Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Dilemas de un Docente – Parte VI

Dilemas de un Docente – Parte VI

El ‘chachareo’: una práctica de comercialización agrícola

Autor: Gustavo González Couture

mayo 27, 2014
Agricultura

Compartir

Existe una práctica de comercialización de alimentos, aunque cada vez menos prevalente, debido al severo control de compras de las grandes superficies: el chachareo.

Consiste en llenar en su interior los bultos de papá o habichuelas o cualquier comestible con el producto de menor calidad y dejar el mejor en la ‘bocadera’ o boca del costal. De ahí que en los centros de abasto, deba el comprador mayorista tomar al azar un bulto del camión, abrirlo y regar su contenido. Ay! Del vendedor que practique la ‘cháchara’. Pierde su carga y credibilidad.

En el caso de las cajas o ‘guacales’ de fruta se dejan entrever, cuando son de tablas de madera, buenos productos, sin embargo, al abrir la caja, el comprador cae en cuenta del engaño. Carulla fue el primer supermercado en el país y fue quien implantó las cajas de plástico para la comercialización de productos, al punto que al tamaño con el cual se originó el nuevo empaque, se le conoce como ‘la carullera’. Se trató en su tiempo, antes de que se le diera nombre de responsabilidad ambiental y social, de una práctica que desde entonces ha impedido la tala de cientos de miles de hectáreas de bosques aserrables para dicho fin. Pero también fue corrigiendo el ‘chachareo’.

“…Veremos pasar campañas, elecciones, promesas y Colombia seguirá consumida en la corrupción, inseguridad y vulneración.”

Diana Mireya Pedraza González[1]
El vocablo, sin embargo, ofrece la posibilidad de emplearlo en varios escenarios. Lo que viene corrigiéndose de esa práctica nociva en el campo, lamentablemente sigue vigente en el discurso de muchos candidatos que en las elecciones pasadas manifestaron la ‘cháchara’ de sus pretensiones. O lo que se lee de los ejecutivos de Interbolsa o de Saludcoop, quienes alegan la inocencia de sus actuaciones. Aún la justicia no cuenta con la vehemencia del comprador de una central de abastos que desocupa el bulto en el piso y si detecta el ‘chachareo’ pues no hay negocio…

Bogotá, marzo 2014


[1] Nuevas elecciones, viejas promesas. Pedraza González , Diana http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13522494

Etiquetas: Elecciones, Gestión y territorio, Gobierno, Politica

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Fruta milagrosa: convierte lo ácido en dulce

Autor: Manuela López

mayo 8, 2018
Loading...
Turismo

Un Pan Sin Remordimientos

Autor: Nicolás Camacho Piñeros

agosto 15, 2016
Loading...
Pecuaria

Exposición Comer del Parque Explora de Medellín

Autor: Felipe Arrázola

junio 25, 2015

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram