Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Yacón: Beneficios y formas de consumo

Yacón: Beneficios y formas de consumo

En publicaciones anteriores destacamos las características del Yacón y sus posibilidades de crecimiento.

Autor: Francisco Alejandro Lugo Castro

abril 13, 2015
Agricultura

Compartir

En Colombia no existen suficientes datos sobre el cultivo de este Tubérculo, su uso o beneficios no están ampliamente extendidos, sin embargo el equipo de ANeIA tiene conocimiento de pequeños cultivos con valor comercial en los departamentos de Tolima, Valle del Cauca y Boyacá.
El propósito de la investigación que estamos desarrollando es concientizar sobre las posibilidades que tiene este Tubérculo nativo de la región andina hacia el futuro. Particularmente en esta entrega nos enfocaremos en sus beneficios y las principales formas de consumirlo.
El Yacón es una fuente de fructooligosacáridos (FOS), una fibra soluble que se encuentra presente en vegetales[1]. Los FOS son una clase de azúcar que no puede ser digerida directamente por nuestra organismo, puesto que no tenemos las enzimas necesarias para procesarlas[2]. Su característica principal es que tiene pocas calorías y no eleva el nivel de glucosa en la sangre[3]. Esta característica es la que mas ha llamado la atención del Yacón, sus aplicaciones en el mundo de la salud especialmente para los diabéticos le han hecho ganar adeptos en los últimos años.

Los beneficios del Yacón son varios, entre estos encontramos los siguientes:

· Tiene Inulina, la cual es una fibra dietética que ayuda al organismo a metabolizar la glucosa[4].

· Las raíces y las hojas del Yacón estimulan el páncreas, lo cual regula la concentración de azúcar en sangre y le da menos trabajo al riñón[5].

· Al ser una fuente de fructooligosacáridos, tiene muy poca glucosa. Esto hace que pase por el intestino delgado sin metabolizarse, lo cual lo hace apto para el consumo de diabéticos[6].

· Almacenan carbohidratos en forma de insulina y no almidón, controlando la obesidad[7].

· Al llegar a la parte final del intestino grueso, los fructooligosacáridos, incrementan la microflora intestinal. Lo cual contribuye a disminuir los riesgos de cáncer de colon[8].

· Mejora la asimilación del Calcio, disminuye el nivel de colesterol y triglicéridos, fortaleciendo las defensas[9].

El Yacón puede ser consumido en varias presentaciones: El fruto y generalmente en el té a partir de sus hojas. Además se utiliza en varias “recetas, licuados, ensaladas, mermeladas, tortas, helados, smoothies, panes, miel, licores, jaleas, budines, turrones, entre otros.”[10] Mas adelante continuaremos hablando de sus bondades y aplicaciones especificas.

@alejandrolugoc

Bibliografia


[1] Zudaire, Maite. CONSUMER, Fructooligosacáridos: un tipo de fibra saludable para el organismo. Recuperado el día 20 de Marzo de 2015 en: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/complementos_dieteticos/2007/09/15/113961.php.

[2] Gobernación del Valle del Cauca. Agricultura, Publicaciones, EL Yacón. Recuperado el dia 13 de Febrero de 2015 en: http://www.valledelcauca.gov.co/agricultura/publicaciones.php?id=9767.

[3] Ibíd.

[4] Yacón en tu vida, Beneficios. Recuperado el día 20 de Marzo de 2015 en: http://www.yaconcol.info/beneficios.

[5] Ibíd.

[6] Ibíd.

[7] Ibíd.

[8] Ibíd.

[9] Ibíd.

[10] Ibíd.

 

 

Etiquetas: Bienestar, cocina, Salud, Yacon

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Fragmentación Hidráulica – Parte II

Autor: José Manuel Prieto

abril 16, 2015
Loading...
Turismo

Una Ruta Saludable

Autor: Estheban Acevedo

octubre 27, 2014
Loading...
Pecuaria

El consumidor ya no come cuento

Autor: Juliana Diaz

septiembre 10, 2018

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram