Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Si no llega ayuda para incendio en Chocó, daño tardaría 30 años en recuperarse

Si no llega ayuda para incendio en Chocó, daño tardaría 30 años en recuperarse

Autoridades ambientales del departamento del Chocó encienden alarmas tras el colosal incendio forestal que ha acabado con cerca de 3.000 hectáreas en el municipio de Unguía. Este miércoles se completan siete días sin poder controlar las llamas.

Autor: elcolombiano.com

marzo 20, 2014
Agricultura

Compartir

A la enorme pérdida medioambiental se suma la condición de vulnerabilidad que enfrentan las comunidades de Marriaga, Arquía, Tumaradó y Palo Blanco, en este último sector los habitantes debieron ser evacuados por las autoridades para garantizar su bienestar.

Aunque las autoridades temen que el incendio se extienda hasta el Parque Nacional Los Katíos, las llamas ya han eliminado cientos de animales silvestres en el bosque húmedo donde se originó la catástrofe, “Se ven micos calcinados, ranas y serpientes”, señaló un funcionario de Codechocó.

De acuerdo con el informe técnico y operativo de la Dirección Nacional de Bomberos, en la zona se han realizado acciones para determinar la magnitud de la conflagración, así mismo estudian el desplazamiento por tierra de personal para intervenir el incendio.

El comunicado de la entidad señala que gracias al apoyo del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, se han realizado sobrevuelos en donde se han tomado imágenes aéreas que proporcionan la georreferenciación del foco inicial del incendio como las acciones a seguir de acuerdo con el terreno.

Aun así, el alcalde de Unguía, Víctor Manuel Gómez Cortez, ha señalado en varias declaraciones que hace más de cuatro días están esperando que la Dirección Nacional de Gestión del Riesgo facilite el envío de una aeronave con el sistema Bambi-Bucket para poder controlar el incendio.

Gómez Cortez también advirtió que si no se recibe la ayuda aérea requerida, el daño causado por las llamas podría tardar unos 30 años para recuperarse.

Versiones de miembros del municipio indican que el Ejército dijo no poder colaborar, porque tiene su equipo en actividades contrainsurgentes.

Por su parte, la Dirección Nacional de Gestión del Riesgo manifestó que el siguiente paso en la atención de la emergencia, que está bajo el liderazgo de la Dirección Nacional de Bomberos, será la elaboración de un plan de acción desde el orden nacional y territorial en conjunto con la Ungr y las entidades operativas del Comité Nacional para el Manejo de Desastres.

El documento contemplará la intervención vía aérea y terrestre para eliminar las llamas, teniendo en cuenta factores medioambientales que dificultan el acceso a la zona.

«Se deberán activar las unidades capacitadas en el país en manejo de incendios forestales para apoyar la delimitación del aérea de cortafuegos como una de las medidas de contención para este incendio» señaló la entidad en un comunicado.

Etiquetas: Conservación y sostenibilidad, Desastre, Incendio, Medio Ambiente

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

La ONG rural más grande del mundo es colombiana

Autor: Juan Camilo Gallego

octubre 11, 2019
Loading...
Turismo

Catatumbo: El paraíso bajo la luz de la tormenta

Autor: Sebastián Del Corte

agosto 30, 2019
Loading...
Pecuaria

“La ruta de la ganadería en Colombia”

Autor: Alejandro Lugo

febrero 16, 2015

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram