Colombia de por sí, es un país que le brinda un panorama desafiante a sus jóvenes. Las estadísticas nos dicen que se necesitan alrededor de once generaciones para salir de la pobreza (Piedrahita,2023). Las oportunidades son limitadas, según el Ministerio de Educación, cada año en Colombia se gradúan alrededor de 450.000 bachilleres, de los cuales solo el 39,7 % accede a la educación superior. Como si no fuera suficiente, desertan a una tasa de 11% semestral (Hernández,2023). La situación deja a la juventud prácticamente en jaque y ante una sentencia: “El que nace pobre en Colombia, muere pobre”. Las historias de las pocas personas que logran romper esta tendencia, prácticamente se convierten en material para hacer una telenovela.
En la actualidad, la mayoría de los jóvenes 1se decanta por la opción de arriesgar e irse en búsqueda de nuevas oportunidades. Muestra de ello, el Censo Nacional de población y Vivienda, el cual indica que en Colombia hay alrededor de 12 millones de jóvenes, de los cuales sólo el 23,4 % residen en las zonas rurales del país (Zorro,2021). Resaltando, que el 47,5% de estos jóvenes rurales son mujeres y el 52,5% hombres (Buitrago,2022). Esto genera la siguiente pregunta ¿Qué les hace tomar esa decisión? Las principales razones son: el acceso y calidad de la educación, y las condiciones laborales en sus regiones.
En cuanto el acceso a la educación, hay una diferencia importante entre la situación para los jóvenes que viven en cabeceras con respecto a los residentes en centros poblados y rurales dispersos. Cómo lo muestra la gráfica 5, mientras que los jóvenes entre 15 y 24 años residentes en cabeceras se educan en promedio 10,6 años, los residentes en centros poblados y rural disperso solo, 8,5 años. (REMISP, 2020) Así mismo, se encuentran diferencias importantes en cuanto a las habilidades de lectoescritura. Aunque el 95% de la población colombiana mayor a 15 años, sabe leer y escribir, en las zonas urbanas solo el 2,75 % de la población (mayor a 15 años) no cuenta con dichas habilidades básicas, mientras que en las zonas rurales es el 9,2 % (Javeriana,2023), es decir, casi uno de cada diez jóvenes. Igualmente, hay una diferenciación importante entre el nivel educativo de los jóvenes. Mientras que el 11,8 % de la población urbana tiene un título universitario, solo el 1,8 % de los habitantes rurales cuentan con título (Javeriana,2023).
Gráfica 1. Años promedio de educación por grupos de edad. Total nacional y áreas (2019)
Fuente: Una mirada al mercado laboral rural colombiano y un acercamiento a los posibles efectos de la pandemia (REMISP,2020)
Además, hay diferencias abismales en las herramientas brindadas. Para el 2021, solo el 3,5 de las instituciones rurales dictaban educación bilingüe frente al 5,6 % de las sedes urbanas (Javeriana,2023). En cuanto a las TIC (gráfica 2), mientras que el 92,4% de las sedes urbanas contaban con internet, solo el 35,3% de las sedes rurales tenían acceso a dicho servicio (DANE,2023).
Gráfica 2. Participación porcentual sedes educativas según bienes y servicios TIC, por sector y zona.
Fuente: Educación formal (EDUC) 2022 (DANE,2023)
En cuanto a la calidad de la educación (gráfica 3), los resultados de las pruebas saber 11, muestran una diferencia importante entre el puntaje promedio de los estudiantes de las zonas urbanas y los estudiantes de las zonas rurales. Mientras que los primeros, en promedio alcanzan puntajes de 254,7 sobre 500 (año 2022), lo que equivale al 50,94 %, los estudiantes rurales alcanzan una media de 228,3 sobre 500, el 45,66 % de acierto, una diferencia del 5,28% (Javeriana, 2023). Es clara la situación de desventaja entre unos y otros.
Gráfica 3. Puntaje promedio de las pruebas Saber 11 Calendario A 2019-2022
Fuente: Informe análisis estadístico LEE (Javeriana,2023)
En cuanto a las condiciones del mercado laboral, para el cierre del año 2023 la tasa de ocupación juvenil (Tabla 1) cerro en el 46,1%, en donde el mayor número de ocupados se concentró en comercio y reparación de vehículos (18,5%), seguido de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. (14,4%) (DANE,2024) Sin embargo, las condiciones son bastantes diferentes entre un joven nacido en el campo con respecto a uno nacido en la ciudad.
Tabla 1. Distribución, variación y contribución a la variación de la población ocupada joven según rama de actividad.
Fuente: Mercado laboral de la juventud. Trimestre móvil septiembre-noviembre de 2023 (DANE,2024)
Muestra de ello, lo expuesto por el DANE (gráfica 5), acerca de la ocupación informal de septiembre a noviembre de 2023, en donde hay una clara diferenciación entre los números de las 23 ciudades y áreas metropolitanas con respecto a los centros poblados y rurales dispersos. Por un lado, las ciudades presentan un 43% de informalidad, mientras que las zonas rurales un 83,8 % de informalidad. Esto se debe a que el 54% del total de la población campesina trabaja por cuenta propia o como empleado particular (25,6%) (DANE, 2024). Es decir, les cuesta más conseguir un empleo digno, estable y que le genere condiciones favorables en seguridad social y protección de su vejez. En cuanto a la remuneración, en Colombia el 75% de los campesinos ganan menos de un salario mínimo mensual vigente (SAC,2023), lo cual hace que las condiciones sean aún paupérrimas.
Gráfica 4. Proporción de población ocupada informal
Fuente: Ocupación informal Trimestre móvil septiembre- noviembre de 2023 (DANE,2024)
Pero ¿Qué hacer para que los jóvenes se queden en el campo? Primero, que la educación rural y urbana tenga igualdad de condiciones, en cuanto a tiempos de preparación, calidad de educación y acceso a las tecnologías de la información. Segundo, hacer que la industria se preocupe y ejerza más prácticas de responsabilidad sostenible en su cadena de suministro, es decir que se preocupe por las condiciones laborales de sus proveedores. Tercero, hacer del campo un proyecto de país, y, por tanto, incentivar que las instituciones educativas estructuren líneas académicas para que los estudiantes desde tempranas edades formen proyectos de emprendimiento alrededor del agro en Colombia.
A modo de Conclusión, las condiciones para los jóvenes varían significativamente entre el territorio rural y el urbano. Y es un problema que cada vez más las poblaciones tienen menos sentido de pertenencia sobre la tierra, el promedio de edad de los campesinos cada vez es mayor, actualmente alrededor de los 57 años (Correa, 2022). Los jóvenes no están dispuestos a repetir la historia de sus antecesores y con esto peligra el futuro de la estabilidad alimenticia del país. Es responsabilidad de todos, hacer que las condiciones se vuelvan más favorables para el campesinado, para que el esfuerzo sea equitativo con la remuneración y el futuro siga estando en el campo.
Referencias bibliográficas
D.Piedrahita (Julio 14 de 2023). Colombia necesita 11 generaciones para que los más pobres tengan ingresos promedio [Columna de opinión]. https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-necesita-11-generaciones-para-que-los-mas-pobres-tengan-ingresos-promedio-3658321
DANE (septiembre de 2020) Panorama sociodemográfico de la juventud en Colombia [Informes] https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/informe-panorama-sociodemografico-juventud-en-colombia.pdf
R.Hernandez (Agosto 17 de 2023 ).A pesar de las dificultades, los jóvenes colombianos le siguen apostando a las profesiones clásicas. [Sitio web] https://www.radionacional.co/actualidad/educacion/que-profesiones-estan-estudiando-los-jovenes-en-colombia
J.Zorro (2021).Juventud rural y migración del campo a la ciudad en Colombia, una aproximación desde el análisis narrativo de políticas públicas. [Trabajo de grado] https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80089/1026563509.2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20Censo%20Nacional%20de,las%20zonas%20rurales%20del%20pa%C3%ADs.
P,Buitrago (febrero 15 de 2022 ). Colombia se ha olvidado de los jovenes rurales. []
Pontificia Universidad Javeriana (Octubre 2 de 2023 )Informe análisis estadístico LEE No.79 [Informes] https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/5581483/8102914/Informe-79-Educacio%CC%81n-rural-en-Colombia-%28F%29oct.pdf
DANE (Junio 22 de 2023). Educación Formal (EDUC) 2022 [Boletín Técnico].https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EDUC/bol-EDUC-2022.pdf
REMISP (Noviembre de 2020). Una mirada al mercado laboral rural colombiano y un acercamiento a los posibles efectos de la pandemia. [Informes] https://www.rimisp.org/wp-content/uploads/2020/12/2020_11_30-MERCADO-LABORAL-RURAL-ANALISIS-VF_1-logo.pdf
DANE (enero 15 de 2024). Mercado laboral de la juventud .Trimestre móvil septiembre-noviembre de 2023 . [Boletín Técnico].https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIHMLJ-sep-nov2023.pdf
DANE (enero 15 de 2024) Mercado laboral de la población campesina Trimestre móvil septiembre-noviembre de 2023 [Boletín Técnico].https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIHMLPC-sep-nov2023.pdf
DANE (enero 15 de 2024) Ocupación informal Trimestre móvil septiembre-noviembre de 2023 [Boletín Técnico]. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIHEISS-sep-nov2023.pdf
SAC (Mayo de 2023) Radiografía del mercado laboral agropecuario [Revista].https://sac.org.co/radiografia-del-mercado-laboral-agropecuario/
R.Correa(Febrero 2 de 2022). Los jóvenes abandonaron el campo. [Columna de opinión]. https://www.larepublica.co/analisis/rodolfo-correa-3159692/los-jovenes-abandonaron-el-campo-3305475
Depositphotos (s,f). Fotos de grupo campesino de stock [foto].https://depositphotos.com/es/photos/grupo-campesino.html