Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Reserva natural el Zoque, un paraíso escondido a las afueras de Bogotá

Reserva natural el Zoque, un paraíso escondido a las afueras de Bogotá

A unos 50 kilómetros de la capital colombiana se encuentra el municipio de Guasca. Un pueblo pequeño y tradicional. Este pueblo esconde uno de los lugares más maravillosos, la reserva natural el Zoque.

Autor: Sofía Sanz De Santamaría, estudiante de administración de empresas

marzo 6, 2021
Turismo

Compartir

Esta reserva está ubicada en la vereda Pastor Ospina, y nace a raíz de que en la finca de una familia había mucho bosque nativo. Ellos no sabían que hacer con este “terreno perdido”, debido a que es prohibido la tala de este. Entonces, decidieron aliarse con el vecino para crear esta reserva y darle un buen uso a todo este terreno nativo que se encuentra a los alrededores de la finca.

Siguiendo con un poco de la historia de esta finca, me gustaría hablar sobre la represa privada que tenían. Era una represa que se encontraba en toda la punta del páramo y estaba sellada por un muro de contención. En 1994, lastimosamente este muro de contención se vino abajo, la presión del agua lo reventó. La avalancha arrasó por completo la finca, y otras cuantas casas de la vereda. Además, se llevó cultivos y animales que se encontraban en la zona. Fue una tragedia para la región.

La zona donde se halla la reserva es lo que dejó este desastre. El camino está lleno de piedras gigantes, y por todo el centro pasa el río El Uval. El bosque rodea la entrada, es una subida tupida, llena de árboles y se oye el agua a los lejos. Se empieza a ascender hasta llegar a unas plataformas de madera, donde se puede acampar, meditar, etc. Estas plataformas se encuentran a la orilla del río.

Foto de autoridad propia. Muro de contención
Foto de autoridad propia. Muro de contención

Siguiendo el camino se pasa por entre el río y las piedras. Cada vez que se sube más, la vista desaparece tapada por la niebla. La flora empieza a cambiar, ahora se ve algo de frailejones, las rocas envueltas por musgo. La subida es más empinada, y el viento frío golpea en la cara. Finalmente se llega hasta la punta, y aparece en el filo del abismo la estructura vieja del muro de contención, que parece un puente. Por debajo de este se puede ver cómo pasa el río.

La sensación de libertad es única. Se siente como el aire puro entra por el cuerpo y revitaliza el alma.

Foto de autoridad propia. Río El Uval
Foto de autoridad propia. Río El Uval

Esta reserva tiene una misión clara, y es generar impacto en tres áreas fundamentales: conservación, educación, y ecoturismo. (El zoque, s.f.)

En el ámbito de la conservación el Zoque se enfoca en 3 puntos clave:

  1. Reforestación Nativa: Su principal objetivo es la recuperación de las cuencas del páramo, implementando un vivero de especies nativas.
  2. Programa familia Guardabosques: Para la reserva es muy importante el bienestar de la comunidad de la región, así que tiene apoyo de las familias para el cuidado y mantenimiento de la reserva.
  3. Además, esta reserva tiene una ubicación estratégica para monitorear el flujo hídrico de la quebrada.

Siguiendo con la educación, la reserva busca fomentar la educación ambiental, a través de alianzas con instituciones educativas y fundaciones para generar un espacio pedagógico e interactivo. Por otro lado, cuenta con talleres de conciencia, meditación y salud.

Y, por último, pero no menos importante el ecoturismo. El Zoque cuenta con espacios para acampar y presta sus servicios bajo los conceptos del turismo sostenible.

Quería escribir sobre esta reserva natural, debido a que es un ejemplo para nosotros. Es un ejemplo de enseñanza, ya que aprovechan este espacio tan maravilloso de una forma sostenible. Apoyando el medio ambiente y a la comunidad cercana. Además, de fomentar el turismo de nuestro país, y brindar una experiencia única.

Referencias:

El zoque. (s.f.). Obtenido de Reserva Natural El Zoque: https://www.reservaelzoque.co/la-regin

 

Etiquetas: Ecoturismo, Páramo, Reserva, sostenibilidad

Noticias Relacionadas

Loading...
El Amazonas Colombiano: Biodiversidad, Impacto Ambiental y Turismo Sostenible
El Mundo en las Copas de los Árboles: Avistamiento de Aves en Colombia
Entre Colores y Mares: Siembra de Corales en Colombia
El Pacífico Colombiano: La Ruta de las Ballenas que Redefine el Ecoturismo

Recomendado

Loading...
Agricultura

Por los oídos también se come

Autor: Daniel Segura

octubre 3, 2017
Loading...
Turismo

En busca de Caña Flecha en Tuchín: toda una experiencia

Autor: Daniela Botero

noviembre 7, 2016
Loading...
Pecuaria

¿Es productiva la ganadería bovina en Colombia?

Autor: Andrés R. Díez B.

agosto 21, 2015

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram