Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » 6 maneras en que los hongos pueden salvar al Mundo

6 maneras en que los hongos pueden salvar al Mundo

Video de Paul Stamens sobre 6 maneras en que los hongos pueden salvar al Mundo

Autor: Juan Martín Galvis Cahn-Speyer

mayo 5, 2014
Agricultura

Compartir

http://www.ted.com/talks/paul_stamets_on_6_ways_mushrooms_can_save_the_world.html

Lo interesante de este video que demuestra las maravillas del micelio es que se puede ver como un paralelo, entre lo que hoy en día es una industria que genera trabajo, produce dinero, alimenta y da gusto a millones de personas al ser cultivable, con las propuestas de Paul Stamens, que son enormes y de gran sentido para el Universo y sus problemas.

Es el mismo principio de crecimiento donde las semillas se desarrollan convirtiéndose en micelio y constituyen una red, a través de la cual se conducen los nutrientes del compost al hongo. Es invasivo y crece a una velocidad inusitada, lo mismo que los hongos.

Las soluciones micológicas vistas en el video usan hongos basados en el micelio que se encuentra en cualquier suelo. Según el autor, el micelio es el gran desensamblador molecular de la Naturaleza. Genera el humus de las masas terrestres del Planeta. Es la madre que nutre, es sensitivo, atrapa los deshechos, inhala oxígeno, exhala dióxido de carbono. El suelo es un universo ramificado para canalizar los nutrientes. Llega a compararlo con el Internet cuando este en su red “asigna recursos para salvar la biosfera”.

Su primer experimento fue cómo limpiar el suelo de deshechos de petróleo. El micelio absorbió el petróleo, se saturó y 6 semanas después las enzimas procesaron los hidrocarburos en carbohidratos, azucares. Esto llevó a generar crecimiento y el suelo estropeado terminó en un oasis de vida. Son especies de vanguardia que generan otras comunidades biológicas.

Otro experimento fue el cómo restaurar el hábitat del suelo contaminado en exceso con bacteria coliforme o derrames de toxinas químicas, a través de la siembra del micelio en deshechos de tormentas o similares.

Experimentos con el hongo fomitopsis agaricon, exclusivo de los bosques nativos, un extracto natural como tratamiento contra la tuberculosis y la viruela. Tres variedades muy activas se estudiaron contra la gripa, la influenza tipo A – H1N1 y la influenza tipo B.

Otra experiencia expuesta fue con los hongos entomopatógenos que matan insectos y termitas. Se logró modificar el cultivo para que el hongo no produjera espora. Las hormigas se petrifican y un hongo surge de sus cabezas. Este extracto es un pesticida industrial.

La caja de la vida es un experimento que acaba cultivando un bosque nativo en casa. Se agrega tierra, agua y se siembran semillas del hongo angaricon en una caja de cartón, el micelio crece y termina naciendo un hábitat ecológico y un ejemplo de uso y reciclaje.

Inocular la mazorca de maíz, luego de agregar micelio a unas semillas para generar el econol como combustible es su última propuesta para salvar el mundo. De la celulosa, usando el micelio como intermediario, convirtiéndolo en azucares de hongos es la forma como según Paul Stamen se podría afrontar la crisis energética que se viene. Se cuidan los bancos de carbono y se renuevan los suelos.

Bibliografía:

Paul Stamets: 6 ways mushrooms can save the world.» TED: Ideas worth spreading. http://www.ted.com/talks/paul_stamets_on_6_ways_mushrooms_can_save_the_world.html (accessed February 28, 2014).

Etiquetas: hongos, industria de alimentos, setas

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Contraloría revelará el mal manejo de los fondos parafiscales agropecuarios

Autor: Paula Delgado Gómez

febrero 12, 2014
Loading...
Turismo

Una discusión ética de la comida rápida

Autor: Felipe Arrázola Martínez

abril 25, 2016
Loading...
Pecuaria

¿QUÉ TAN ÚTILES SON LAS ASOCIACIONES GANADERAS PARA SECTOR CARNICO EN COLOMBIA?

Autor: Stephanie Gómez Cardoso

marzo 9, 2016

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram