“Achira”, una palabra que, probablemente, hemos escuchado alguna vez en la vida. Y, con mucha más suerte, hemos saboreado la exquisitez del bizcocho elaborado a partir de esta planta. Y sí, es una planta. Generalmente, lo primero que se nos viene a la mente cuando hablamos de achiras son los bizcochos; sin embargo, la planta de donde proviene la harina para elaborarlos es poco conocida, pero, a la vez, muy importante, ya que es el principio de todo. En mi caso, he consumido bizcochos de achira toda mi vida sin pensar sobre su proveniencia y, mucho menos, sobre el proceso que hay detrás de su elaboración.
Sagú, como es conocida en Cundinamarca, es solo uno de los 26 nombres con los que es identificada esta planta. En otros lugares la conocen como chisgua, caña de Indias, flor del cangrejo, etc. De acuerdo con algunos hallazgos, se ha demostrado que el cultivo, proveniente de Perú, data de 2500 A.C., y que luego se dispersó por toda América tropical[1] (Caicedo, 2014). En la antigüedad, las comunidades indígenas la utilizaban como fuente de alimento y, gracias a ello, lograron un nivel de domesticación del cultivo muy alto, por lo que, entre otros factores, esta es una de las razones por las que la planta resiste en gran medida a plagas y enfermedades. De esa manera, el requerimiento de uso de agroquímicos es muy bajo y no precisa de mayores cuidados, salvo el riego en periodos de sequía y un suelo con alta cantidad de materia orgánica (Fries, 2007).
La Canna Indica, como es denominada científicamente, se caracteriza por su gran altura que puede variar entre 1 o 3 m. Sus hojas anchas de color verde, contrastan con las flores rojas o anaranjadas que le dan la viveza a la planta. Muchas veces, es utilizada con fines ornamentales, debido a sus colores llamativos y a su aspecto estético. Por otro lado, la parte más importante y que, prácticamente, es la que justifica su cultivo es el rizoma[2]. Es a partir de este de donde proviene la fécula con la que se elaboran distintos productos, tales como el bizcocho. Estos rizomas pueden alcanzar unos 60 cm de largo y hasta 25 kg de peso (Cartay, 2020).
En lo que respecta a las características de localización y clima, la Canna Indica se adapta muy bien a una gran diversidad de climas que van desde los 16 hasta los 32 C° y, asimismo, puede crecer desde el nivel del mar hasta los 2700 m. Sin embargo, según como lo indica Luis Jaime Torres (2004) en una de sus investigaciones, por debajo de los 1600 msnm el cultivo presenta problemas de deshidratación y baja concentración de almidón. Por el contrario, por encima de 2200 m, las heladas afectan el follaje y el periodo vegetativo es mayor. La cosecha de los rizomas se produce entre los 10 y 14 meses después de la siembra de la planta. Y en términos de rendimiento, este puede variar entre 15 y 40 toneladas por hectárea (Ortega, Mojica, Vergara y Sotelo, 2020).
Por otro lado, como creencia personal tenía la idea errada de que, si el bizcocho de achira se produce en el departamento del Huila, la planta de achira también debería ser altamente cosechada en la región. Sin embargo, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, para el 2018 Nariño contaba con 575 hectáreas cosechadas entre municipios como La Cruz, San Pablo y Colon; y el departamento de Cundinamarca con 446 ha entre Gutierrez, Quetame, Fosca, entre muchos otros municipios. A diferencia del Huila que tenía sólo 52 ha. De tal manera, que la mayoría de la demanda de harina de achira proviene de otras regiones del país diferentes al Huila. Es así como el almidón no es solo utilizado para elaborar los típicos bizcochos opitas[3], sino que con él se fabrica pan, coladas, natilla, bizcochuelo y entre otros alimentos nutritivos y deliciosos, por lo que algunas familias lo cultivan para consumo propio. Además, otra opción es el consumo directamente del rizoma, el cual se puede comer crudo, rallado o asado como ingrediente para las ensaladas.
Evidentemente, la podemos tener embelleciendo el jardín de la casa con sus colores llamativos o, sino, deleitándonos con sus sabores reflejados en los distintos alimentos provenientes de ella. La planta de achira, muy multifacética, de la cual provienen los mejores bizcochos del país y de los cuales les contaré en el siguiente artículo.
[1] Subregión que comprende Colombia, Guayana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil, constituye la concentración más grande de bosque pluvial tropical del mundo (FAO, 2002).
[2] Tipo de tallo que crece de manera subterránea y horizontalmente, dando lugar al surgimiento de brotes y de raíces a través de sus nudos (Porto y Gardey, 2014).
[3] Procedente u oriundo del departamento del Huila.
Referencias
- Cartay, R. (2020). Achira (Canna indica) sagú, bijao o capacho: alimento y medicina. Del Amazonas. Enciclopedia amazónica en línea. https://delamazonas.com/plantas-medicinales/achira/
- Caicedo, G. (2014). El cultivo de achira: Alternativa de producción para el pequeño productor. Raíces Andinas – Contribuciones al conocimiento y a la capacitación.
- Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2000. (2002). FAO. Cap. 43: América del Sur Tropical. http://www.fao.org/3/y1997s/y1997s1e.htm
- Fries, A. M. y Tapia, M. E. (2007). Guía de campo de los cultivos andinos. FAO y ANPE.
- Ministerio de agricultura y desarrollo rural. (2018). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-Municipales-EVA/2pnw-mmge/data
- Ortega, M. C., Mojica, R. S., Vergara, N. E. y Sotelo, C. P. (2020). Entomofauna asociada al cultivo de achira Canna indica (Cannaceae) en tres zonas de Colombia. Revista Colombiana de Entomología.
- Gardey, A. (2016). Definición de rizoma. Definición.de https://definicion.de/rizoma/
- Torres, L. J. (2004). Tecnología para el cultivo de sagú o achira (Canna edules Ker). Corpoica.