Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » El aguacate y la cocina una combinación que funciona

El aguacate y la cocina una combinación que funciona

El aguacate es sin lugar a dudas un elemento que es utilizado con mucha frecuencia en las cocinas no sólo nacionales, sino del mundo.

Autor: Rafael Gómez

marzo 14, 2014
Agricultura

Compartir

Es por esto que lograr introducir y ampliar cada vez más el uso de éste en los restaurantes y cocinas del mundo resulta una manera lógica de ayudar al producto a aumentar su demanda, y de ésta manera su cultivo.

Las cocinas mexicanas y peruanas son pioneras en el uso del fruto a nivel mundial, y esto les ha ayudado de alguna manera a ubicarse en el puesto que hoy ocupan como país gastronómico. No obstante Colombia ha dejado el uso del fruto como un simple acompañamiento de potajes y sopas que se consumen con frecuencia en nuestro país, es por esto que el uso de dicho producto en las cocinas nacionales no es de gran importancia. Sin embargo, chefs nacionales de alto reconocimiento como Catalina Vélez están hoy en día internacionalizando nuestra cocina y llevándola a otros niveles, es en este momento cuando el aguacate entra a cumplir un papel fundamental; puesto que aporta a los platos y creaciones de los cocineros una gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales, y a su vez puede ser utilizado como estabilizador de sabores como lo hacen los japoneses con el famoso sushi.

A manera de propuesta para ayudar a mejorar el consumo de aguacate en el país, y siguiendo un poco el ejemplo dado por Chile, donde los productores de aguacate decidieron elaborar productos a base de aguacate que ayudaron al aumento de la producción y consumo del fruto, lo cual incrementó en un 17% la producción y consumo de éste. Ello nos confirma que éste es un fruto que tiene gran acogida en el mercado y que su mayor problema radica en lo difícil de su obtención y la costumbre de ser usado como un producto de acompañamiento.

Yo como chef propongo que empecemos a utilizar este producto de una manera más cotidiana, pero esto debe venir acompañado por ideas de productos como salsas, cremas, conservas y escabeches, que hagan del mismo y sus derivados unos elementos de consumo cotidiano. De tal manera que desde la cocina se puede ayudar al desarrollo de productos a base de aguacate que ayuden al aumento de su consumo y de esta manera el aumento del cultivo y producción del mismo.

Etiquetas: aguacate, cocina, gastronomia, industria de alimentos

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Entrevista Lorenzo Hidalgo, agricultor y molinero de arroz

Autor: Juan Camilo Aldana C.

mayo 2, 2015
Loading...
Turismo

Burger Master: Una batalla de carne y pan

Autor: Daniel Segura

septiembre 13, 2017
Loading...
Pecuaria

La Margarina: Impacto en el cuerpo humano

Autor: Mateo Velandia

febrero 11, 2016

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram