Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Menú
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse

Portada » Grasas saludables

Grasas saludables

Por más de 40 años, médicos y dietistas recomendaron llevar una dieta baja en grasas para mantenerse en forma y tener una vida saludable. Esta fue la principal razón del boom de los productos light. Es decir, de los lácteos descremados, embutidos bajos en grasa, entre otros.

Autor: Juliana Díaz

noviembre 9, 2018
Agricultura

Compartir

Por varios años este macronutriente se satanizó dado que su consumo estaba relacionado con niveles altos de colesterol en la sangre y enfermedades cardiovasculares.

No obstante, las nuevas teorías indican que el consumo de grasas buenas es vital para tener una vida saludable. Esta situación ha llevado al mercado a desarrollar o retomar grasas y aceites utilizados anteriormente, que, aunque tiene un mayor precio en el mercado, son alternativas más “sanas”. Unas de estas opciones son el aceite de coco, el de aguacate y la mantequilla conocida como clarificada o ghee[1].

Fuente: www.bbc.com
Fuente: www.bbc.com

Se ha visto que el consumo de aceite de coco se ha disparado en los últimos años. Pasó de ser un producto escaso en el mercado, a encontrarse diversas marcas de éste en una misma tienda. Lo anterior, se debe a que múltiples actrices y líderes del mundo fit lo añadieron a su dieta. Respecto al valor en el mercado, tiene un precio promedio de 30.000 pesos por 300 ml es decir el doble del precio promedio del aceite de oliva.

No obstante, en los últimos meses se ha dado un debate acerca de este aceite. Karin Michels, directora del Instituto para la Prevención y Epidemiología de Tumores de la Universidad de Friburgo y profesora de la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard aseguró que “el aceite de coco es «uno de los peores alimentos que se puede ingerir», calificándolo incluso de «puro veneno», por la gran cantidad de grasas saturadas que contiene.” (BBC, 2018) Estas grasas pueden llegar a obstruir las arterias, aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas y aumentar niveles de colesterol en sangre. Sin embargo, no se han realizado suficientes estudios para poder comprobar su hipótesis.

Fuente: www.mejorconsalud.com
Fuente: www.mejorconsalud.com

Otro de los aceites alternativos que ha tomado fuerza es el de aguacate. Aunque no es tan común en el mercado, la marca Gourmet del grupo Team, ya cuenta con una referencia. Según la BBC (2012), se ha demostrado que el aceite de aguacate tiene una composición similar al de oliva y su consumo está asociado a menores tasas de enfermedades cardiovasculares, cáncer y trastornos asociados al envejecimiento. Por lo tanto, parece ser una opción más saludable que el aceite de canola, de maíz o cualquier otro. Otra de las propiedades del aceite de aguacate es que resiste altas temperaturas, es decir que no pierde sus propiedades. Por lo tanto es ideal para cocinar. Su precio en el mercado, al igual que el de coco es aproximadamente de 30.000 pesos, es decir, el doble que el de oliva, lo que explica por qué no ha tenido tanta acogida en el mercado.

Fuente: www.cosascaseras.com
Fuente: www.cosascaseras.com

Finalmente, otra grasa que he visto en auge últimamente es la mantequilla ghee o clarificada la cual se deriva de la mantequilla de vaca tradicional. Para clarificarla se debe poner en fuego bajo con el fin de obtener la grasa pura evaporando el agua y eliminando los demás compuestos sólidos. Esta técnica ha sido utilizada por más de 4.000 años en India y en el medio oriente, pero no ha sido sino hasta los últimos años que ha tomado fuerza en el mercado occidental. Lo que la hace más saludable que la mantequilla de vaca común es que: no contiene lactosa ni caseína, es decir que es libre de azucares, además ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiacas ya que posee grasas saturadas y es alta en vitaminas y antioxidantes. Sin embargo, al igual que el aceite de coco, la mantequilla clarificada es alta en grasas saturadas (61%) por lo que, no se debe abusar en su consumo. Respecto al precio, esta opción es más económica que las mencionadas anteriormente pues se puede transformar en casa.

Lo que puedo concluir después de haber leído sobre estos tres tipos de grasas alternativas es que, aunque provienen de alimentos naturales y saludables como el coco y el aguacate, no se ha podido demostrar que sean menos perjudiciales para la salud que otros. El aceite de coco (86%) y la mantequilla clarificada (61%) son muy altos en grasas saturadas comparado con la mantequilla 51% o la manteca de cerdo 39% lo cual está relacionado con enfermedades cardiovasculares.

¿Será que esta nueva tendencia de lo saludable y lo natural es otro truco del mercadeo? Cuyo objetivo es hacernos creer que lo derivado de frutas y verduras es más sano cuando lo cierto es que no se sabe aún sobre los beneficios que aportan estos productos.

[1] Se deriva de la mantequilla de vaca tradicional. Para clarificarla se debe poner en fuego bajo con el fin de obtener la grasa pura evaporando el agua y eliminando los demás compuestos sólidos.

Referencias:

Revista Semana. (2002). Un debate con mucha grasa. Revista Semana. Recuperado el 22 de septiembre de 2002 de: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/un-debate-mucha-grasa/53794-3

BBC News mundo. (2018) ¿Puede el aceite de coco, lleno de grasas saturadas, ser bueno para la salud? BBC Mundo. Recuperado el 22 de septiembre de 2018 de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42621168

BBC Salud. (2012). El aceite de aguacate, tan beneficioso como el aceite de oliva. BBC Mundo. Recuperado el 22 de septiembre de 2018 de: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/04/120423_aguacate_beneficios_salud_men

Domenico, L. (2017). Porqué el ghee es mejor que la mantequilla. Suplementos Elite. Recuperado el 26 de septiembre de 2018 de: https://suplementoselite.net/blogs/news/porque-el-ghee-es-mejor-que-la-mantequilla

Etiquetas: Aceite de Aguacate, Aceite de coco, grasas buenas, mantequilla ghee, saludable

Noticias Relacionadas

Loading...
Más Allá del Suelo: El Ascenso de la Agricultura Vertical
Cosechando el Futuro: Sostenibilidad en la Industria Cafetera Colombiana
Hello Tractor: El Uber del Campo que Revoluciona la Productividad Agrícola
La Fruta de la Prosperidad: El Fenómeno del Aguacate Hass en Colombia

Recomendado

Loading...
Agricultura

Los Dramas del Sector

Autor: Tomás Jaramillo Restrepo

agosto 15, 2014
Loading...
Turismo

Turismo científico en la Colombia inexplorada

Autor: Simon Llano, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de los Andes

agosto 25, 2020
Loading...
ANeIA,Pecuaria

Beneficios de la Porcicultura: Innovación y Oportunidades en Granja Hacienda La Primavera.

agosto 12, 2024

Una iniciativa de:

Facultad de Administración - Universidad de los Andes Colombia
Facebook Youtube Instagram Linkedin

Información de contacto

  • [email protected]
  • Bogotá, Colombia

Enlaces de interés

  • Iniciar sesión
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Contacto

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

©2023 ANEIA – Universidad de Los Andes.
Diseño y desarrollo por PixelPro

  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
  • Turismo
  • Eventos
  • Acerca de ANeIA
  • Suscribirse
Facebook Twitter Youtube Instagram