Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Una experiencia en las nubes

Una experiencia en las nubes

A lo largo de la historia, el consumo de cannabis ha sido un tema tabú en el mundo y especialmente en Colombia. Sin embargo, a medida que pasan los años, y las investigaciones científicas aumentan acerca de los beneficios de esta planta, más países están en pro de su legalización y uso, tanto medicinal como recreacional. Incluso, la manera en que se consume esta planta ha cambiado a lo largo de las décadas, abriendo paso a nuevos negocios en la industria.

Autor: Nicolás Duque

septiembre 10, 2018
Agricultura

Compartir

La gente a través de los siglos ha utilizado el cannabis de muchas formas. Estos métodos de consumo y aplicación encuentran su origen en el mundo antiguo, donde esta planta se utilizaba con fines medicinales y religiosos. Esta planta generalmente se cosechaba y era consumida por medio de infusiones con vino, agua o al secarse era fumada (Clarke, 2013). Siendo así, con el paso del tiempo el fin de esta planta se ha convertido en un negocio.

Desde hace varias décadas, y más hoy en día con el boom de la legalización del cannabis en países como Chile, Estados Unidos (su mayoría de Estados), Canadá, entre otros, el negocio de los comestibles a base de cannabis ha cambiado por completo. Debido a menos restricciones gubernamentales y avances tecnológicos, los comestibles ahora son ofrecidos en una gran variedad, donde los usuarios pueden elegir no solo como quieren ingerir estos productos, sino también les permite a los fabricantes de comestibles ajustar la concentración de THC[1] y CBD[2] en sus productos para producir un efecto deseado.

Tomado de: https://budmanoc.com/product/edipure-edible-candy-500mg-thc-4-flavors/
Tomado de: https://budmanoc.com/product/edipure-edible-candy-500mg-thc-4-flavors/

Este negocio de comestibles a base de cannabis, está trayendo consigo inmensas ganancias tanto para países o Estados como para empresas privadas o emprendedores del sector. De acuerdo con “Arcview Market Research”, los consumidores en California el año pasado compraron más de $180 millones de dólares en alimentos y bebidas a base de cannabis, representando el 10% de las ventas totales de cannabis en el Estado (Montgomery, 2017). A su vez, según un informe de “BDS Analytics y Green Market”, para febrero del 2018 esta cifra subió a un 18% y muestra una tendencia creciente donde se espera que para el 2021 sea del 25% (Lamb, 2018).

Estas cifras no solo benefician a Estados, como en este caso California, donde se ha distribuido más de $40 millones de dólares en ingresos del impuesto al cannabis a las escuelas públicas, sino a los emprendedores y empresas que están detrás de estos negocios lucrativos.

Melissa Parks: Filete medicinal con pudín de pan.
Melissa Parks: Filete medicinal con pudín de pan.

Por consiguiente, la popularidad de los comestibles a base de cannabis está creciendo. De manera que, se están volviendo comunes, democratizados y más allá, están parando de ser un medio para un fin y se están volviendo una experiencia de consumo. Además, los expertos consideran que los comestibles a base de cannabis son mucho más saludables en comparación a fumar la planta.

De esta manera, emprendedores en el sector no se limitan a producir brownies, gomas o cafés a base de cannabis, Melissa Parks, una chef privada con experiencia en química orgánica, crea platos con infusión de cannabis para clientes que padecen linfomas[3], cáncer de mama, migrañas y alergias alimentarias (Findling, 2017).

Esta es una oportunidad de negocio, que un país como Colombia, donde está empezando la legalidad del cannabis, puede aprovechar para emprender en la gastronomía cannábica y usar su potencial gastronómico y de cultivo para destacarse a nivel mundial.

Por supuesto, existen aún obstáculos que se interponen en el camino de la industria de la marihuana. Si bien estos desafíos pueden hacer que las cosas sean difíciles o inestables para la industria del cannabis en el futuro, dentro de la industria, el mercado de comestibles todavía está en auge y empresas extranjeras están empezando a invertir en tecnología y emprendimientos dedicas a los comestibles de cannabis.

[1] THC: Elemento psicoactivo en el cannabis.

[2] CBD: Elemento relajante y medicinal en el cannabis.

[3] Los linfomas son un tipo de enfermedades neoplásicas (tumorales) que afectan a los linfocitos, células que forman parte de nuestro sistema inmune.

Bibliografía:

CLARKE, R., & MERLIN, M. (2013). Cannabis: Evolution and Ethnobotany. University of California Press. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/10.1525/j.ctt3fh2f8

Findling, D. (2017, Marzo 26). Edibles aren’t just about brownies anymore, as coffee and gourmet food joins the pot boom. Tomado el 28 de agosto, de 2018, de https://www.cnbc.com/2017/03/26/edibles-not-just-brownies-anymore-as-coffee-and-gourmet-food-join-the-pot-boom.html

Lamb, C. (2018, Abril 13). Cannabis Edibles Market Is Riding High – For Now. Tomado el 28 de agosto, de 2018, de https://thespoon.tech/cannabis-edibles-market-is-riding-high-for-now/

Montgomery, M. (2017, Julio 21). Edibles Are The Next Big Thing For Pot Entrepreneurs. Tomado el 28 de agosto, de 2018, de https://www.forbes.com/sites/mikemontgomery/2017/07/19/edibles-are-the-next-big-thing-for-pot-entrepreneurs/#948d941576bd

Etiquetas: cannabis, Comestibles de cannabis, Gastronomía cannábica, Weed

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

La generación que revolucionará el agro colombiano

Autor: Felipe Tobar G.

mayo 5, 2019
Loading...
Turismo

Perspectivas del turismo de naturaleza en Colombia

Autor: Juan Esteban Berdugo, estudiante de Economía y Administración Uniandes

febrero 20, 2022
Loading...
Pecuaria,Turismo

Más Allá de las Riendas: La Industria Equina en Colombia

Autor: Gabriel Alonso Amado

febrero 27, 2024

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram