Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » De los smartphones a la mesa

De los smartphones a la mesa

La tecnología e innovación ha logrado llegar a otras dimensiones en la cadena de suministro de alimentos además de la agricultura. A nivel mundial, a esto se le conoce con el término de “AgTech” donde se agrupan las nuevas tecnologías emergentes aplicadas al sector agrícola (Parraguez, 2017).

Autor: Nicolás Duque E.

noviembre 9, 2018
Agricultura

Compartir

Esto demuestra cómo el uso de la tecnología ha logrado irrumpir y definir en un espectro de industrias cercanas, mientras crea nuevos modelos comerciales que ofrecen una experiencia conveniente y personalizada para el cliente.

Estos nuevos modelos comerciales, como el e-commerce[1] o la venta a través de aplicaciones móviles, se han convertido en una de las tendencias más utilizadas en todas las industrias en los últimos años. Han permitido que negocios crezcan y expandan sus horizontes de venta de una manera innovadora y centralizada. Según solostocks.com el 56% de las empresas que venden sus productos en internet han aumentado sus ventas en un 20%. Además, en un estudio elaborado por Ecommerce Foundation y Nyenrode Business Univeristy, se prevé que en el 2020 el 39% del comercio electrónico mundial se concentrara en marketplaces[2] globales como Amazon o Alibaba (Martínez, n.d).

Tomado de: https://minipakr.com/en/what-is-amazonfresh/#iLightbox[gallery2975]/0
Tomado de: https://minipakr.com/en/what-is-amazonfresh/#iLightbox[gallery2975]/0

Por otro lado, según el reciente informe de NIELSEN, Global E-commerce and the New Retail Survey, se informa que más de la mitad de los consumidores globales están dispuestos a comprar productos alimenticios online. Esto es provocado por los consumidores que han crecido junto a las plataformas digitales, los Millennials[3] y ahora la generación Z[4] (Martínez, n.d). Teniendo esto en cuenta, los últimos dos años se ha venido desarrollando con más fuerza e inversión el e-commerce agroalimentario, donde grandes empresas y start-ups[5] crean portales de venta y cadenas de distribución que conectan directamente a los productores con los consumidores finales (Parraguez, 2017). De esta manera, por medio del e-commerce agroalimentario se logra llegar a los consumidores objetivo con productos frescos a precios muy competitivos.

A través del e-commerce agroalimentario los consumidores actuales pueden escoger de donde provienen sus alimentos, la manera, el lugar, día y hora en que estos sean entregados, entre otros. Además, por medio de estas plataformas los consumidores satisfarán su necesidad de querer saber todo acerca de los alimentos que llevan a sus comedores: quien lo ha producido, cómo se ha producido, donde se ha producido, etc. En dónde conseguir esta información solo se logra a través de un uso correcto de la tecnología la cual cuenta con una correcta trazabilidad[6].

Tomado de: https://www.las2orillas.co/compro-agro-el-invento-de-una-campesina-boyacense-que-tiene-corriendo-a-surtifruver/#
Tomado de: https://www.las2orillas.co/compro-agro-el-invento-de-una-campesina-boyacense-que-tiene-corriendo-a-surtifruver/#

Aparte de las razones mencionadas anteriormente, por medio de estas plataformas dedicadas al e-commerce agroaliemntario, se están eliminando los intermediarios en el proceso de comercialización de productos. “Dándole la oportunidad a compradores y productores se registren gratis, que suban sus productos (…) con lo que los clientes reciben una mayor calidad, y el productor recibe un mayor ingreso” (Dinero, 2017), como explica Ginna Jiménez, emprendedora colombiana que busca favorecer a los productores agrícolas del país y ofrecer a buenos precios y buena calidad productos del campo a los consumidores por medio de su aplicación Campoagro.

De esta manera, a través del “AgTech” y especialmente el e-commerce agroalimentario, la tecnología se ha convertido en un elemento indispensable para que los agricultores ofrezcan productos de calidad con precios razonables al consumidor final. Además, y no menos importante, se ha logrado desarrollar y revolucionar la manera en que hoy en día se venden y compran productos agrícolas, brindándole beneficios tanto a los productores como consumidores.

Sin duda, algunos de estos modelos comerciales no se encuentran del todo desarrollados o presentes en el sector agrícola colombiano. Sin embargo, existen iniciativas interesantes tanto en la agricultura de precisión como en el e-commcerce agroalimentari, las cuales, si son capaces de mostrar resultados positivos, marcarán un camino para la tecnificación e innovación de nuestro agro.

[1] El e-commerce o comercio electrónico es un método de compraventa de bienes, productos o servicios valiéndose de internet como medio, es decir, comerciar de manera online.

[2] el sitio en Internet donde se llevan a cabo interacciones comerciales entre diferentes empresas.

[3] Son las personas nacidas entre 1980 y 2000.

[4] La generación Z nació entre 1995 y 2015.

[5] Se trata de negocios con ideas innovadoras, que sobresalgan en el mercado apoyadas por las nuevas tecnologías.

[6] Procedimientos que permiten seguir el proceso de evolución de un producto en cada una de sus etapas.

Bibliografía:

Dinero. (2017, January 3). Emprendedora boyacense desarrolla app para eliminar intermediarios en el campo. Tomado el 12 de septiembre de 2018, de https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/comproagro-la-plataforma-que-apoya-a-productores-agricolas-colombianos/242459

Martínez, J. (n.d.). Ecommerce y alimentación, oportunidades y tendencias. Tomado el 12 de septiembre de 2018, https://www.ainia.es/insights/e-commerce-y-alimentacion-oportunidades-y-tendencias/

Parraguez, C. (2017, March 17). Nuevas tecnologías en el agro: 11 tendencias mundiales. Tomado el 12 de septiembre de 2018, de https://www.pmgchile.com/nuevas-tecnologias-en-el-agro-11-tendencias-mundiales/

Etiquetas: Aplicaciones móviles, apps, Campoagro, E-commerce, emprendimiento, Tecnologia

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Cultivos in vitro de la papita – El uso de Meristemos

Autor: Juan Felipe Arango

junio 23, 2017
Loading...
Turismo

Lujo y sostenibilidad en el turismo ecológico colombiano

Autor: Diana Barbosa S., estudiante de Doble Pregrado en Literatura y Administración

diciembre 1, 2021
Loading...
Pecuaria

Presente y futuro del sector lácteo

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

agosto 20, 2014

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram