Autor: Diego Alejandro Ãvila, estudiante de administración de empresas de la Universidad de Los Andes.Â
Los paÃses bajos con una población de 17.81 millones y con una superficie de apenas 41.540 Km2, siendo uno de los paÃses más pequeños de Europa occidental es el segundo mayor exportador mundial de productos agroalimentarias y lÃder en producción y tecnologÃas agrÃcolas eficientes. (De Pré, 2020 ). Esto le basta para ser la economÃa número 18 del mundo con un PIB de 480.548 millones de euros, una deuda externa del 50,1% de su PIB y un PIB per capita, de 57.770 euros, el cual da indicios de buen nivel de vida de sus habitantes. Es un paÃs con una economÃa volcada en el sector terciario, que representa el 70% de su PIB y ocupa el 80% de su población. En términos de empleo, alrededor del 78% de las personas de 15 a 64 años cuentan con un empleo remunerado, además de que la mayorÃa de su población tiene niveles de educación altos, ya que el 81% de los adultos termina la educación media superior. Todo lo anterior hace que los PaÃses Bajos tengan una tasa de desempleo controlada del 3,6%. (Datos Macro,s,f)Â
En cuanto al campo, más de la mitad de la superficie terrestre se utiliza para la agricultura y la horticultura. En donde su prosperidad se debe a la fuerte inversión en investigación y desarrollo. Muestra de ello, que en el paÃs se encuentren más de 5.300 dedicadas al agro, incluidas las 12 empresas del agro más importantes en el mundo(Lobo,2022). Mientras que en Colombia, el 34% del total de la tierra es cultivable, es decir 39,2 millones de hectáreas. De las cuales solo el 13, 5% están siendo utilizadas(Rico,2022). La pregunta que queda en el aire es: ¿Qué están haciendo en los PaÃses Bajos para que el agro sea exitoso? Y quizás, que de esto se deberÃa intentar replicar en Colombia. Â
Por un lado, la fuente de todo, la investigación y la educación. Los PaÃses Bajos, cuentan con la Universidad de Wageningen, clasificada como el instituto agrÃcola de educación superior más importante del mundo, según el Qs World University Ranking (Frontera,2022). Institución que ha liderado proyectos relacionados con la correcta gestión de cultivos desde un enfoque innovador y digital. Entre los proyectos que resaltan se encuentran: el desarrollo de técnicas para cultivar plátanos utilizando suelo compuesto de turba de coco y lana de roca que evita que los hongos dañen los cultivos(Holland, 2020). O uno de los más recientes, el desarrollo de un invernadero totalmente autónomo controlado por inteligencia artificial. Algoritmos inteligentes y sensores inteligentes monitorean las caracterÃsticas más importantes del cultivo y respaldan las decisiones que se tomen para lograr un cultivo lo más rentable posible. El algoritmo Twin logra controlar todo: el clima, el riego, la concentración de CO2 y las luces (HORTO, 2023). Â
Por otro lado, la inversión en tecnologÃa, los cultivos en los PaÃses Bajos difieren significativamente de los cultivos convencionales. A modo de ejemplo, hay un campo de papas cerca de la frontera de los PaÃses Bajos con Bélgica, Allà el granjero Jacob van den Borne gestiona sus cultivos desde un panel de control, digno de una nave espacial. Allà monitorea por medio de dos drones que le dan lecturas detalladas acerca de la quÃmica del suelo,, el contenido del agua, los nutrientes del suelo y el crecimiento de cada planta. Lo cierto del caso es que mientras que el rendimiento mundial de papas por acre es de nueve toneladas, Jacob logra producir alrededor de 20 toneladas. Además de que la producción es significativamente mayor, también es más amigable con el medio ambiente, ya que los agricultores de los paÃses bajos se comprometieron con la premisa: “El doble de alimentos utilizando la mitad de los recursosâ€. Muestra de ello, que la dependencia de los cultivos con el agua es un 90% menor y se ha eliminado el uso de pesticidas quÃmicos para plantas de invernadero prácticamente en un 100%. (Viviano, 2017)Â
Además, como actor fundamental el gobierno brinda los recursos pertinentes para incentivar la investigación y la buena educación alrededor del agro. Por ejemplo, el 50% del presupuesto de la Universidad de Wageningen viene del gobierno, el 25% de recursos propios y el otro 25% de empresas privadas (Lobo, 2022). Además, constantemente el gobierno invierte en proyectos tecnológicos importantes. Por ejemplo, en el año 2022, el gobierno anunció la inversión de 60 millones de euros en agricultura celular, que es la tecnologÃa para producir productos animales como la leche y la carne directamente a partir de células (FADA, 2022). Â
Sumado a lo anterior, los PaÃses Bajos tienen como polÃtica la agricultura circular lo cual les permite tener un plan desarrollado y debidamente organizado, con objetivos medibles y alcanzables. Entre estos marcos de polÃtica neerlandesa resaltan: la polÃtica de seguridad alimentaria neerlandesa para el periodo de 2016 a 2030 y el acuerdo RSE (Responsabilidad social empresarial). Con respecto a la polÃtica de seguridad alimentaria, los PaÃses Bajos tiene como objetivos principales: contribuir al uso ecológicamente sostenible de 8 millones de hectáreas de tierras agrÃcolas, segundo, contribuir al aumento sostenible de la productividad y los ingresos de 8 millones de pequeños agricultores y tercero, mejorar la comida de 32 millones de niños. Para lograr dichos objetivos se hace un énfasis especial, en la necesidad de centrarse principalmente en la difusión de técnicas innovadoras, herramientas para aumentar la resiliencia en los pequeños productores  y la reducción de las pérdidas de alimentos. (Du Pré,2020)Â
En cuanto a el acuerdo RSE, ligado al sector de la floricultura y en búsqueda de un enfoque más responsable de la producción y el comercio de plantas y para el sector de productos alimenticios. Resulta que, muchos de los productos comercializados al interior de los paÃses bajos, se producen en otros lugares, donde los derechos humanos y la seguridad ambiental y laboral no es la mejor. Teniendo en cuenta que los problemas en cuestión son de alta complejidad y las acciones individuales difÃcilmente pueden marcar diferencias. Se dio el acuerdo RSE, en donde múltiples actores como organizaciones de la sociedad civil, empresas, sindicatos y el gobierno de los paÃses bajos se comprometen a identificar problemas y ayudar a combatirlos.(Du Pré, 2020)Â
A modo de respuesta a la pregunta que hace exitoso el campo de los PaÃses Bajos y que se podrÃa replicar en Colombia. El éxito radica fundamentalmente al establecimiento de un proyecto de paÃs en donde todos los actores están involucrados, productores, consumidores y gobierno. En donde hay un plan de acción regido por polÃticas en pro de la agricultura circular y la protección y correcta administración de los recursos. Todo esto, direccionado desde el fortalecimiento de las instituciones educativas y la inversión en tecnologÃa para el campo. Asà mismo creo, que en Colombia varias de estas acciones se podrÃan replicar, especialmente el apoyo a proyectos educativos alrededor del agro. Colombia al igual que los PaÃses Bajos que tanto el gobierno como las empresas apoyan a la Universidad de Wageningen, deberÃa apoyar de una forma más robusta proyectos educativos como el de UtopÃa. Sin embargo, cabe aclarar que para poder soñar con estos niveles tanto altos de industria agro, es necesario que se solucionen problemas, como los tÃtulos de propiedad, el acceso a productos financieros y los costos elevados de transporte, entre otros. Â
Referencias Bibliográficas.
Traxco(abril de 2021). Agricultura en Holanda [BLOG]. https://www.traxco.es/blog/noticias-agricolas/agricultura-en-holandaÂ
DatosMacro(s.f) PaÃses bajos : Economia y demografÃa [Documento Técnico]. https://datosmacro.expansion.com/paises/paises-bajosÂ
 Frontera (abril 11 de 2022) . Una universidad agrÃcola de los paÃses bajos fue elegida como la mejor del mundo por séptima vez consecutiva. https://fronterarg.com/wur-es-la-mejor-universidad-agricola-del-mundo-por-septima-vez-consecutiva/#:~:text=La%20Wageningen%20University%20and%20Research,public%C3%B3%20el%206%20de%20abril.Â
OECD(s.f) ) PaÃses bajos [ Documento Técnico]. https://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/netherlands-es/Â
Alejandra Rico (junio 28 de 2022). Solo se está aprovechando el 13,5 % de las 39, 2 millones de hectáreas con potencial. [Columna de opinión ]. https://www.larepublica.co/economia/del-34-del-area-potencial-para-cultivar-en-colombia-se-aprovecha-cerca-del-13-5-3391297Â
Holland (Mayo 11 de 2020) The Future of Farming: Why the World Should Admire the Dutch Approach to Agriculture. [BLOG]. https://investinholland.com/news/the-future-of-farming-why-the-world-should-admire-the-dutch-approach-to-agriculture/Â
HORTO (Agosto 14 de 2023 ). En Holanda desarrollan un invernadero totalmente autónomo ,controlado por inteligencia artificial [BLOG]. https://hortoinfo.es/en-holanda-desarrollan-un-invernadero-totalmente-autonomo-controlado-por-inteligencia-artificial/Â
Frank Viviano (septiembre de 2017). This tiny country feeds the world [Revista]. https://www.nationalgeographic.com/magazine/article/holland-agriculture-sustainable-farmingÂ
FADA(Abril 19 de 2022). El gobierno holandes invertira 60 millones de euros en agricultura celular. [BLOG]. https://faada.org/actualidad-1649-el-gobierno-holandes-invertira-60-millones-de-euros-en-agricultura-celularÂ
Daniel Lobo (Mayo de 2022 ). Lecciones de la agricultura de PaÃses Bajos. Â https://www.cohep.org/wp-content/uploads/2022/11/Paper-Lecciones-de-la-Agricultura-en-Pai%CC%81ses-Bajos.pdfÂ
Lucas du Pré (febrero de 2020). Agricultura circular; lo que une a Colombia con los Paises bajos.  file:///Users/diegoalejandroavila/Downloads/Agricultura+Circular,+lo+que+une+a+Colombia+con+los+Paises+Bajos%20(4).pdfÂ
Ixone DÃaz (Febrero de 2021)Holanda, el Silicon Valley de la agricultura https://www.diariovasco.com/sociedad/holanda-silicon-valley-20190221110357-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariovasco.com%2Fsociedad%2Fholanda-silicon-valley-20190221110357-nt.htmlÂ