Principalmente hay dos tipos el etanol combustible y el biodiesel. El primero, es una mezcla entre alcohol etílico y gasolina, y el segundo es también alcohol etílico pero mezclado con diesel y un ácido graso vegetal . En la actualidad hay 3 generaciones diferentes de biocombustibles dependiendo de la materia prima de donde se obtienen. En la primera generación, se incluyen materias primas con usos alimenticios como el biodiesel de soya, de palma; etanol de maíz o caña de azúcar. En la segunda generación, están las materias primas no utilizadas para alimentos como el biodiesel de algas, etanol de remolacha o la biomasa. En la tercera, están las materias primas modificadas genéticamente, como árboles bajos en lignina o maíz con celulosas integradas.
Para denominar el tipo de biocombustible se utiliza una letra y un número, el etanol se identifica con la letra E y el biodiesel con la letra B, y el número se refiere al porcentaje mezclado. Por ejemplo, B10 significa que es biodiesel con un 90% de diesel, por consiguiente a mayor número menor concentración de combustible fósil tiene la mezcla. En Colombia, desde el 2008 se estableció por ley que los biocombustibles debían tener mínimo un 5% de mezcla, y progresivamente se ha aumentado. Hoy se supone que todos deben tener un mínimo de 10%, lo cuál todavía no se cumple a cabalidad, pues en Bogotá se sigue vendiendo B8.
Con respecto, específicamente, al aceite de palma, este es considerado como el biocombustible más eficiente. Este tiene mayores valores de cetano que los demás, que le permite tener una mejor combustión y un mejor desempeño en el motor, así como no cuenta con azufre que es uno de los principales causantes de la contaminación ambiental.
Entre el año 2000 y el 2013 se vió un crecimiento del 23% en el mundo, se pasó de producir 2 millones de toneladas anuales a 30 millones. Estas cifras revelan que se trata de un producto reciente que hasta ahora está empezando a tomar fuerza en el mercado y que va a seguir creciendo para suplir la demanda de combustibles más amigables con el medio ambiente. De las principales ventajas, es que este se degrada de 4 a 5 veces más rápido que el diésel fósil, puede ser usado como solvente para limpiar derrames de diésel, es más seguro de transportar ya que su punto de inflamación es mayor, no genera bióxido de azufre, entre otras. No obstante, también presenta desventajas como la reducción de fluidez a bajas temperaturas, costos de transformación altos y menor contenido energético que el de un combustible fósil, aunque se ha comprobado que cuando se trata de mezclas altas (B30) es casi imperceptible el mayor consumo.
En Colombia, desde el 2002 se incorporó la idea de los biocombustibles, que hasta el 2004 tuvo aprobación por la Ley 939 en donde se buscaba promover la producción y el consumo del biodiesel. Sin embargo se trata de un proceso lento en el cual hay que empezar por informar a la gente sobre las ventajas, las desventajas, las características y hacer poco a poco la transición. En el 2007 se abrió la primera planta en Colombia y se hicieron las primeras pruebas en el Sistema de Transporte Masivo de Bogotá y en camiones. Pero fue hasta el 2009 cuando realmente se consolidó el cambio a los bio combustibles. La meta para el 2020 es llegar a mezclas del 20% pero para eso se requiere de inversión en tecnología, en crecimiento y en mejoras de las prácticas para que la producción a escala no genere impactos negativos colaterales.
Ahora la pregunta es: ¿Será que las mezclas de Biocombustibles al 20% si reducen sustancialmente el impacto al medio ambiente? ¿Será que sí valen la pena las grandes inversiones de dinero y tiempo necesarias para desarrollar esta industria?
Bibliografía
El Universal. (03 de 05 de 2013). Recuperado el 10 de 11 de 2016, de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/economica/colombia-lider-latinoamericano-en-biodiesel-de-palma-118191
Fedebiocombustibles. (2010). Fedebiocombustibles. Recuperado el 10 de 11 de 2016, de http://www.fedebiocombustibles.com/nota-web-id-923.html
Mesa, J. (s.f.). Fedepalma. Recuperado el 10 de 11 de 2016, de http://web.fedepalma.org/node/878
Mesa-Dishington, J. (08 de 09 de 2014). Recuperado el 10 de 11 de 2016, de http://web.fedepalma.org/media/Presentacion_JMD_Costa%20Rica_Biodiesel_opt2.pdf