Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Variedades de Aguacate y sus Especificaciones

Variedades de Aguacate y sus Especificaciones

En el mundo existen más de 20 variedades de aguacates, las cuales están divididas dentro de las 3 razas existentes, dicha división se hace de acuerdo a una serie de características en cuanto a sabor, lugar de procedencia, forma, contenido graso, altitudes de siembra, entre otros; de tal manera que se logra determinar a la hora de la siembra la mejor opción de acuerdo a la cantidagencias del mercado y el entorno.

Autor: Rafael Gómez

marzo 10, 2014
Agricultura

Compartir

A la hora de sembrar aguacate se debe tener en cuenta el clima, la altura, la humedad y los vientos, para determinar cual variedad es la que más se adapta. De acuerdo a esto, Colombia ha venido adelantando cultivos de Hass, Lorena y Criollo pensando que éstas son las variedades que más se adaptan a las exigencias topográficas y climáticas del país. Sin embargo las entidades gubernamentales del agro en el país han tratado de introducir nuevas variedades híbridas que están siendo desarrolladas en laboratorios internacionales con el fin de crear una variedad que se ajuste a una mayor cantidad de características principales. No obstante esta introducción que se adelanta, en mi opinión, es algo similar a lo que ocurrió hace unos años con el café, y es por dicha razón considero que ésta está teñida de los intereses económicos de las entidades que pretenden convencer a los agricultores de que las variedades creadas cumplen con una gran cantidad de exigencias que el país tiene en términos de geografía y clima; sin embargo, lo que se le oculta a los agricultores es que estas nuevas variedades no han sido probadas en el país, y por lo tanto no es posible saber o determinar su resistencia, adaptación y rendimiento en nuestro territorio. Dado esta situación sería interesante que se reflexionara sobre lo ocurrido con el sector cafetero y la Federación de cafeteros, que actualmente ha repercutido en la situación de los caficultores, para que no suceda lo mismo con la producción de aguacate, un producto cuyos beneficios tocan a miles de agricultores colombianos que hoy se encuentran en dificultades. Esperemos que las entidades gubernamentales tengan cautela y por fin pongan el bienestar del pueblo por encima del de unos pocos que quieren quedarse con la tajada grande del pastel.
poster-tipo-de-aguacates_thumb

Trabajos citados

Vega, J. Y. (2012). El aguacate en Colombia: estudio de caso en los Montes de

María en el Caribe colombiano. Banco de la República (171), 1-27.

Etiquetas: aguacate, Gobierno, industria de alimentos, Producción

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Investigación en 2002 – 2010

Autor: Ministerio de Agricultura

noviembre 27, 2010
Loading...
Turismo

El viajero en busca de sentido

Autor: Juan Pablo Carvajal, estudiante de Administración de empresas

febrero 20, 2022
Loading...
Pecuaria,Turismo

Más Allá de las Riendas: La Industria Equina en Colombia

Autor: Gabriel Alonso Amado

febrero 27, 2024

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram