Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Comer junto al León

Comer junto al León

El sábado 18 de febrero Santa Fe se midió en el Campin contra el Atlético Huila, el resultado fue el esperado, así como también lo fue la gran oferta gastronómica del coloso de la calle 57 y sus alrededores.

Autor: Sergio Alvarado

abril 18, 2017
Turismo

Compartir

Alrededor del Estadio, principalmente en el costado sur hay puestos informales de comida, donde se pueden encontrar perros calientes, tradicionales mazorcas con mantequilla y sal o “pinchos de carne” entre otras. Por su parte, en el costado nororiental se encuentra ubicado el clásico y tradicional ‘Palacio del Colesterol´, que además de ser un punto de encuentro, es un establecimiento donde la fritanga es el principal protagonista antes y después de los partidos dependiendo la hora del encuentro. Ahora bien, en los alrededores del Campin existe una gran cantidad de locales comerciales que ofrecen comidas, desde tiendas discretas de empanadas, hasta un punto de ‘Hamburguesas el Corral’ en una bomba de gasolina al costado sur del Estadio.

Imagen 1

Minutos antes de empezar el encuentro, algunos aficionados del conjunto Cardenal ya están comprando sus provisiones para el partido. Entre estas, los hinchas pueden elegir entre paquetes de papas, crispetas, sanduches y empanadas entre muchos otros. Pero, sin duda alguna, los dos productos más populares son la famosa lechona y el gran palito de queso. Creería que es imposible que ninguna persona que visite con frecuencia el Campin, nunca haya probado alguno de estos dos productos. Para muchos son manjares y hacen parte de la rutina que implica asistir al Estadio, tanto así que no sorprende que en muchas ocasiones, dependiendo del partido la lechona se acabe antes de que se termine el primer tiempo del partido. Por su parte, el palito de queso que fácilmente puede medir más de 20cm lo venden en los puntos de comidas debajo de las graderías y a su vez, personas con grandes cajas plásticas pasan vendiendo este producto que a pesar de su grasa, es muy apetecido por los asistentes al campin. Por su parte, también es posible encontrar bebidas como gaseosa, tinto, agua y cerveza sin alcohol; todas las anteriores en vaso ya que las botellas están prohibidas por seguridad.

Cuando suena el pitazo final y los hinchas del conjunto cardenal salen del Nemesio Camacho el Campin, la experiencia gastronómica muchas veces continúa. Si bien algunos asistentes al espectáculo futbolístico salen lo más rápido posible para conseguir transporte hacia sus lugares de destino o para sacar el carro rápido del parqueadero, muchos otros van en busca de algo de comer. Lo anterior se puede evidenciar en las largas filas en la estación de gasolina aledaña al estadio, donde no solo está el punto de ‘hamburguesas del corral’ sino también un punto de venta donde se pueden comprar paquetes, dulces, perros calientes o sanduches. Como se mencionó anteriormente, la oferta alrededor del Estadio es muy variada pero para algunos hinchas, es rutinario ir por una empanada o una arepa después del partido y acompañarla con una cerveza o una gaseosa. Posteriormente, se van a analizar los precios de la oferta gastronómica del Estadio el Campin y de la industria de alimentos que rodea este escenario futbolístico.

El hambre de victoria con el que viene Santa Fe, le permitió vencer al conjunto ‘opita’ y el hambre que tenían sus hinchas pudo ser saciada gracias a la amplia variedad de productos que pudieron consumir antes, después o durante el encuentro en la noche del 18 de febrero de 2017.

Etiquetas: Comidas rapidas, El campín, fútbol, Santa Fé

Noticias Relacionadas

Loading...
El Amazonas Colombiano: Biodiversidad, Impacto Ambiental y Turismo Sostenible
El Mundo en las Copas de los Árboles: Avistamiento de Aves en Colombia
Entre Colores y Mares: Siembra de Corales en Colombia
El Pacífico Colombiano: La Ruta de las Ballenas que Redefine el Ecoturismo

Recomendado

Loading...
Anexo 1. Semana.com https://www.semana.com/nacion/articulo/incendio-en-los-cerros-orientales-de-bogota/401452-3/
Agricultura

El niño y sus caprichos, dificultades que afronta el campo

Autor: Juan Andrés Urrea Rodríguez

febrero 27, 2024
Loading...
Turismo

FICO Eataly World, el «Disney» para los amantes de la comida italiana

Autor: Vanessa Varelo

octubre 17, 2017
Loading...
Pecuaria

La avicultura en Colombia parte 2

Autor: Mateo Velandia

febrero 25, 2016

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram