11 482 631 470

nov-11 476 619 474

dic-11 355 576 475

ene-12 362 530 476

feb-12 374 519 484

mar-12 407 504 480

Fuente: Fertillizer Week. Cálculos DPS – MADR.

Durante el primer trimestre del año 2012, las cotizaciones internacionales de la Urea y el Fosfato Diamónico (DAP) en promedio registraron valores más bajos que en el cuarto trimestre del año anterior, con variaciones del -12,9% y -15%, respectivamente. A pesar de lo anterior, en el caso de la Urea, en el primer trimestre del año se observa una recuperación del precio de este insumo, luego de la caída registrada en Diciembre de 2011.

En el caso del Cloruro de Potasio (KCL) se registran incrementos moderados en su cotización. Durante el primer trimestre de 2012 se incrementó en 1,5% con respecto al trimestre anterior.

Durante el primer trimestre del año, el incremento en el precio de la Urea fue soportado por la demanda de Latinoamérica y Estados Unidos. Este último incrementó su demanda debido a que requería proveerse de este producto para la temporada de fertilización de abril, así como al adelanto de las siembras de maíz dadas las condiciones climáticas favorables. Otro factor que contribuyó al incremento en los precios, fueron los problemas de producción en Canadá, el incremento de la demanda domestica en Egipto, la cual limitó la oferta disponible para exportaciones, y la baja disponibilidad del producto en India y China. Es de anotar que China abrirá la ventana de exportaciones con bajas tasas arancelarias a partir del 1 de julio.

En el caso del DAP, la demanda se está incrementando, favoreciendo de esta forma el incremento de precios.

En el mercado del Potasio se encuentran diversas tendencias. Por un lado se incremento la demanda de China, Brasil y Sureste Asiático; y por el otro, bajo la demanda de India, debido a que continúan entrando el producto negociado en meses anteriores, por lo que solo espera reactivar su demanda en septiembre del presente año.

Cuadro No.1.2

Precios Nacionales de Fertilizantes Simples

Octubre 2011 – Marzo 2012

(Pesos por tonelada)

Fecha UREA DAP KCL

oct-11 $1.147.287 $1.507.549 $1.104.285

nov-11 $1.126.678 $1.507.770 $1.102.563

dic-11 $1.145.199 $1.511.298 $1.172.116

ene-12 $1.057.159 $1.513.510 $1.174.056

feb-12 $993.662 $1.458.588 $1.139.658

mar-12 $967.153 $1.409.904 $1.105.229

Fuente: Reportes de Productores-Importadores al MADR. Cálculos DPS – MADR.

Durante el primer trimestre del año, los precios nacionales de la Urea y el DAP cayeron en -11,7% y -3,2% con relación al cuarto trimestre de 2011, y el precio del KCL se incrementó en 1.2% en el mismo periodo. Se observa que para los dos primeros productos los precios vienen cayendo desde octubre de 2011, por su parte el KCL exhibió incrementos moderados en su precio hasta enero de 2012, para caer en los meses siguientes.

A pesar de las disminuciones observadas en los precios de los fertilizantes simples, los precios se mantienen altos, en niveles similares a los registrados a comienzos del año 2008.

En Colombia, las ventas de los fertilizantes simples disminuyeron en el primer trimestre de 2012, frente al mismo periodo de 2011, de -8% en valor y -16% en volumen. En general, se observa una disminución de los volúmenes vendidos desde el año 2010.

Cuadro No.1.3

Precios Nacionales de Fertilizantes NPK

Octubre 2011 – Marzo 2012

(Pesos por tonelada)

Fecha 15-15-15 17-6-18-2 18-18-18 13-26-6 10-30-10 10-20-20

oct-11 $1.170.383 $1.137.387 $1.226.098 $1.273.866 $1.354.182 $1.296.221

nov-11 $1.180.457 $1.140.273 $1.232.643 $1.284.048 $1.355.149 $1.290.929

dic-11 $1.249.298 $1.179.115 $1.296.589 $1.303.492 $1.452.803 $1.350.325

ene-12 $1.272.994 $1.206.942 $1.299.848 $1.304.845 $1.425.247 $1.376.455

feb-12 $1.265.549 $1.208.514 $1.276.304 $1.298.092 $1.423.007 $1.363.042

mar-12 $ 1.264.017 $1.173.256 $1.233.889 $1.297.919 $1.399.666 $1.345.909

Fuente: Reportes de Productores-Importadores al MADR. Cálculos DPS – MADR.

Los precios nacionales de los fertilizantes compuestos registraron una tendencia creciente durante el primer trimestre del año 2012.

Entre los NPK más vendidos en el país, el producto que tuvo un mayor incremento en el precio fue el fertilizante 15-15-15 con una tasa de crecimiento promedio del 5,6% entre el primer trimestre de 2012 y el cuarto trimestre de 2011.

Por su parte, el fertilizante 13-26-6, fue el que registro el menor crecimiento en su precio, con una tasa de crecimiento promedio del 1,0% el primer trimestre de 2012 y el cuarto trimestre de 2011.

2. PLAGUICIDAS

Cuadro No.2.1

Precios Nacionales de Fungicidas

Octubre 2011 – Marzo 2012

Fecha MANCOZEB 80% CLOROTALONIL720g/l PROPINEB 70%

$/Kg$/Lt$/Kg

oct-11 $9.025 $17.865 $24.799

nov-11 $9.541 $17.454 $24.457

dic-11 $9.312 $15.823 $30.701

ene-12 $8.390 $19.491 $25.668

feb-12 $9.505 $18.692 $25.353

mar-12 $9.384 $20.845 $25.108

Fuente: Reportes de Productores-Importadores al MADR. Cálculos DPS – MADR.

En el primer trimestre de 2012, el fungicida más vendido en el país, Mancozeb en concentración 80%, registró una caída en su precio de 3.6% frente al cuarto trimestre del año anterior.

Por su parte el precio nacional del Propineb en concentración de 70% y del Clorotalonil en concentración de 720 g/l, registraron un crecimiento de 11,9% y 2,4%.

En general, las ventas de los fungicidas crecieron 2% en valor durante el primer trimestre de 2012, frente a igual periodo de 2012 y cayeron 2% en volumen. De esta forma, se observó que en promedio los precios se incrementaron en 5% para el periodo en mención.

Cuadro No.2.2

Precios Nacionales de Herbicidas

Octubre 2011 – Marzo 2012

Fecha GLIFOSATO 480 g/l 2,4 D AMINA+PICLORAM(240 + 64 g/l) PARAQUAT200 g/l

$/Lt$/Lt$/Lt

oct-11 $6.377 $17.164 $8.449

nov-11 $6.467 $18.789 $7.978

dic-11 $6.190 $19.304 $8.596

ene-12 $6.148 $18.220 $8.688

feb-12 $6.049 $18.253 $9.012

mar-12 $ 6.374 $19.945 $9.092

Fuente: Reportes de Productores-Importadores al MADR. Cálculos DPS – MADR.

El Glifosato en concentración de 480 g/l registró una caída en su precio de 2,4% en el primer trimestre de 2012, frente al trimestre anterior.

Por su parte el Paraquat en concentración de 200 g/l y el 2,4 D Amina+Picloram en concentraciones de 240g/l y 64 g/, registraron un incremento en su precio del 2,1% y 7,1%, durante el mismo periodo.

Durante el primer trimestre del año, las ventas de los herbicidas aumentaron en valor (12%) y cayeron en volumen (-14%), con respecto al mismo periodo del año 2011. Con lo cual se observa un incremento en el precio de estos productos. Sin embargo, se mantienen los precios bajos si se comparan con los registrados en el mismo periodo durante los años 2007, 2009 y 2010.

Cuadro No.2.3

Precios Nacionales de Insecticidas

Octubre 2011 – Marzo 2012

Fecha CLORPIRIFOS 480 g/l METAMIDOFOS 600g/l CARBOFURAN 330 g/l

$/Lt$/Lt$/Lt

oct-11 $18.420 $18.027 $21.710

nov-11 $20.367 $18.123 $24.615

dic-11 $18.751 $16.044 $18.887

ene-12 $21.038 $16.533 $21.290

feb-12 $20.655 $17.026 $23.167

mar-12 $19.285 $18.222 $22.818

Fuente: Reportes de Productores-Importadores al MADR. Cálculos DPS – MADR.

El insecticida más vendido en el país, el Clorpirifos en concentración de 480 g/l y el Carbofuran en concentración de 330 g/l, registraron un incremento en sus precios de 6,0% y 3,2%, respectivamente, durante el primer trimestre de 2012, con relación al cuarto trimestre de 2011. Si bien los los precios de estos productos tienen una alta volatilidad, se mantienen en los mismos niveles observados durante el año 2006.

El Metamidofos en concentración de 600 g/l tuvo una leve disminución en su precio durante el primer trimestre de 2012, frente al cuarto trimestre de 2011 de 0,8%.

Durante el primer trimestre del año, las ventas de los insecticidas aumentaron tanto en valor, como en volumen, en 14% y 26%, respectivamente, con respecto al mismo periodo del año 2011. De esta forma, se observa una disminución en el precio promedio de estos productos de 10%.

Boletín enviado por [email protected] el 30 de abril de 2012 a las 15:51

 

Etiquetas: Fertilizante, Pesticidas, plaguicida

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Riego Por Goteo Subterráneo en Caña de Azúcar

Autor: Juan Francisco Cabal

noviembre 4, 2015
Loading...
Turismo

Una discusión ética de la comida rápida

Autor: Felipe Arrázola Martínez

abril 25, 2016
Loading...
Pecuaria

Millonarias inversiones en infraestructura para agua

Autor: dinero.com.co

marzo 11, 2014

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram