Autor: MarÃa Gabriela Gómez Coronado.
El PacÃfico colombiano es una de las seis regiones del paÃs, ubicada en el occidente de la nación y es un territorio que cuenta con abundante diversidad, flora y fauna que se extiende a departamentos como el Valle del Cauca, Nariño y el Choco. Esta región comprende un enorme número de entornos ambientales como selvas, rÃos, abundante vegetación, fauna terrestre, una costa al lado del océano Pacifico y fauna marina.
Estos entornos han definido esta zona como una ruta de viaje esencial para los animales, como lo es en el caso de las ballenas jorobadas o yubartas que cada año visitan la costa PacÃfica colombiana entre los meses de julio y octubre con el fin de aparearse y dar a luz a sus crÃas debido a que las aguas del océano son templadas y reflejan tranquilidad en las ballenas para cumplir con sus objetivos de viaje después de recorrer aproximadamente 8.500 kilómetros desde la Antártida.Â
Montaño, M. (2021) Tomado de: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/avistamiento-de-ballenas-una-mirada-a-la-actividad-en-el-pacifico-colombiano/Â
Este fenómeno de migración de ballenas que año a año se repite, ha brindado grandes beneficios a todos los agentes posibles, incluyendo a los animales. En primer lugar, las ballenas tienen el objetivo de migrar a las aguas del pacifico en general debido a su calidad y temperatura que les permite reproducirse, además de lograr cuidar de sus crÃas sin tener una mayor preocupación por los posibles depredadores.
Adicionalmente, debido a la alta densidad de visitas que se presentan en las regiones cuando se lleva a cabo el avistamiento de ballenas, las comunidades locales y ambientalistas han promovido el cuidado para proteger a esta fauna tan predominante a través de estrategias de conservación, reducción de caza y demás apoyos que aseguran el bienestar de los animales.
En segundo lugar, la actividad de avistamiento de ballenas se lleva a cabo en territorios como “BahÃa Solano y NuquÃ, en el Chocó, la Isla de Gorgona en el pacÃfico colombiano y BahÃa Málaga, en el Valle del Cauca†(Procolombia, 2024) por lo que estas zonas donde se atrae turismo gracias a la migración de ballenas han sido altamente beneficiadas durante estas temporadas de julio a octubre dado que normalmente estas regiones dependen directamente de actividades económicas como la pesca o agricultura por lo que el tránsito constante de turistas brinda una gran diversificación de flujo de capital que beneficiarÃa a las comunidades locales a través de la generación de empleo y mejoramiento de la calidad de vida.
Como bien se afirma en las cifras registradas por la Dirección General MarÃtima (Dimar) “entre el 15 de julio y el 17 de octubre de 2022, se registró el movimiento de 215.581 pasajeros a bordo de 10.619 embarcaciones.†Y “entre el 15 de julio y el 16 de octubre de 2023, se registró el movimiento de 228.748 pasajeros a bordo de 9.786 embarcaciones†(2024) lo que finalmente, permite evidenciar que existen grandes oportunidades de crecimiento, cuidado ambiental y ecoturismo en la región PacÃfica pues cada año incrementa el número de visitantes en el territorio.Â
BahÃa Solano Información y Turismo. Tomado de: https://bahiasolano.com.co/Â
En tercer lugar, esta actividad ha promovido la atracción de turismo a Colombia y un gran ejemplo de ello es evidenciar cómo el avistamiento de ballenas atrae significativamente a turistas nacionales y extranjeros durante los meses de julio y octubre que buscan realizar actividades fuera de lo común y extremas para conectarse con la naturaleza y observar a uno de los seres vivos más grandes de la fauna. Con ello, el número de agencias de viajes y operadores turÃsticos frente a esta actividad ha incrementado notablemente, brindándole a los visitantes experiencias únicas para disfrutar de este fascinante hecho, además de disfrutar de la cultura y gastronomÃa de la región.
En BahÃa Málaga es el lugar donde gran parte de las ballenas migran (aproximadamente 3.000) y además de este atractivo, el territorio ofrece entornos naturales que cuentan con más de 1.396 especies de seres vivos que pueden vistos. Igualmente, BahÃa Málaga cuenta con parques naturales como el Parque Nacional Uramba que ofrece actividades extremas de caminatas, espeleologÃa, kayak y paseos en lancha (Procolombia, 2024). Como consecuencia de la relevancia de esta actividad, la economÃa se ha dinamizado y ha logrado fomentar un desarrollo de los territorios para asà mejorar la experiencia de los usuarios.Â
Ecolodge (2024) Tomado de: https://ecolodgecolombia.com/viajes-y-tours-en-bahia-solano/avistamiento-ballenas-bahia-solano/Â
Sin embargo, estas prácticas de exploración presentan desafÃos que tanto las entidades públicas como las agencias encargadas de la actividad deben tener en cuenta para seguir llevando a cabo este avistamiento de ballenas. Dicho esto, se deben implementar polÃticas de cuidado medioambiental y turismo responsable para garantizar que el entorno sea cuidado, para asÃ, evitar afectar el ciclo de la naturaleza a través de la estandarización de parámetros que cumplan los turistas al momento de acercarse a las especies como, por ejemplo, la distancia del avistamiento, el desecho de desperdicios, el número de visitantes por embarcación y demás reglas que deben ser seguidas eficientemente.
Esto es importante dado que el avistamiento de ballenas afecta los comportamientos de las especies dado que el número de embarcaciones, que no es muy limitado, causa estrés en los animales y esto como consecuencia puede provocar un cambio en sus rutas y afectar el proceso de apareamiento. Además de la posible contaminación que los visitantes puedan llevar a cabo en los mares, lo que afecta directamente la fauna marina y por ende organismos que son fuente de alimento para las ballenas como el krill.
Otro gran reto que enfrenta Colombia en cuando a esta actividad es la sostenibilidad marÃtima que como bien afirma MarÃa Montaño (2021): «las condiciones evaluadas en Uramba BahÃa Málaga, el PNN solo cumplió con el 16 % de sostenibilidad de la actividad, de esta manera queda claro que la gestión actual de dicha práctica pone en peligro la estabilidad en la gobernanza en el mediano y largo plazo». Lo que indica la falta de compromiso por las entidades y el deficiente apoyo de las ONGs y del gobierno para cumplir con las polÃticas de cuidado y bienestar de los entornos y los animales.
De igual manera, es necesario mejorar la infraestructura dado que, en territorios como el Chocó, las condiciones no son suficientes para abastecer las necesidades de sus visitantes, lo que limita en gran medida la atracción de turistas debido a la ausencia de acomodaciones de alta calidad o carreteras seguras.
Además, Buenaventura es un territorio que también cuenta con atrasos socioeconómicos y de infraestructura que afectan el aprovechamiento del turismo durante las temporadas de avistamiento de ballenas por lo que es necesario promover inversiones y apoyo estatal en estos territorios para ofrecer experiencias y servicios de alta calidad.Â
Procolombia. (2024). Tomado de: https://colombia.travel/es/blog/3-lugares-en-colombia-en-los-que-puedes-ver-las-ballenas-jorobadas#:~:text=Entre%20julio%20y%20noviembre%20de,a%20luz%20a%20sus%20cr%C3%ADas.Â
En conclusión, la actividad de avistamiento de ballenas en la región pacÃfica de Colombia es una práctica ecoturÃstica que atrae a gran parte de los turistas a la nación dado que brinda una experiencia única e inolvidable que brinda beneficios a todo tipo de agentes. No obstante, es fundamental promover el cuidado de los entornos dado que como bien afirma Montaño (2021) en su informe, ‘Avistamiento de ballenas: Una mirada a la actividad en el PacÃfico colombiano‘, “Hay muchos estudios que se han hecho sobre los impactos que puede tener el avistamiento de ballenas en el comportamiento de los animales, en su reproducción, crianza, descanso y, a largo plazo, podrÃan ocasionar desplazamientos de su hábitat, repercutiendo en su supervivenciaâ€. Por lo que es fundamental tener en cuenta que debe haber un alto compromiso por parte del gobierno, agencias promotoras de esta actividad y turistas en promover el cuidado de estas especies y asà seguir disfrutando del avistamiento de ballenas por un largo plazo.
Referencias Bibliográficas:
Dirección General MarÃtima. (2024) Más de 228 mil personas se movilizaron en Buenaventura. Tomado de: https://www.dimar.mil.co/mas-de-228-mil-personas-se-movilizaron-en-buenaventura-durante-la-temporada-de-avistamiento-deÂ
Procolombia. (2024) 3 lugares en Colombia en los que puedes ver a las ballenas jorobadas. Tomado de: https://colombia.travel/es/blog/3-lugares-en-colombia-en-los-que-puedes-ver-las-ballenas-jorobadas#:~:text=Entre%20julio%20y%20noviembre%20de,a%20luz%20a%20sus%20cr%C3%ADas.Â
Dirección General MarÃtima. (2024) avistamiento de ballenas atrae el turismo en el PacÃfico colombiano: Dimar. Tomado de: https://www.dimar.mil.co/el-avistamiento-de-ballenas-atrae-el-turismo-en-el-pacifico-colombiano-dimarÂ
Montaño, M. (2021) Avistamiento de ballenas: una mirada a la actividad en el PacÃfico colombiano. Tomado de: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/avistamiento-de-ballenas-una-mirada-a-la-actividad-en-el-pacifico-colombiano/Â
Ecolodge (2024) Avistamiento de Ballenas en BahÃa Solano. Tomado de: https://ecolodgecolombia.com/viajes-y-tours-en-bahia-solano/avistamiento-ballenas-bahia-solano/Â
BahÃa Solano Información y Turismo. (2019) BahÃa Solano. Tomado de: https://bahiasolano.com.co/Â
Dirección General MarÃtima. (2024) Más de 215 mil personas visitaron Buenaventura durante la temporada de avistamiento de ballenas. Tomado de: https://www.dimar.mil.co/mas-de-215-mil-personas-visitaron-buenaventura-durante-la-temporada-de-avistamiento-de-ballenasÂ
Bnamericas. (2019) El inexplorado potencial de infraestructura de la costa pacÃfica de Colombia. Tomado de: https://www.bnamericas.com/es/reportajes/el-inexplorado–potencial-de-infraestructura-de-la-costa-pacifica-de-colombiaÂ