Las diferentes sociedades del continente no han sido ajenas a esta realidad, y desde ya hace varios años, en algunos países incluso siglos, se han puesto a la tarea de conservar estas áreas.
Las tradiciones indígenas en gran parte del continente han sino una de las principales motivadoras para la conservación de áreas, no sin antes mencionar que el desarrollo económico latinoamericano es extractivo y depende en gran medida de los recursos naturales, es por ello que los diferentes gobiernos han decidido, en orden de mantener una economía sostenible en el mediano y largo plazo, conservar áreas con especies endémicas o recursos renovables que se pueden ver afectados. Es entonces, contrario a lo que sucede en otras regiones del mundo como norte América o Europa, que en Latinoamérica las áreas protegidas tiene un papel preponderante en la economía, no solo como sitios turísticos, sino como territorios que se ven afectados por el desarrollo económico, un ejemplo es El Salvador que ha dependido tradicionalmente de la exportación de madera y ha protegido áreas, no para evitar la tala sino para implementar políticas de sostenibilidad en ellas.
Hablar de áreas protegidas en Latinoamérica requiere conocer sus orígenes y sobre todo reconocer, que al igual que sus economías, su desarrollo ha sido muy desigual entre países, algunos como Argentina o Salvador que tienen áreas protegidas desde el siglo XIX los hace merecedores de tener la tradición más antigua, pero a su vez tiene grandes retos, Argentina por ejemplo solo posee 1,3% de su territorio bajo áreas protegidas, muy por debajo del promedio de la región del 10%. Algunos como México tiene programas compartidos con el sector privado para el mantenimiento y explotación de recursos de manera sostenible, lo que lo convierte en uno de los más avanzados en este tipo de políticas a nivel mundial, pues demuestra que el sector privado puede ver estas áreas una forma rentable de desarrollar negocios con estándares de sostenibilidad y bajo el modelo de áreas protegidas, lo cual da un ejemplo al resto de la región, para integrar estas áreas al modelo productivo de cada país.
América Latina tiene diversos sistemas de áreas protegidas (SINAP), en la región el concepto de estos territorios ha sido acogido principalmente por la definición dada por la UICN (autoridad mundial en conservación) la cual define área protegida como:
“ Espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (UICN tratado de diversidad biológica).
Los principales categorías de gobernanza definidas por la UICN son: reserva natural estricta cuyo objetivo principal es la conservación y estudio científico, área silvestre, se enfoca en la conservación de las especies, parque nacional cuyo fin es la protección de ecosistemas y la recreación, esta es la categoría más usada en toda la región. Monumento natural, su objetivo es la conservación de un activo natural específico. Área de gestión de hábitats cuyo fin es el manejo de ecosistemas y especies. Paisaje terrestre o marino con el fin de proteger el paisaje y recrear. Finalmente está el área protegida con uso sostenible de los recursos naturales, que se enfoca en la explotación de los recursos, esta categoría está subutilizada en la región y es la que más potencial tiene para insertarse en la economía.
Cabe destacar que todavía queda un gran reto en la región por la protección de las áreas costeras y marinas que no tiene representatividad en el SINAP de casi ningún país. Y son las poblaciones costeras las que más afectadas se podrían ver.
País | principal categoría de manejo | área terrestre protegida | Área marina protegida |
Belice | Parque nacional | 38,30% | 4,90% |
Costa rica | Refugio nacional de área silvestre | 26,50% | 0,90% |
Cuba | Elemento natural destacado | 16,80% | 24,80% |
El salvador | no hay categorización | 2% | 1,70% |
Guatemala | Parque nacional | 28,50% | 17,10% |
Honduras | Parque nacional | 17,80% | 3,60% |
Mexico | Parque nacional | 10,50% | 1,50% |
Nicaragua | Reserva natural | 16,10% | 0,90% |
Panama | Parque nacional | 29,30% | 1,80% |
Rep. Dominicana | Parque nacional | 25,20% | 5,20% |
Argentina | Parque nacional | 1,30% | 0,90% |
Bolivia | Parque nacional | 15,50% | No aplica |
Brasil | Bosque nacional | 9% | 0,30% |
Chile | Reserva nacional | 19,20% | 0% |
Colombia | Parque nacional | 10% | 1,30% |
Ecuador | Parque nacional | 19% | 12,80% |
Guyana | Parque nacional | 2% | 0% |
Paraguay | Parque nacional | 5,90% | No aplica |
Perú | Reservanacional | 14% | 0,60% |
Surinam | Reserva natural | 12,90% | 2,90% |
Uruguay | Paisaje protegido | 1,40% | 0,40% |
Venezuela | Parque nacional | 27% | 0,90% |
Información del instituto de parques nacionales, ministerios de ambiente de cada país y de base de datos UINC