De los 20.848 kilómetros cuadrados que tiene en extensión 41% esta clasificado como desierto subtropical.
La Guajira es una de las regiones de Colombia mas afectadas por las sequÃas y escasez de agua potable, en especial la comunidad indÃgena Wayuu, que vive en la Alta Guajira(zona rural). Para estas comunidades el acceso al agua potable es muy complicado debido a las condiciones climatológicas que la diferencian del resto del paÃs. Si nos fijamos en la escorrentÃa de Colombia se puede ver que esta varÃa circunstancialmente en casi todo el paÃs de acuerdo con la época del año. Sin embargo esta variabilidad no es del todo acentuada en La Guajira ya que, independientemente de la época del año, su comportamiento permanece constante con bajos niveles de escorrentÃa (escala de rojos). “Para cuantificar la naturaleza de esta variable, el régimen hidrológico del paÃs se caracteriza por tener una escorrentÃa promedio de 1.988 mm, mientras que en la Guajira, se tiene un rango de entre 100 y 600 mm al año, correspondientes al año seco y año húmedo respectivamente.â€(COMPARTAMOS POR COLOMBIA)

Tomado de:COMPARTAMOS POR COLOMBIA
A mediados del 2014 la Región fue declarada en “emergencia por calamidad pública ante la incapacidad para atender las necesidades de 523.000 personas, el 60 % de la población, según manifestó el Secretario del Interior, Wilson Rojasâ€(Revista SEMANA). Esto obligó al gobierno Colombiano a recaudar donativos a lo largo del paÃs, y junto con el Ejército Nacional lograron enviar más de 600 toneladas de agua a la Guajira y mitigar la situación. Actualmente, el estado de la Región es crÃtico, ya que no existe un modelo sostenible de abastecimiento y almacenamiento de agua. Lo que obliga a los ciudadanos de la Guajira a depender de las donaciones del Estado, de los ciudadanos y de contribuciones como las que hace el Cerrejón a través de su proyecto de responsabilidad social con el que se ha comprometido a enviar periódicamente a través de los años carro tanques con agua potable a poblaciones como la de Media Luna, conformada por 13 comunidades Wayuu con un total de 1030 habitantes. Complementario a esto el Cerrejón ha donado “ 72 tanques plásticos para almacenamiento de agua potable en el sector de Media Luna… En atención a la emergencia presentada debido a la escasez de agua en el Corregimiento de Papayal, Barrancas, el FCAG(Fundacion Cerrejon Agua Guajira) suministraron a los barrios Villacruz, Tatual y Divino Niño, cerca de 60.000 litros de agua potable para el consumo de los habitantes de esta localidad…†(COMPARTAMOS POR COLOMBIA).El problema es que las donaciones solo alivian el problema en el corto plazo. Lo que la Región necesita es buscar proyectos sostenibles que le permitan a la comunidad tener acceso a agua potable siempre.
Por su parte el gobierno local ha tratado de invertir en proyectos sostenibles, generadores de nuevas fuentes de almacenamiento, acueductos y fuentes abastecimiento de agua. De igual manera ha intentando hacer nuevos pozos y plantas desalinizadoras con el dinero proveniente de las regalÃas del Departamento, producto de la producción de gas, carbón y sal. RegalÃas que para los últimos 20 años se aproximan a los 5 billones de pesos, sin embargo la corrupción y los malos manejos de los dineros han hecho que dichas obras no avancen y que en estos momentos la Región se encuentre en la situación precaria en la que se halla. El problema del agua ha contribuido al deterioro de la salud de las personas, a la propagación de enfermedades infecciosas y la desnutrición de la población. Esto, a su vez, ha generado que el Departamento no se desarrolle adecuadamente debido a que la población no está en condiciones fÃsicas óptimas para trabajar, lo que generado mas pobreza y desigualdad. El Informe de Desarrollo Humano 2007 identificó que la insalubridad del agua y el saneamiento básico inadecuado como dos de los grandes factores que generan pobreza y la desigualdad (PNUD, 2008) De hecho, este es uno de los principales desafÃos que enfrenta Colombia en materia de Objetivos de Desarrollo del Milenio debido a que aún en muchas regiones del paÃs los ciudadanos carecen de acceso al agua potable.
La escasez de agua en la Guajira es un problema que ha tenido la Región durante muchos años y que no ha podido ser solucionado ni por el sector publico ni por el privado. Este año el problema ha tomado una importancia mayor para la agenda nacional, debido a los cambios climáticos y, en particular, la sequÃa que se vivió en el mes de Agosto de 2014 en la mayorÃa del paÃs. Sin embargo, a pesar de que se logró normalizar la situación, se sabe que la Guajira tiene un problema mucho mas profundo que debe ser solucionado a largo plazo, para brindarle agua potable a toda la población de manera efectiva y duradera.
@jmprieto259
BibliografÃa:
1. COMPARTAMOS POR COLOMBIA . Análisis de viabilidad de tres proyectos de negocio social. 2014
2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Objetivos del Milenio La Guajira 2012,
3. Quién se robó el agua de La Guajira?. Revista Semana. 04 agosto 2014 Disponible: www.semana.com/nacion/articulo/quien-se-robo-el-agua-de-la-guajira/398006-3
4. Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2007-2008 Disponible: www.desarrollohumano.org.gt/content/informe-sobre-desarrollo-humano-2007-2008?