Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Una nueva manera de planificar la construcción de su huerta

Una nueva manera de planificar la construcción de su huerta

Existe una aplicación para cada ocasión y esta no es la excepción, si no sabe por dónde iniciar su huerta en este artículo puede encontrar una útil alternativa.

Autor: Alejandra Camelo

abril 18, 2017
Agricultura

Compartir

Como se puede encontrar en los artículos de la huerta de Ginna del año 2016 (https://aneia.uniandes.edu.co/2016/09/08/ginnas-orchard-los-cuidados-del-suelo/) , para iniciar existen tres cosas importantes: El compost, los semilleros, y las camas elevadas para jardinería. Para el compost, no es obligatorio tener una compostera ya puede comprar el compostaje, pero si se cuenta con el espacio, es una gran manera de reciclar los residuos orgánicos que salen del hogar y de aportar una mayor cantidad de nutrientes a la huerta. Los semilleros, como ya se había explicado anteriormente (https://aneia.uniandes.edu.co/2016/08/31/ginnas-orchard/), se pueden desarrollar de manera ecológica en cartones de huevos, y en cuanto a las camas elevadas se pueden realizar en diferentes materiales como madera, guadua, ladrillos o bloques, entre otras. Por este motivo para el caso de la huerta en Villavicencio se inició por diseñar y planear la ubicación en que se situaría cada estructura, la compostera ya se encontraba construida y ubicada, para los semilleros se designó la esquina occidental en donde ya se habían construido algunas repisas para poner los semilleros y los cajones de jardinería fueron los que requirieron mayor planeación como se explicara en este artículo.

Se inició realizando un diseño de la ubicación y el tamaño que tendría la huerta y se encontró una aplicación que fue de gran ayuda para esto; se llama Gardenplanner, es de fácil utilización y cuenta con diferentes y útiles funciones. En primer lugar, permite realizar un plano bastante exacto del espacio con el que se cuenta y en el cual se pueden realizar diferentes combinaciones de acuerdo a la ubicación, así que se inició realizando el plano del lote, basándose en medidas tomadas en el lote y en la imagen satelital de Google Maps que permite realizar la estimación de las distancias de un punto a otro de manera sencilla, para así decidir en qué parte se ubicaría la huerta, en este se incluyeron los árboles frutales y las construcciones existentes como se puede observar en la imagen.

Captura de pantalla 2017-04-18 a las 4.37.19 p.m.

En segundo lugar, la aplicación permite camas elevadas y diferentes estructuras de jardinería como cercas y sistemas de riego, en cada opción se brinda información y consejos respectos a los usos y materiales de los ítems que se presentan los cuales terminan por ser bastantes útiles cuando se está iniciando y no se conoce mucho sobre el tema. Es así que se realiza el bosquejo de una gran cantidad de ideas sobre la acomodación de las cajas como se muestran en los ejemplos de las siguientes imágenes:

Captura de pantalla 2017-04-18 a las 4.37.54 p.m.

Después de esto se definió el material de construcción que se utilizaría, en el pasado se utilizó madera para construir una compostera que terminó por tener una corta vida útil debido a las características del sector en cuanto al calor, el sol y las fuertes lluvias que favorecieron el rápido deterioro de la madera. Por lo tanto, se buscó un material diferente para los muros de las jardineras mediante la consulta con un maestro de construcción que realizó distintas sugerencias, entre la cuales se eligió el bloque, adicionalmente, el maestro brindó consejos sobre la dirección que deberían tener, ya que como se habían planteado habría ocasionado que el agua se estancara en los bordes largos de los cajones debido a la inclinación en el terreno, asunto que no se había tenido en cuenta.

La decisión final consistió en realizar inicialmente tres cajones en dirección noroccidente –suroriente, que serían abastecidos de agua por un sistema de riego por goteo y adicionalmente serian cubiertos por una poli-sombra que evita la destrucción de las plantas durante las fuertes lluvias que pueden hacer rebosar la tierra de los cajones. Para ilustrarlo puede ver la siguiente imagen.

Captura de pantalla 2017-04-18 a las 4.38.15 p.m.

Una vez diseñado y decidida la ubicación y el tamaño de los cajones de jardinera, se inició con los semilleros para que al momento en que estuvieran construidos se pudieran trasplantar las plantas que germinaron. En el próximo artículo se explicará un poco los aprendizajes que se lograron en la siembra de semilleros y se brindarán algunos consejos que pueden facilitar el proceso.

Bibliografia

Gomez, G. (31 de 9 de 2017). Aneia. Acesso em 2 de 12 de 2017, disponível em Ginna´s Orchard: https://aneia.uniandes.edu.co/2016/08/31/ginnas-orchard/

Google. (s.d.). Maps. Acesso em 20 de 12 de 2016, disponível em https://www.google.es/maps

News, M. E. (s.d.). Garden Planer . Acesso em 20 de 12 de 2016, disponível em http://gardenplanner.motherearthnews.com

Etiquetas: alimentos orgánicos, huerta, Huertas Urbanas

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

MilAgro por la educación tecnológica en el campo colombiano

septiembre 17, 2015
Loading...
Turismo

Lujo y sostenibilidad en el turismo ecológico colombiano

Autor: Diana Barbosa S., estudiante de Doble Pregrado en Literatura y Administración

diciembre 1, 2021
Loading...
Pecuaria

El estado de la ganadería Colombiana comparado con Bolivia y Estados Unidos

Autor: Felipe Arrázola

noviembre 14, 2014

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram