Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Valor nutricional del aguacate, una ventaja sin explotar.

Valor nutricional del aguacate, una ventaja sin explotar.

Siempre que hablamos de aguacate como producto alimenticio, exaltamos su delicioso sabor, su muy agradable textura, su facilidad de empleo, entre otras muchas características que lo hacen especial, pero este análisis es un simple vistazo rápido y superficial de lo que es en realidad cuando lo analizamos de forma más profunda.

Autor: Rafael Gómez

marzo 11, 2014
Agricultura

Compartir

Pensando y analizando la gran aceptación en paladar que tiene la fruta en todos los hogares colombianos, y lo beneficioso que se dice que es, me surgió la inquietud de investigar un poco más que tan bueno es realmente el aguacate, para qué sirve y cómo más se puede emplear, y esto fue lo que encontré:

El aguacate es una de las frutas más utilizadas en la elaboración de tratamientos de belleza facial y para el pelo, es decir que no sólo puede ser utilizado como comida, sino que en la industria farmacéutica tiene una gran participación y mucha demanda. Por otra parte encontré que el aceite de aguacate es uno de los aceites con mayor número de propiedades benéficas para la salud, además es de los aceites con mayor tolerancia a la temperatura (punto de humo), lo cual lo hace muy atractivo a la hora de elaborar aceites de alta calidad. Pero hablando más técnicamente y con datos tangibles éstas son las propiedades nutricionales que el aguacate nos ofrece, no sólo como alimento sino también como producto de belleza, entre otros:

1. Omega 3. Grasa poliinsaturada, que ayuda al organismo a evacuar las grasas saturadas que se ubican en las arterias y generan taponamiento arterial (trombosis). El omega 3 es de gran ayuda para tener un corazón, cerebro y vista sanos.

2. Vitaminas. A, C, D, E, K y vitaminas del complejo B, que son tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y ácido fólico, así como potasio. El Aguacate por su contribución de Vitamina E actúa como antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer.

3. Grasas monoinsaturadas. Las grasas monoinsaturadas del aguacate ayudan a controlar los triglicéridos en la sangre, disminuir el colesterol y controlar la diabetes. Éstas además ayudan a evitar que el colesterol se acumule en las paredes de las venas y arterias reduciendo los niveles del colesterol.

5. Luteína. El fruto del aguacate contiene este pigmento natural que protege contra las cataratas y ciertos tipos de cáncer. Además de que la luteína es de las propiedades que reduce el riesgo de degeneración ocular, la principal causa de ceguera en adultos de 65 años y mayores.

6. Ácido oleico y Potasio. tanto el ácido oleico como el potasio en el aguacate ayudan a reducir el colesterol y el riesgo de alta presión arterial.

7. Magnesio: El magnesio, otro mineral aportado por el Aguacate, se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios, el sistema muscular e inmunológico y en la constitución de huesos y dientes.

Luego de entender a grandes rasgos los diferentes beneficios que trae el consumo de aguacate y la gran cantidad de variables que tiene como producto base en muchas industrias, las dudas frente a su bondad parecen claras, pero me surgen preguntas aún más difíciles de responder en torno al poco uso y explotación que se le da a este maravilloso fruto en nuestro país, y el por qué del abandono de las posibilidades existentes.

Etiquetas: aguacate, industria de alimentos, Nutricion

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

El vegetarianismo: vacíos y oportunidades

Autor: Laura Restrepo

septiembre 29, 2016
Loading...
Turismo

Catatumbo: El paraíso bajo la luz de la tormenta

Autor: Sebastián Del Corte

agosto 30, 2019
Loading...
Pecuaria

La súper vaca al rescate

Autor: Juan Camilo Aldana

mayo 8, 2018

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram